
La Americana: literatura del continente en la Condesa
Un espacio para amantes de la literatura, para hacer home office, para ir a leer uno de los libros de consulta: La Americana es un lugar que reinventa el concepto de librería.
Un espacio para amantes de la literatura, para hacer home office, para ir a leer uno de los libros de consulta: La Americana es un lugar que reinventa el concepto de librería.
Este es un texto dedicado dedicada al tlacoyo, su historia y su lugar indiscutible como el rey de los tianguis.
Instalaciones en azoteas, caminatas escultóricas, presentaciones editoriales y fiestas poéticas: lo mejor para hacer en la CDMX del 10 al 15 de julio.
Frida Kahlo, la artista mexicana que no aceptó el anonimato, escribió su historia como aquella mujer cuya extraña obsesión –lúcida y vital– por la enfermedad y la muerte, demuestra que la experiencia terrenal puede percibirse como un flujo de intensidades corpóreas traducidas en color, erotismo, amor y, por supuesto, miedos propios.
Pablo Vargas Lugo presenta OMEGA en la galería LABOR, una instalación que reflexiona sobre el tiempo, la muerte y los sistemas de medición desde el arte contemporáneo.
La pesca ikejime es el elemento sorpresa en los platillos de Sarde, en donde hay un menú que no solo apapacha sino que es consciente del estado del mundo en el que vivimos.
Desde focaccias artesanales hasta cocina de mar contemporánea, estos tres restaurantes de la CDMX son perfectos para saborear el verano sin prisa.
Un acercamiento riguroso y poético a la vida, cuerpo, arte y legado político de Frida Kahlo, más allá del mito popular.
La exposición Háptica reúne el trabajo de cuatro artistas que crean desde el contacto físico, la textura, el paisaje y la intuición. Ya puede visitarse en la CDMX.
Esta semana en CDMX: feria editorial, pop-ups de moda, Gyotaku en Matsuba, brunch micológico, pintura fluorescente y el MUBI Fest en la Cineteca.
Liminal es un ritual inmersivo de ambient creado por miembros de Sigur Rós. Música en vivo, visuales, aromas y un viaje sensorial el 13 de julio en Lago Algo.
Somsaa tiene uno de los brunch más deliciosos de la CDMX: un festín all you can eat de cocina asiática moderna, con baos, dumplings, tés y cócteles en una casona de la Roma.
La muestra Sentarse en la Ausencia, en Proyecto H, reúne la obra de Rosario Guerrero y Román de Castro en torno a la silla vacía como símbolo de presencia, memoria y nostalgia.
Una cocina de la Portales se renueva y cuenta varias historias a través de los sabores que pone sobre la mesa.
Sorbo es un bar de vinos en la Escandón tan íntimo que parece un susurro. Solo abre de jueves a sábado y es perfecto para ir en pareja o en plan miniatura.
La exposición Bajo el signo de Saturno explora el arte como canal de lo oculto: tarot, astrología y espiritismo como lenguajes para lo invisible. Hasta febrero de 2026 en el MUNAL.
Desde la Revuelta Queer House hasta las fiestas más icónicas, te cuento cómo será mi sábado de Pride en la CDMX: entre glitter, amor, memoria y mucha música.
The Four Seasons: Anomalies es una muestra de Floria González y Sandra Leal que reinterpreta las estaciones desde lo espiritual, lo sintético y lo emocional. Del 19 de junio en JO-HS.
Bellas Hartas abre sus puertas en República de Cuba como un espacio cultural disidente, inclusivo y combativo, con arte, memoria cuir y resistencia colectiva.
Esta semana en la CDMX: fiestas post-Pride, exposiciones que invitan al silencio, pop-ups de verano y contramarchas que exigen justicia. Todo lo que sí vale la pena hacer del 26 de junio al 2 de julio.