
La Americana: literatura del continente en la Condesa
Un espacio para amantes de la literatura, para hacer home office, para ir a leer uno de los libros de consulta: La Americana es un lugar que reinventa el concepto de librería.
Un espacio para amantes de la literatura, para hacer home office, para ir a leer uno de los libros de consulta: La Americana es un lugar que reinventa el concepto de librería.
The Four Seasons: Anomalies es una muestra de Floria González y Sandra Leal que reinterpreta las estaciones desde lo espiritual, lo sintético y lo emocional. Del 19 de junio en JO-HS.
La obra de Felipe Baeza, presentada en la galería Kurimanzutto, explora la transformación del cuerpo, el archivo íntimo y lo queer como un gesto de resistencia desde la opacidad.
Agenda cultural del 5 al 11 de junio en la CDMX: una pijamada electrónica, cine contrasexual, arte transfemenino, una feria del nopal y fiestas que son rituales.
Existen ciertas reglas gastronómicas impuestas que, honestamente, no termino de entender. ¿Quién decidió que los esquites solo se comen de noche o que los chilaquiles son exclusivos del desayuno? Uno de mis planes favoritos es desayunar sin mirar el reloj: con mimosas, buen pan y unos chilaquiles bañados en una salsa excepcional. ¿La hora? No […]
Un chef ingenioso y una carta innovadora que combina la comida mexicana con influencias de Mérida y Campeche. Destaca la tostada de trucha curada, el aguachile de callo y la coliflor rostizada.
Las ciudades han sido diseñadas históricamente bajo lógicas de movilidad que moldean y condicionan la experiencia corporal de quienes las habitan, priorizando las necesidades de cierto tipo de cuerpos –masculinos, blancos, heterosexuales y con acceso a transporte privado– dejando de lado al resto.
Ven, déjate caer conmigo en la cicatriz lunar de nuestra ciudad, ciudad puñado de alcantarillas, ciudad cristal de vahos y escarcha mineral, ciudad presencia de todos nuestros olvidos, ciudad de acantilados carnívoros, ciudad dolor inmóvil, ciudad de la brevedad inmensa .
¿Qué sería de un México sin sus poetas, y qué sería de sus poetas sin los lugares que los formaron?
La modernización no logró alterar su naturaleza, y su espacio se convirtió en una especie de cápsula del tiempo. Sin embargo, Mr. Kelly's cerrará sus puertas en noviembre de 2024.
En el tramo de Dr. Vértiz de Eje Central a Viaducto se erige el Corredor Escultórico Buenos Aires, donde las autopartes se vuelven arte.
En 2023 nace Mirador Tlatelolco un espacio de exhibición e investigación sobre arquitectura, arte y diseño, en donde además de ver la exposición del momento, puedes subir a la azotea del edificio y apreciar desde este punto la ciudad.
GARBAGE PAIL KIDS @ PEQUEÑOS BRIBONES Cerrada de la Paz 37, Escandón 24 de Febrero, 4 pm Después de ver la exposición pasa por un ceviche, un aguachile y un clamato. Una tarde con perreo, corridos y pop latino. ¡Pequeños bribones invita! ___ RAW @ SUCESIVA Toledo 47, timbre PH, Juárez Hasta el 30 de […]
Una selección de eventos para los últimos días de la Semana del Arte.
En la penúltima semana del año: Un documental de Sigur Rós, una fiesta coreana y más.
Esta semana: una exploración del ritual de tomar té, un festival de dibujo, presentaciones de libros, arte contemporáneo y más.
Este fin de semana: recorrido arquitectónico, un festival de sake, un drink & draw y una exposición cartográfica.
Organizada por Abraham Cruzvillegas para Campeche, no se trata de una exposición, sino de un proyecto de vida, cuyo eje es la amistad y los afectos.
Todos identificamos las grandes unidades habitacionales de la ciudad: Tlatelolco, el CUPA, Balbuena, el Rosario y hasta la Unidad Independencia, sin embargo, pocos saben que el primer edificio habitacional de la CDMX es el Buen Tono o Edificio Mascota, sobre la calle de Bucareli. A finales del siglo XIX el empresario frances Ernesto Pugibet y […]
El artista plástico Aldo Álvarez Tostado presenta su cuarta exposición individual, Mecánica Nacional, en el MUBO.