Palacio de Minería
En el siglo XVIII, la extracción acelerada de los metales requirió de la especialización de técnicos mineros y se funda el ahora Palacio de Minería.
En el siglo XVIII, la extracción acelerada de los metales requirió de la especialización de técnicos mineros y se funda el ahora Palacio de Minería.
Este es uno de los recintos históricos que dieron a México el nombre de "Ciudad de los Palacios".
Lo que comenzó como una modesta capilla, ahora se erige imponente y resguarda una escultura de la Santísima Trinidad.
Dato histórico: sor Juana Inés de la Cruz fue beata en este convento.
Los días veintiocho de cada mes, cientos de personas asisten a venerar a San Judas Tadeo, el patrón para las causas difíciles y desesperadas.
En la Iglesia de la Santa Veracruz fue enterrado Manuel Tolsá, quien participó en la construcción de la Catedral Metropolitana, entre otras.
El PUEC es un espacio dedicado a la investigación urbana y las dinámicas sociales, económicas y ambientales.
Existe la creencia de que a finales del siglo XIX se le llamaba La Capilla de los Muertos porque servía como depósito mortuorio.
El diseño original de la Catedral Metropolitana se atribuye a Claudio de Arciniega y era de cinco naves que podemos ubicar por los portones de la fachada.
Es el símbolo de la victoria durante el Virreinato.
La Casa de los Condes de Miravalle alojan al Hotel Downtown, del Grupo Habita, y a un espacio de exhibición de piezas de diseño mexicano.
La Parroquia de San Lorenzo Diácono y Mártir fue fundada como convento en 1528 y entre sus historias está la de venerar al Mártir de Japón.