[et_pb_section admin_label=”section”][et_pb_row admin_label=”row”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Text” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

museo mujer

Este museo se inauguró el 8 de marzo (Día de la Mujer) de 2011, en el inmueble que, a finales del siglo XIX, ocupó la Antigua Imprenta Universitaria. En ocho salas se narra, con enfoque de género, la historia, la presencia y las aportaciones de la mujer mexicana, desde la época prehispánica hasta la actualidad. Además de recursos multimedia y una nutrida colección de fotografías, el museo cuenta con piezas de escultura, pintura y grabado de artistas como Pablo O’Higgins, Glenda Hecksher o Francisco Toledo. El recinto tiene un centro de documentación y organiza conferencias, cursos y talleres.

[/et_pb_text][et_pb_toggle admin_label=”Toggle” title=”Información práctica” open=”off” title_font=”|on|||” title_font_size=”18″ use_border_color=”on” border_color=”#9eff7b” border_style=”solid” title_text_color=”#000000″]

Horario: martes a domingo de 10 a 18 horas
Sitio web: http://www.museodelamujer.org.mx
Teléfono: 5795 9425
Twitter: @museodelamujer
FB: Museo de la Mujer
Admisión: entrada general 20 pesos. Maestros, estudiantes e INAPAM, 10 pesos. Menores de 12 años no pagan boleto. Entrada libre el martes.
Zona 1: El primer cuadro
Dirección: República de Bolivia 17, Centro

[/et_pb_toggle][et_pb_text admin_label=”Text” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]