
Enrique Metinides, ‘el niño’ que vio todo
El seminal fotógrafo falleció el 10 de mayo a los 88 años, dejando un registro no solo de desgracias, sino de los cambios sísmicos que moldearon a México.
El seminal fotógrafo falleció el 10 de mayo a los 88 años, dejando un registro no solo de desgracias, sino de los cambios sísmicos que moldearon a México.
¿Por qué se celebra el Día de la Madre el 10 de mayo en México? Un periódico de 1922 es parte de la historia de la celebración.
Cientos de capitalinos se despidieron de la planta tropical este fin de semana pero, ¿qué tanto sabes sobre la historia de la Palma de Reforma?
Presentamos las fotografías de la CDMX de Fernando Toral: un dinámico juego de sombras, siluetas y sobretodo, silencio.
La historia del Aeropuerto Internacional de la CDMX va mucho más allá que sus aviones, sus pistas y sus remodelaciones.
Un recorrido histórico sobre la historia de los boletos del metro que nos han movido por la CDMX durante los últimos 50 años.
Gracias a una beca del gobierno de Guatemala, la entonces estudiante de arte Rina Lazo obtuvo una beca para matricularse en La Esmeralda en la CDMX.
Por más de una década, la Ciudad de México fue el territorio de grandes estudios de cine que trajeron la época de oro del Cine Mexicano.
Honrar a la muerte en Mixquic permite a sus habitantes reencontrarse con su historia y su presente cada Día de Muertos.
Las leyendas de fantasmas en lugares icónicos de la CDMX son un tema popular entre los capitalinos.
La escuela de japonés Chuo Gakuen es un punto de referencia y un lugar de historia y nostalgia de la cultura japonesa que persevera en la colonia Algarín.
Azcapotzalco se consolidó como una zona industrializada, moderna y cosmopolita, albergando las casas de estilo victoriano de verano del porfiriato.