
Hacer botánica del asfalto: 6 espacios verdes para salir (con urgencia) a caminar
Una invitación a visitar las áreas verdes más nutritivas y caminables de nuestra ciudad y a recuperar un ritmo de tranquilidad mental y física.
Una invitación a visitar las áreas verdes más nutritivas y caminables de nuestra ciudad y a recuperar un ritmo de tranquilidad mental y física.
"La muela", "la catarina" o "el hongo" le llaman al Pabellón de Rayos Cósmicos, la diminuta bóveda de Félix Candela en la Facultad de Odontología.
Del techo del Edificio Constelaciones del Poli de Lindavista cuelga un anónimo Sputnik 1 que regaló Rusia a México.
Las casas hechas con botellas PET son una de las nuevas propuestas. Aquí te contamos cómo surgió una de las iniciativas y cómo ayudar a que funcione.
El AMD de este año es imprescindible porque propone formas de hacer frente a los fenómenos naturales. Local te recomienda este delicioso mapa a la redonda.
El otoño es la época del año en que miramos la Luna como todas las lunas que puede ser.
Platicamos con algunos trabajadores de la Condesa sobre lo que hicieron durante y después del #19s.
Cuenta una leyenda que no hay temblor capaz de destruir (o si quiera dañar) a la Torre Latinoamericana. Este es un mínimo homenaje a su extravagancia y resiliencia.
Si tu negocio fue afectado de cualquier manera por el sismo del 19 de septiembre, llena este breve formulario y nosotros nos encargamos de invitar a la gente a que te visite.
El Centro de Inteligencia Pedregal (CIP) se consolidó intuitivamente en medio de el caos que vivió la capital a partir del #19s y ha probado ser una de las más efectivas.
Preparamos una lista por delegaciones de albergues oficiales que reciben personas todo el año o mientras resuelven su asunto de vivienda.
Una crónica en 17 instantes sonoros de lo que una persona vivió y escuchó el diecinueve de septiembre a eso de la 1:15pm.
Un evento catártico por #SomosJauría para bailar rock y liberar energía acumulada, sin dejar de ayudar.
Estos son algunos ejemplos pequeños pero fundamentales sobre cómo fortalecer a la Ciudad de México con acciones sencillas.
Esta serie, Christian Aguilera rinde homenaje a esos edificios anónimos que le pertenecían a la ciudad, que eran casa u oficina de alguien, que ya no están.
La herrateca es un proyecto de Obrera Centro en que donas una herramienta y puedes usar todas. Su modelo demostró ser excepcional en casos de emergencia.
100 arquitectos se unen en el proyecto ReConstruir México para proponer nuevas formas de levantar esta ciudad y asegurarse se hagan bien las cosas.
Estos brigadistas trabajan desde casa para llevar hogar en ropa limpia a los albergues vecinos.
"Temblor" el cómic-homenaje que hizo el ilustrador Santiago Moyao después de que "todo se sacudió", y que sirve de pequeño consuelo.
Este fin de semana Espacio Cultural Bandini nos invita a relajarnos y distraernos un poco con talleres para niños en estos momentos difíciles que compartimos todos en nuestra querida Ciudad de México.