
Así que esto es un festival de Wellness: Wanderlust
3 días de yoga, meditaciones y chai a las orillas del lago y algunas sugerencias para seguir favoreciendo nuestro bienestar en la Ciudad de México.
3 días de yoga, meditaciones y chai a las orillas del lago y algunas sugerencias para seguir favoreciendo nuestro bienestar en la Ciudad de México.
Hace algunos años, once capitalinos (antes defeños) célebres –nacidos aquí o adoptados con cariño y méritos– nos respondieron una misma pregunta: ¿qué recuerdas con más cariño de la ciudad de México que ya no existe?
Hay cosas en la ciudad que se escapan a la vorágine del cambio incesante y que conservan con resistencia estoica la calma, personajes vueltos tan parte del paisaje citadino que se mimetizan. Estos coches estacionados son parte de ellas, y generan una especie de calma.
La gastronomía española es, sin duda la que más ha influenciado la nuestra. Los españoles también han tomado lo mejor de esta tierra e interpretado a su manera. Por ello, sentarse en un restaurante muy español en la ciudad, se siente mucho como estar en casa.
En el medio de la Zona Rosa y metido en un recinto que tiene más de 100 años, hay un lugar maravilloso para los curiosos del tiempo, el Phone Bar del Hotel Geneve.
De 1913 hasta 1964 el ahora Museo del Chopo era llamado Palacio de Cristal y albergó un gabinete de curiosidades, entre ellas la impresionante réplica de un dinosaurio y una ballena que colgaba del techo, cuyo destino es hoy incierto...
Los diableros evocan una figura prehispánica: el tameme. Ese cargador en la cultura azteca y sociedades de la época, un eslabón esencial en los mercados de la ciudad. Conoce la historia de "el chavo", uno de los diableros más antiguos de la ciudad y un inventor excepcional.
Esta semana te sugerimos 8 cosas para hacer, ver, escuchar y bailar en la Ciudad de México.
Dame Zero es la primera exposición individual en México de Sarah Lucas se inauguró en la galería Kurimanzutto con una serie de piezas sobre la autodestrucción.
Yu Yu vive en el sótano de una hermosa casa en la Juárez del siglo XIX y podemos asegurar que tiene el mejor sonido de la ciudad. Abrió en octubre de 2017 y poco a poco la gente lo empieza a conocer, recomendar… Y a volver.
Los nombres que figuran en Mextrópoli 2018 son RCR Arquitects, Valerio Olgiati, Stefano Boeri, Petra Blaisse, Go Hasegawa, Barozzi Veiga, Llàtzer Moix, Johnston Marklee, Manuelle Gautrand, Juan Herreros, Felipe Uribe, Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo, Guillermo Hevia y José Cubilla.
Su trabajo busca ser un lenguaje poético a través de objetos materiales. Explora la intuición y la conexión con el espíritu creativo consiente. A través de la ilustración y la cerámica por separado y en conjunto entabla un dialogo, simple, silente, poético con el que observa.