
Carmen Gómez Medina: inventora del huarache en 1935
Los huaraches que hoy comemos y queremos mucho nacieron como gorditas en un puesto del Mercado Popular de Jamaica. Esta es su historia.
Los huaraches que hoy comemos y queremos mucho nacieron como gorditas en un puesto del Mercado Popular de Jamaica. Esta es su historia.
Estas tortas gigantes no escatiman en ingredientes y el pan es invento especial de su creador. Vayan al Monje Loco por una torta legendaria, barata y rica.
Esta es la 1era entrega de Arnaud Zein el Din (de Artículo 123) y nos recomienda lugares auténticos, no formales para pasear, comer y beber en el centro.
Las Costras El Conde es un carrito de madrugada que vende costras (con mucho queso) en la Condesa. Si lo ven, prueben una.
La Taquería Gabriel se especializa en volcanes, taquitos de lechón, de carne asada y de carnitas, y los jueves y viernes cierra hasta las 3 de la mañana.
Para la primera edición de Coca-Cola Metate, Mundet tiene preparados 4 talleres: cómo hacer tortillas, cortar trompo, hacer carne asada y hacer salsa.
La Señora Minerva prepara tlacoyos en su diminuto puesto sobre Zamora. Lleva más de 30 años allí, en el negocio familiar, y son los más ricos de la zona.
Hay una taquería minúscula en Condesa que muchos conocen pero que siempre vale la pena volver a mencionar. Se llama La Hortaliza y tiene los mejores tacos de guisado.
Pays Mapi es un negocio familiar que prepara deliciosos minipays, alias "el postre del trabajador", y los vende los martes en eel tianguis Escandón.
Doña Vero es un restaurante mexicano en la Roma Sur creado por nada menos que "la reina de las quesadillas". Además sus tortillas tienen forma de corazón.
En Los Cocuyos empiezan a afilar sus cuchillos desde temprano y durante todo el día no paran de servir tacos de suadero, tripa y longaniza.
La Feria de la Petrolera y el Pulque es un evento para probar las 10 mejores petroleras y los 7 mejores pulques de Azcapotzlaco.