
Una visita al pabellón de LABOR frente a Casa Barragán
El Pabellón LABOR-AGO es un esfuerzo en conjunto de dos galerías y el estudio de diseño Pedro&Juana que podrás visitar todo el año.
El Pabellón LABOR-AGO es un esfuerzo en conjunto de dos galerías y el estudio de diseño Pedro&Juana que podrás visitar todo el año.
Construida en 1965, sirvió de estudio en los últimos años de vida de Siqueiros, y renació como espacio público con la renovación de Frida Escobedo.
Con 120 años de historia, el pasaje comercial El Parián de la Roma sigue funcionando, con una remodelación que mantiene su espíritu y herencia.
La Librería de Cristal de la Alameda cumplía dos funciones: enaltecer su aspecto vanguardista, y conmemorar al Palacio de Cristal de Madrid.
De rascacielo art decó a estacionamiento: Así luce la esquina en donde antes estuvo el emblemático Edificio La Mariscala en la CDMX.
El Pedregal es una de las zonas más únicas de la CDMX que fue creada por Barragán y más intelectuales de la época buscando reflejar la modernidad mexicana.
Diego Rivera trabajó en el mural del Cárcamo de Dolores, el cual describe como “el encargo más fascinante de su carrera”.
Por una promesa que no se cumplió, la CDMX perdió una de las mejores edificaciones de la arquitectura orgánica, la Casa Cueva de O'Gorman.
Esta semana su cumple el aniversario luctuoso del muralista Juan O'Gorman y celebramos su legado y visión recordando estas 3 edificaciones en la ciudad.
La Zona Arqueológica de Mixcoac, una de las más pequeñas del país, se encuentra al poniente de la CDMX, entre el concreto del Anillo Periférico.
Las primeras papelerías en la ciudad fueron creadas principalmente por empresarios europeos en el área del Centro Histórico.
Tlatelolco es uno de nuestros lugares favoritos de la ciudad y en esta caminata te contamos los detalles de sus murales y otros edificios históricos.
Pollos Poncho rinde homenaje al movimiento racionalista de los años 50 en la Ciudad de México a la par que ofrece un delicioso pastor de pollo.
La torre de este edificio de Mario Pani fue en 1945 un punto de referencia en el paisaje de la ciudad y terminó siendo el logo de la estación Normal.
Por más de una década, la Ciudad de México fue el territorio de grandes estudios de cine que trajeron la época de oro del Cine Mexicano.
Esta bodega aún no se encuentra abierta al público, pero tuvimos la oportunidad de visitarla y admirar las piezas prehispánicas favoritas de Diego Rivera.
El Ángel de la Independencia, a través de efectos especiales, se transformó en la figura de un Cristo gigante que dividía a los Capuleto de los Montesco.
Azcapotzalco se consolidó como una zona industrializada, moderna y cosmopolita, albergando las casas de estilo victoriano de verano del porfiriato.
Ubicada en la colonia Narvarte se erige una de las edificaciones más importante de nuestros tiempos: la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
En el corazón del barrio de la Lagunilla se erige el Deportivo Guelatao, una edificación brutalista que data de la década de los setenta, y que se niega a darle la espalda a sus fieles visitantes.