
Compra libros a $10 pesos en el remate de Ediciones Sin Nombre
Este fin de semana Ediciones Sin Nombre vuelve a rematar sus libros. Esta vez ofrece sus libros en bodega a $10 pesos y con descuentos de hasta el 80% en línea.
Este fin de semana Ediciones Sin Nombre vuelve a rematar sus libros. Esta vez ofrece sus libros en bodega a $10 pesos y con descuentos de hasta el 80% en línea.
Pinche Chica Chic es un fanzine bimestral de tiraje corto (100 ejemplares a una tinta sobre papel de color), muy apegada a la estética fanzinera y que habla de la moda mundial desde México, desde el humor y lo absurdo, desde una estética torcida.
Una nueva película de Wes Anderson es siempre una noticia emocionante y ahora que Isle of Dogs acaba de estrenarse, la Cineteca Nacional de México anunció que del 17 al 31 de mayo tendrá un ciclo para ver otra vez en pantalla grande toda la filmografía de este director.
Desde ahorita hasta junio se presenta 'Peanuts: Global Artists Collective' en el MUMEDI, y hay cientos de carteles, objetos, figuras y murales de artistas influidos por el amor a Snoopy.
Esta semana te sugerimos 7 cosas para hacer, ver, escuchar y bailar en la Ciudad de México.
Un jardín de plantas aromáticas y una instalación sonora son la antesala a este espacio mágico, silencioso, que no se parece a otra biblioteca en la ciudad.
Hasta el 20 de mayo se puede visitar el campanario en el patio de El Eco. El 12 de mayo habrá un taller de sensibilización sonora y el último día un evento de clausura.
La 13ª edición de Ambulante sucederá del 3 al 17 de mayo en un momento nada fácil de la historia mexicana. Te recomendamos estos 17 documentales que nos parecen imprescindibles y bien hechos.
Radio Nopal suena a música tropical, a noise, drone. Puedes encontrarte entrevistas con personajes de la escena musical o pláticas casuales entre amigos que te hacen pensar que estás espiando en la sala de una casa.
Una guía a los 7 talleres que consideramos los más interesantes y especiales para habitar el tiempo libre. Todos se impartirán en la ciudad.
El mito que flota en nuestras mentes sobre las bailarinas - estos seres volátiles pero perfectos pero diminutos, mágicos y disciplinados como un militar pero con hambre- viene de Rusia, su cuna técnica. Este mes, 30 bailarines del Ballet de San Petersburgo visitan el Teatro del Parque para representar 3 grandes obras.
Leonora Carrington en el MAM es un acontecimiento. Es un reflejo de cómo integró sus más surrealistas obsesiones y su vida cotidiana en México a su obra plástica, y es la primera vez, por ejemplo, que vemos sus cartas de tarot.
Llegó otra vez la fecha de más alboroto en las calles de la Roma y Condesa. De entre las muchas actividades que suceden en el CCRC, elegimos estas 5.
Esta semana te sugerimos 5 cosas para hacer, ver, escuchar, bailar y comprar en la Ciudad de México.
Este lugar le da la bienvenida a la tercera edad. Constituye una excepción del paisaje citadino que festeja, por una vez, no un antídoto contra la vejez. El Pabellón Coreano es un rincón que invierte los papeles del saber occidental. Aquí, ser mayor de 60 es gozar de un privilegio y ser menor, toda una incomodidad.
El Cantinazo de Augusto Bracho sucede en la cantina El Puerto de Veracruz y es una experiencia que tiene toda el potencial de volverse un clásico bohemio de la Ciudad de México.
Hicimos una pequeña lista de planes imaginativos, no moralizadores, para que los niños disfruten y se diviertan en su día, a su manera. Uno es en Orion Kids, otro en la Biblioteca Vasconcelos, y el tercero en el Museo de Geología.
Esta semana te sugerimos 8 cosas para hacer, ver, escuchar, bailar y comer en la Ciudad de México.
Aprovechando la inusual noticia de que por primera vez el la historia la gente se forma para tomar en metro en la ciudad, dejamos esta galería con algunos momentos en el metro a lo largo de 50 años.
Entre los sesenta y ochenta México vio erguirse una serie de edificios brutalistas, que hoy en día siguen siendo una afortunada sorpresa urbana que le pone pausa a lo cotidiano.