
A Carnival of Bodies: cuerpos, deseo y resistencia en la Galería Ambar Quijano
María Conejo y Antoine Granier presentan A Carnival of Bodies, una exposición donde el cuerpo es ritual, máquina y espacio de liberación.
María Conejo y Antoine Granier presentan A Carnival of Bodies, una exposición donde el cuerpo es ritual, máquina y espacio de liberación.
Antonio Vidal presenta en CDMX una arqueología pictórica del desastre: paisajes míticos, colapsos ecológicos y futuros por venir.
La exposición Inscripciones, de Said Dokins, convierte la Ciudad de México en un archivo vivo: caligrafías ultravioletas, letras escritas con bacterias y acciones performáticas que reconfiguran el espacio público.
Arte contemporáneo, comida china, vinos naturales, performance, adopción de perritos y la música apocalíptica de Nicolas Jaar. Lo mejor de esta semana en la CDMX, curado por Local.
Instalaciones en azoteas, caminatas escultóricas, presentaciones editoriales y fiestas poéticas: lo mejor para hacer en la CDMX del 10 al 15 de julio.
Pablo Vargas Lugo presenta OMEGA en la galería LABOR, una instalación que reflexiona sobre el tiempo, la muerte y los sistemas de medición desde el arte contemporáneo.
La exposición Háptica reúne el trabajo de cuatro artistas que crean desde el contacto físico, la textura, el paisaje y la intuición. Ya puede visitarse en la CDMX.
Bellas Hartas abre sus puertas en República de Cuba como un espacio cultural disidente, inclusivo y combativo, con arte, memoria cuir y resistencia colectiva.
Esta semana en CDMX: arte en Casa Gilardi, skate en el Bosque de Aragón, mezcal con helado, diseño mexicano y fiestas íntimas. Consulta aquí la agenda de Local.mx del 19 al 22 de junio.
Del 22 al 28 de mayo en CDMX: exposiciones como “Malas Mañas” y “Intus Foris”, fiestas audiovisuales en Luzy y Lugaroso, apertura de Salmiana, disco en Casa Cardinal y más.
La obra de Magali Lara ha sido, desde los años 70, un mapa emocional de lo que significa habitar un cuerpo, un país, un lenguaje, una herida. Y ahora, en el MUAC, su trayectoria toma forma de espiral.
Este 15 de abril se celebra el Día Mundial del Arte, y en una ciudad como la nuestra —donde el arte vive lo mismo en un museo que en una esquina— hay muchas formas de celebrarlo. Aquí te dejamos 5 exposiciones que se encuentran fuera de los museos para que puedas ir a visitar y celebrar este día.
Art House presenta su nueva exhibición, "Entre el cielo y el suelo", curada por Carlos Algara y con la participación de más de veinte artistas.
Ya sabes que hay una expo de Damien Hirst en el Jumex, pero ¿sabías que hay otra exposición del artista inglés en la galería Hilario Galguera?
La retrospectiva de más de 20 años del artista suizo Urs Fischer, se expande en los tres pisos del Museo Jumex en CDMX.
¿Cómo se mantuvo la cultura a flote a pesar de todo?
Galeana: una mini exposición donde Jorge Diego Etienne y el maestro Francisco Charles muestran su vínculo con el alabastro, un mineral hermoso de Nuevo León.
Hicimos una guía de las exposiciones que a nuestros ojos vale la pena visitar. Las dividimos por zona e incluímos dirección y fechas :)
Siembra alberga 7 distintas exposiciones en un mismo espacio. Cada una independiente, pero nutrida por la otra. Recorrerlo estos días es aire fresco.
Del 14 de noviembre al 20 de diciembre 2020, por primera vez en México una exposición de Arte contemporáneo que se visita en automóvil: Museo de Autoservicio.