
Manzanares 25, la casa más antigua de la ciudad es ahora un centro cultural para niños
Arreglaron la casa más antigua de la ciudad para convertirla en un espléndido centro cultural (sobre todo para niños) y museo de sitio.
Arreglaron la casa más antigua de la ciudad para convertirla en un espléndido centro cultural (sobre todo para niños) y museo de sitio.
Alberto Kalach y Enrique Norten crearon prototipos de autoconstrucción asistida, es decir, cualquiera puede bajar los planos para hacerse una casa hermosa y adaptada al presupuesto y el clima.
Jardín con palomas al vuelo es la nueva expo del artista danés Dahn Vo y podemos decir que Casa Barragán nunca se ha visto tan genuina, tan vuelta a la vida.
Todos hemos notado "la muela" cuando pasamos junto al Parque España, pero nunca hablamos de ella. Hay que preguntarnos: ¿por qué hay un diente gigante en la Condesa?
El Parque Hídrico La Quebradora abrirá este año con todo un sistema de captación de lluvia además de un museo, canchas, gimnasio y un auditorio.
Hubo un tiempo en el que el país estuvo infatuado por el socialismo soviético, y la arquitectura es el testigo de este romance.
La Torre Latino es parte imprescindible de la silueta de nuestro paisaje. Para 2019 será la misma pero mejor: la remodelarán y tendrá nuevas atracciones.
La tarde de mañana, miércoles 10 de octubre, los primeros habitantes de las casas que construyó Barragán se reunirán para platicar sus memorias.
CIUDADanía19s reúne organizaciones civiles y colectivos ciudadanos que trabajan por la reconstrucción y comparten información práctica y creativa.
En el número 440 de la calle empedrada Francisco Sosa, encontraron los inéditos restos de un tecpan, un importante edificio del posclásico tardío.
Brigada es una plataforma única en el mundo, creada para coordinar los proyectos de reconstrucción del 19s con información confiable y transparente.
Archivo Diseño y Arquitectura tiene un menú que cambia cada semana. A 110 pesos tiene arroz, ensaladas, chilaquiles o un buen ceviche peruano.
MESA CARPA es un espacio para dialogar ciudadanos y expertos. Su primera edición es este sábado en la San Rafael con el tema "construir comunidad".
El Espacio Ecológico del Museo Anahuacalli conserva en cuarenta mil metros cuadrados flora y fauna endémica que nació tras la erupción del volcán Xitle.
Una selección dibujada por ilustradores mexicanos de los lugares que por su permanencia o significado son símbolos de una ciudad que cambia día con día.
Esta galería es una revisión de edificios de la ciudad, como la Torre Latinoamericana, el Monumento a la Revolución o la torre de Rectoría en su época de construcción. En su época de esqueletos.
Kalach ha hecho algunos de los jardines más extraños y bellos de la ciudad, aquí los enlistamos y citamos lo que escribe Mario Ballesteros al respecto.
De entre todos los edificios que hay en la ciudad, algunos, los excéntricos, se ganaron apodos. Sus sobrenombres los han convertido en referencias locales.
Los relojes públicos comenzaron a ser olvidados, pasaron de ser un elemento útil a un símbolo anticuado pero los que aún quedan forman parte del paisaje citadino y aunque ya no sean esenciales, son elementos únicos de la ciudad.
FOTOS: La historia inverosímil de estas casas antiguas, algunas destruidas, conservadas en fragmentos o remodeladas pero todas mimetizadas en la ciudad.