![grid-pronosticos](https://img.local.mx/cdn-cgi/image/width=300,quality=75,format=auto,onerror=redirect,fit=crop/2020/01/grid-pronosticos.jpg)
Si todo sale bien, estas 6 cosas van a pasar en la ciudad
Para iniciar el 2020 con buenas expectativas, hicimos una lista con pronósticos que -en caso de cumplirse- mejorarán la calidad de vida de los capitalinos.
Para iniciar el 2020 con buenas expectativas, hicimos una lista con pronósticos que -en caso de cumplirse- mejorarán la calidad de vida de los capitalinos.
Después de 29 años las historietas de Kalimán, el mejor superhéroe mexicano, regresarán a los puestos de revistas para contar el origen del personaje.
Para evitar todos esos fantasmas de árboles en las banquetas de la ciudad, estos centros de acopio estarán recibiéndolos para reciclarlos.
Aunque ya es poco común ver personas jugando lotería en las ferias, hacerlo es una tradición que se resiste a desaparecer y esta es su historia.
En la cantina El Tío Pepe nos enseñaron a preparar un coctel especial para quitar el frío y curar la resaca, se llama piedra. Acá les dejamos la receta.
Hicimos esta lista de lugares donde uno puede ir a donar juguetes para niños de escasos recursos, en algunos sitios también reciben ropa y otras cosas.
En la alcaldía Álvaro Obregón lanzaron sus propios billetes locales, se llaman obregones y sirven para comprar comida y otros servicios dentro de la zona.
Hace poco aprendimos a hacer ponche de frutas para combatir el frío de esta temporada e hicimos este tutorial para que ustedes también puedan hacerlo.
Dilao es un espacio escultórico a cielo abierto y rodeado de flores amarillas en la entrada de Tepoztlán, creación del escultor filipino Eduardo Olbés.
La madrugada del 11 de enero de 1967 una masa de aire polar entró al país y nevó en la Ciudad de México; la ciudad completa quedó bajo una capa suave y blanquísima.
Ya están listas las canchas de básquetbol intervenidas por Nike y Pigalle (y son las más radiantes de la ciudad). Acá dejamos un video y fotos para que las conozcan.
Para iniciar los festejos de año nuevo, en el Parque Tezozomoc están organizando Water Lantern Festival, un evento que llenará el lago de lámparas de papel flotantes.
Fuimos a ver cómo están rehabilitando y diseñando las canchas de basquétbol del Juan de la Barrera Nike y Pigalle. Hicimos un mini-video.
Este es un homenaje a la calle Simón Bolívar, a sus habitantes y a todos los ritmos de la ciudad que convergen en ésta, la calle más musical del Centro.
Desde hace unos días, las canchas de básquetbol están siendo rehabilitadas por Nike y Pigalle; ahora tendrán los colores más brillantes y serán para todos.
El Parque Xicoténcatl es un jardín casi oculto en Coyoacán, tiene una inmensa colección de plantas, bancas de talavera y un monumento a Cortés y Malinche.
Definitivamente menos que antes, pero los rótulos de kinder, hechos a mano, todavía están en la ciudad. Los de las escuelas nos cuentan algunas cosas.
En los Viveros de Coyoacán hay un estacionamiento muy especial, sus residentes son troncomóviles como los que usaban los Picapiedras.
Este año Casa MUTEK abre sus puertas al público para hacer Digi Lab, un espacio donde uno aprende todo lo que hay alrededor de la música electrónica y el festival.
Del 7 al 16 de diciembre habrá una lluvia de estrellas gemínidas (La reina de las lluvias de estrellas) y lo mejor es asistir a esta sesión en Teotihuacán.