
"Te odio, Luisito Rey": Taquitojocoque y sus camisetas, ya disponibles en piratería
Todo empezó a salirse de control gracias a su cuenta de Instagram, Taquitojocoque sacó una camiseta con Luisito Rey y ahora la encuentras en cualquier puesto.
Todo empezó a salirse de control gracias a su cuenta de Instagram, Taquitojocoque sacó una camiseta con Luisito Rey y ahora la encuentras en cualquier puesto.
El 5 MeO-DMT, "la molécula del Todo", está muy presente en la Ciudad de México y habrá un congreso al respecto. Esta es su historia y así es como funciona en el cerebro humano.
Caja de Pájaro de Diana Cano es una serie en la que la artista busca detonar recuerdos a través de un enlace con su entorno, en el ejercicio de volverse un contenedor que sujeta el tiempo y espacio.
La poleana llegó a las calles cuando los exconvictos lo introducían a la comunidad. Poco a poco dejó de ser un pasatiempo de los reos y comenzó a popularizarse en la ciudad.
Los documentos de los viajes que hizo John Cage a México están en esta exposición. Partituras, cartas, entrevistas y dibujos para conocer más a este genio de la música y la poesía.
Porque de una buena película en el cine siempre nos acordamos, hicimos esta selección de 13 buenas películas independientes en cartelera este verano.
Sólo el 3.8 % de la población dona sangre en la ciudad. #RojoxRojo es una campaña para alentar la donación altruista –y participan marcas que nos encantan.
Universum se renueva poco a poco. El proyecto, que promete muchísimo, estará listo en el 2022. Por ahora la mayoría de las salas están abiertas al público.
Regina Quesada se dedicó al diseño gráfico hasta que decidió convertir la ilustración en más que un pasatiempo. Su trabajo habla de la infancia, la inocencia, lo retro, lo kitsch y la fantasía.
En septiembre, la Cineteca tendrá una muestra de cine y una exposición sobre la vida y obra de Hitchcock –un extraordinario artífice del miedo.
Este mes inauguraron la nueva terraza de la Cineteca Nacional, un espacio sencillo para pedir vino o una cerveza, y escuchar un poco de buena música en la tarde.
Umbral de Aldebarán Solares explora aspectos sobre la construcción de la imagen y la memoria a partir del vacío; del error deliberado y la decadencia de la imagen, con negativos que fueron intervenidos y parcialmente destruidos.
Gregor Podnar regresa a México para curar Recollection, una muestra que forma duetos entre artistas y sus obras, trazando una relación entre los materiales y conceptos.
En la Ciudad de México tenemos el barrio chino más chiquito del mundo. No hay demasiadas cosas pero siempre algo curioso se encuentra.
Archivo Familiar de Saraí Ojeda es un fragmento de su proyecto "Donde no puedas verme" que reconstruye a través de fotografías de su archivo intervenidas la historia de cuatro generaciones de mujeres de su familia.
Bajo varias colonias existieron necrópolis, cementerios enormes que enterraron a los muertos locales y fueron enterrados a su vez por edificios y calles.
Daniel Villela juega entre la fotografía y el lenguaje abstracto a través de la experimentación en textiles, tintes naturales y serigrafía. Puedes conocer más de su trabajo aquí.
La imagen que representa la Ciudad de México ha atravesado diferentes etapas. De un nopal de tres hojas con tunas, un escudo enviado de España, un águila y una serpiente a la CDMX, esta es la historia de la evolución del escudo de la ciudad.
Celebramos el 40 aniversario de la marcha por el orgullo LGBTTI en la Ciudad de México y acudieron más de 250 mil personas. :)
Una guía a los 5 talleres que consideramos los más interesantes y especiales para habitar el tiempo libre. Todos se impartirán en la ciudad.