
Especial de arquitectura: la ciudad de distintas piedras
Si existen diferentes "sures" en la Ciudad de México, aquí se trazan también algunos de los imaginarios en torno a ellos: la ciudad de distintas piedras.
Si existen diferentes "sures" en la Ciudad de México, aquí se trazan también algunos de los imaginarios en torno a ellos: la ciudad de distintas piedras.
Elegimos estos 10 lugares para visitar en la Juárez en el marco de Material Art Fair 2017.
Diego Berruecos, ganador del 2o premio de la xvii Biennal de Fotografía, reúne un documento visual de las gasolineras abandonadas de la Ciudad de México.
La Ciudad de México tiene voz propia, jamás se calla. La protesta es perpetua incomode a quien incomode, participe quien participe.
Es real. Los cambios sociales y económicos son inminentes; comencemos una movilización para activar un flujo monetario local. Comprar local. Producir local.
En cada esquina, a toda hora en esta ciudad hay un after improvisado.
“Lo elegante, lo sofisticado, lo exclusivo, lo diferente, pero sobre todo, lo residencial”, decía Guadalupe Loaeza sobre Polanco. Te llevamos a un recorrido por los edificios y áreas más emblemáticas de la zona.
Un recorrido guiado por una plaza de San Ángel custodiada por arcángeles y pastores belgas, donde más silencio se puede encontrar.
Escogimos nuestras caminatas favoritas del libro Wanderlust. Una historia del caminar, y trazamos unas rutas para aplicarlas la Ciudad de México.
Un paseo por los edificios que pasan desapercibidos, por la arquitectura que es tragada por otra arquitectura y por los increíbles accidentes que ocurren en el pulso de la capital.
Corporativo La Bici es un taller para bicis recomendadísimo en San Pablo, en el centro de la ciudad.
El Mercado de Tepito es el más grande la Ciudad de México.
La Plaza Garibaldi fue el centro de un barrio prehispánico dedicado a la alfarería. Ya para los años 20, la plaza comenzó a atraer mariachis y cantinas.
La traza y asentamiento del Zócalo se erigió sobre los restos del centro ceremonial prehispánico de Tenochtitlan.
La Iglesia de Nuestra Señora de Loreto fue remodelada por el arquitecto Manuel Tolsá.
El interior del Banco de México estuvo a cargo del arquitecto Carlos Obregón Santacilia.
La iglesia de San Juan de Dios pertenece a los juaninos, una orden hospitalaria del siglo XVIII.
Antiguamente, en la Fuente de Salto del Agua, la gente cubría todas sus necesidades: desde lavarse la cabeza hasta darle de beber a los animales.
En el Antiguo Colegio de San Jerónimo, ahora la Universidad del Claustro de Sor Juana, se guarda el féretro de la poeta sor Juana Inés de la Cruz.
El Colegio y Capilla de las Vizcaínas se ubica en un edificio con 11 patios interiores que conservan sus pisos originales y una capilla churrigueresca.