
Agenda Local: 26 al 31 de diciembre
Aquí te dejamos nuestra selección de planes para cerrar el año, disfrutar lo mejor de la ciudad y empezar el 2025 con la energía más alta.
Aquí te dejamos nuestra selección de planes para cerrar el año, disfrutar lo mejor de la ciudad y empezar el 2025 con la energía más alta.
Antes de la llegada de los españoles, los mexicas ya conocían la nochebuena y debido su belleza, no tardó mucho en popularizarse. Aquí está su historia.
En la colonia Narvarte, una pareja construyó una cafetería de color rojo que es una forma de refugiarse de la ciudad en la ciudad.
La mayoría de los romeritos que consumimos en estas fechas vienen de cultivos en Xochimilco y Tláhuac, lugares donde se consumen desde tiempos prehispánicos.
En el diseño de interiores, el color es clave para transformar espacios y emociones. Nos invita a experimentar y redescubrir cualquier entorno con un enfoque accesible y creativo.
Esta semana, nuestra agenda reúne eventos que celebran la riqueza cultural de la ciudad y los rituales urbanos que hacen de esta temporada algo especial.
En esta temporada, en la que buscamos dar algo con significado, los libros se vuelven los mejores aliados.
Mixcoac es un lugar donde Octavio Paz encontró inspiración en su infancia y donde las tortas y guisados de locales tradicionales como El Capricho y Zacazonapan te recuerdan el placer de lo simple.
Desde Xalapa, Veracruz, Agüita Fría llega a la colonia Juárez de la CDMX con una propuesta campestre, fresca y auténtica que nos invita a escapar del caos sin salir de la ciudad.
Antes de la llegada de los conquistadores españoles, Tenochtitlan tenía su propia celebración decembrina, aquí les contamos cómo era.
"Música que nos define", el nuevo libro de Sopitas, un viaje íntimo y colectivo a través de canciones que marcaron épocas, historias y emociones.
¿Qué sería de un México sin sus poetas, y qué sería de sus poetas sin los lugares que los formaron?