Goma Xantana: sensibilidad digital, memoria y error como lenguaje
Conversamos con Goma Xantana sobre su práctica artística entre cuerpo y código, el glitch como resistencia y la creación sensible con inteligencia artificial.
Conversamos con Goma Xantana sobre su práctica artística entre cuerpo y código, el glitch como resistencia y la creación sensible con inteligencia artificial.
Como cada año, la Guía Michelin llegó a nuestra ciudad para confirmar nuestras sospechas sobre los mejores restaurantes de México.
La obra de Felipe Baeza, presentada en la galería Kurimanzutto, explora la transformación del cuerpo, el archivo íntimo y lo queer como un gesto de resistencia desde la opacidad.
Agenda cultural del 5 al 11 de junio en la CDMX: una pijamada electrónica, cine contrasexual, arte transfemenino, una feria del nopal y fiestas que son rituales.
Brutho es el nuevo restaurante en una esquina preciosa de la ciudad, ideal para desayunar con calma. Te contamos qué pedimos y por qué volveríamos.
En esta entrevista, el artista Santiago Mora habla sobre residuos, contemplación, modernidad rota y la pintura como un acto de excavación emocional y política.
Este texto es un homenaje a nuestros kioscos y plazas públicas, pero también una invitación a disfrutar el endomingamiento.
Ahora que el agua escacea en toda la ciudad, quisimos contarles sobre un par de iniciativas para aprovechar el agua de lluvia. Una de ellas es un tutorial 💦
Nin Studio lanza Tether, una obra performática e inmersiva donde moda, movimiento y sostenibilidad se entrelazan para proponer nuevas formas de vestir y habitar el presente.
Una esquina a media luz en la colonia Juárez: CANA es el lugar que nos recuerda que el amor está, casi siempre, frente a nosotros.
Tres lugares en la CDMX donde hacerse un facial se siente como un ritual de cuidado personal y no como un trámite. Nada genérico, todo pensado para escuchar a la piel.
. El Centro Escolar Benito Juárez, diseñado por el arquitecto Carlos Obregón Santacilia e impulsado por el entonces Secretario de Educación Pública, José Vasconcelos —quien también promovió la pintura mural como proyecto artístico nacional— , fue concebido para materializar el nuevo proyecto de nación surgido tras la Revolución.