
Moka, un diminuto café familiar que lleva 94 años en la Santa María la Ribera
En la Santa María la Ribera hay un café que siempre ha estado allí. Se llama Moka y tuesta y muele su propio café en un molino de cobre muy bien conservado.
En la Santa María la Ribera hay un café que siempre ha estado allí. Se llama Moka y tuesta y muele su propio café en un molino de cobre muy bien conservado.
Paseo de Gracia es un lugar perfecto para ir a comer y beber bien. Tiene botana o un menú equisito de comida vasca. Tiene también terrazas para quedarse horas.
Donceles, que es la calle del Centro Histórico conocida por albergar librerías antiguas, también tiene una gran oferta de cámaras y lentes fotográficos.
Rosetta, la panadería más querida de la Roma, abrió otra sucursal en la calle Puebla 242 (y aunque abrió desde abril, pocos saben que existe).
Entre todas las editoriales y colectivos que han emergido en los últimos años, La Duplicadora lo hace especialmente bien.
La mejor época para visitar la sección de flores en la Central de Abasto es ahora y es en la madrugada. Así se ve (a oscuras, llena de flores y calabaza).
El restaurante de cocina mediterránea Aitana nos invitó a probar su nuevo menú de temporada, y su selección de platillos fue un deleite.
La exposición de Roni Horn en kurimanzutto es un recorrido que toca temas como la identidad, el par, el agua, el reflejo, la poesía.
La Secretaría de Cultura acaba de sacar una tarjeta de desuentos para más de 40 recintos culturales (museos, galerías, teatros cines...) que puedes sacar gratis.
Norma Listman y Saqib Keval, los chefs detrás de Masala y Maíz, crean platillos únicos al combinar ingredientes de México, India y África del Este. Su comida es muy personal y cuenta historias. Estamos felices de que haya regresado.
En los días previos y durante en megacorte de agua hay muchas cosas que se pueden hacer, aquí te dejamos tips de todo tipo.
El festival de cine de terror y fantasía vuelve con una tenebrosa y visceral edición más del 31 de octubre al 10 de noviembre.