
Agenda Local: lo más bonito, extraño y compartible del 8 al 13 de mayo
Como cada semana, esta es nuestra selección de lo que vale la pena vivir en Ciudad de México: cosas efímeras, memorables y profundamente compartibles.
Como cada semana, esta es nuestra selección de lo que vale la pena vivir en Ciudad de México: cosas efímeras, memorables y profundamente compartibles.
Alfonsina se muda de San Juan Bautista La Raya, Oaxaca, al centro cultural en el Bosque de Chapultepec para presentar un menú de cinco tiempos donde cada platillo cuenta una historia: de origen, de territorio, de temporalidad y de una cocina que no busca protagonismo sino sentido.
A setecientos años de la fundación de Tenochtitlan, Tlatelolco permanece como su reflejo más persistente: una ciudad gemela que comparte su origen, y cuya memoria sobrevive en sus plazas, museos y espacios públicos, revelándose en fragmentos arqueológicos.
Palmares tiene algo que pocas terrazas en esta ciudad logran: te hace sentir que el tiempo pasa distinto, que no hay prisa, que la ciudad puede ser bella incluso en medio del caos.
Entre las flores moradas y rosas de la ciudad sobresale un pomponcito blanco o rosado que adorna la vista, se trata de la Clavellina, un árbol que queremos mucho.
U-Tópicas nació como un proyecto de resistencia en la Ciudad de México y hoy es un refugio de pensamiento crítico, feminismos y placer lector. Conversamos con su fundadora sobre libros, luchas y comunidad.
Esta es nuestra guía Local de cómo el trigo llegó a México en 1521, sembrado por Juan Garrido, y dio origen a los icónicos panes dulces que forman parte de nuestra cultura gastronómica.
Descubre la mejor agenda cultural de la CDMX del 1 al 6 de mayo: exposiciones, pop-ups, conciertos, talleres, gastronomía y arquitectura crítica. Todo lo que importa, reunido en un solo lugar.
Aquí, el cuerpo no es tema, es herramienta. Orozco no representa sus manos, las usa. La obra no es un homenaje al corazón, sino una puesta en acto: mis manos hacen, mis manos sienten, mis manos son.
En el Día del Niño, no queremos listar actividades ni regalar juguetes, sino hacer un pequeño homenaje a esas habilidades que tuvimos antes de aprender a “ser grandes”. Habilidades para habitar el tiempo de otra forma, para ver lo invisible, para convivir con lo inanimado como si tuviera alma.
La primera exposición individual de Felipe Baeza en kurimanzutto, To feel a then and there, explora cuerpos en transformación y futuros queer a través de retratos, collage, bordado y escultura.
En Mux la consigna es hacer un homenaje a las raíces de nuestro territorio con métodos de preparación de platillos únicos y especiales.
No hay mejor lugar para la hora de la comida que Matti, una ostería discreta pero bien cuidada en la colonia Juárez.
Magazzino es un wine bar con cocina italo-mexicana que puedes conocer desde dos frentes: la terraza, con carta para pedir cosas al centro y vinos bien elegidos, o la Chef’s Table.
Un análisis profundo del trabajo de Gabriel Orozco, uno de los artistas contemporáneos más influyentes. Su obra, marcada por lo cotidiano, el movimiento y la impermanencia, transforma la forma en que miramos el mundo.
La obra de Magali Lara ha sido, desde los años 70, un mapa emocional de lo que significa habitar un cuerpo, un país, un lenguaje, una herida. Y ahora, en el MUAC, su trayectoria toma forma de espiral.
La agenda cultural de la semana en la Ciudad de México: fiestas como los 12 años de WANZ, poesía en Tlatelolco, música en locaciones secretas, exposiciones imperdibles y gastronomía oaxaqueña en LagoAlgo.
El Instituto Mexicano del Seguro Social representa una de las colecciones de arte público más significativas del país, y sus centros de salud y edificios administrativos albergan obras de personalidades como Diego Rivera o David Alfaro Siqueiros
Desde la narrativa experimental de Cristina Rivera Garza hasta la memoria culinaria de Laura Tillman, estos cinco libros de autoras mexicanas ofrecen lecturas profundas y conmovedoras para este año.
El cambio climático ya está aquí. Desde la CDMX, estas acciones individuales y colectivas pueden marcar la diferencia. No tienes que hacerlo perfecto, solo empezar.