
El primer sandwich de México se sirvió en el legendario Hotel Geneve
El Hotel Geneve lleva 112 años abierto. Fue el primer hotel de México (alojó a Marlon Brando, a Churchill y Sophia Loren) y sirvió el primer sándwich.
El Hotel Geneve lleva 112 años abierto. Fue el primer hotel de México (alojó a Marlon Brando, a Churchill y Sophia Loren) y sirvió el primer sándwich.
Repasamos el cambio permanente en el quehacer de Julio Cortazar, David Hockney y Hans Ulrich Obrist después de visitar la CDMX.
Pocos lo saben, pero hubo una navidad en que varios niños de la ciudad recibieron regalos de manos de Quetzalcóatl en lugar de Santa Claus.
Las épocas cambian y, junto con ellas, las celebraciones más trascendentales. Así se vivió la Navidad en CDMX hace 50 años.
La CDMX de paseo se vuelve un mágico escenario cuando es captada por Bob Schalkwijk: El Bosque de Chapultepec a través de los años.
Honrar a la muerte en Mixquic permite a sus habitantes reencontrarse con su historia y su presente cada Día de Muertos.
Las leyendas de fantasmas que han pasado de boca en boca, sobre uno de los lugares más queridos de Tlalpan en CDMX.
Después de 54 años de su inauguración, revisamos 5 sedes que fueron construidas para los Juegos Olímpicos de México 68.
Los dulces nos transportan a nuestra infancia; te mostramos algunos de los dulces retro que aún puedes conseguir en la ciudad.
El Tutti Frutti fue para los capitalinos lo que en su momento fue el CBGB era para los neoyorquinos: un templo para el underground.
Era 1942 cuando una pagoda de tres niveles existía en la CDMX. ¿Qué le pasó? Te contamos como ahora solo tenemos su recuerdo.
Ahora convertidos en estacionamientos o tiendas, así lucían 35 de las salas de cine que entretenían a la CDMX.
Las fotografías de Patricio Malagón son una intensa mirada a su universo: la noche, la banqueta mugrosa, o el loco en la CDMX.
Aquella noche, en la calle Monterrey en la colonia Roma, el escritor William Burroughs mató a su esposa Joan Vollmer.
Las fotos de la CDMX de PJ Rountree documentan la belleza y la intensidad de la carga sensorial de un día a día en la capital.
Lanchas de madera y balsas de hule navegaban las calles del Centro Histórico tras la última gran inundación en la CDMX.
El Museo El Eco de Mathias Goeritz solía ser un “lugar de ambiente”, frecuentado por artistas, vedettes y la clase política de la ciudad en 1953.
Dentro de la fotografía moderna en México existe esta historia que involucra a una hermosa vedette y una caminata improvisada.
El Archivo de Memoria Trans México fue lanzado recientemente, y visibiliza la CDMX a través de las vivencias de la comunidad trans.
En julio, pero de 1991, la CDMX vivió un fenómeno sin precedentes: un eclipse total de sol, que hizo anochecer a plena hora de la tarde.