
Recollection: 29 artistas plásticos en Proyectos Monclova
Gregor Podnar regresa a México para curar Recollection, una muestra que forma duetos entre artistas y sus obras, trazando una relación entre los materiales y conceptos.
Gregor Podnar regresa a México para curar Recollection, una muestra que forma duetos entre artistas y sus obras, trazando una relación entre los materiales y conceptos.
En la Ciudad de México tenemos el barrio chino más chiquito del mundo. No hay demasiadas cosas pero siempre algo curioso se encuentra.
Archivo Familiar de Saraí Ojeda es un fragmento de su proyecto "Donde no puedas verme" que reconstruye a través de fotografías de su archivo intervenidas la historia de cuatro generaciones de mujeres de su familia.
Bajo varias colonias existieron necrópolis, cementerios enormes que enterraron a los muertos locales y fueron enterrados a su vez por edificios y calles.
Daniel Villela juega entre la fotografía y el lenguaje abstracto a través de la experimentación en textiles, tintes naturales y serigrafía. Puedes conocer más de su trabajo aquí.
La imagen que representa la Ciudad de México ha atravesado diferentes etapas. De un nopal de tres hojas con tunas, un escudo enviado de España, un águila y una serpiente a la CDMX, esta es la historia de la evolución del escudo de la ciudad.
Celebramos el 40 aniversario de la marcha por el orgullo LGBTTI en la Ciudad de México y acudieron más de 250 mil personas. :)
Una guía a los 5 talleres que consideramos los más interesantes y especiales para habitar el tiempo libre. Todos se impartirán en la ciudad.
Cada uno de estos 7 talleres de verano son un homenaje a la irreverencia pueril: son todo lo que se te ocurra menos solemnes, típicos o aburridos.
Fuimos Modernos, una exposición en el MAM, es la historia bonita de unas décadas en las que decoramos nuestros espacios con lo producido aquí.
Héctor, el proyecto de arte que vive en un taller mecánico en la Escandón, tomará la forma de un bar silencioso (barra, reloj, sillas, mesas, cervezas).
Faro de Oriente, a quien admiramos mucho, cumple 18 años y celebrará con 4 meses de eventos de cultura y arte para todos. Larga vida a Faro de Oriente.
Creada por Luigi Amara, Diego Rabasa, Óscar Benassini y Guillermo Núñez, La Murciélaga es una nueva cueva de hallazgos literarios en la ciudad.
Andrés Almeida es mejor conocido como actor (acaba de ganar un Ariel y es el contador en LuisMi), pero ha hecho música desde los 14 años y es de la escena creativa más entrañable de la ciudad.
Desde los comienzos del cine, la Ciudad de México ha sido protagonista o escenografía atípica: todo comenzó cuando en 1896, los Lumière filmaron a Díaz en Palacio Nacional.
Para que los votantes trans no sufran de discriminación al momento de votar, el INE aprobó el protocolo trans y capacitó a cerca de un millón de funcionarios de casillas al respecto. Verificado 2018 nos explica.
En 1976 Rufino Tamayo realizó una serie de doce litografías de líneas limpias y colores de su muy particular paleta, llamadas Ídolos Antiguos de México. La Tienda Tamayo pone a la venta una impresión de 100 ejemplares únicos a partir del 21 de junio.
Vivo y trabajo en la CDMX es una exposición con 84 retratos que tomó Ana Hop. Cada uno es una parte importante de la industria creativa actual de esta ciudad.
Esta semana te sugerimos 7 cosas para hacer, ver, escuchar, comprar y bailar en la Ciudad de México en torno al movimiento LGBTTI.
En Japón en el metro habrá exposiciones de dibujo a tinta, caligrafía con pincel, origami, conferencias, talleres gratuitos y películas, en diferentes estaciones del metro todo el mes de junio.