 
				
				
				Chris Koehn: el arte como pausa interior
El arquitecto y músico Chris Koehn presenta Into Stillness en Galería 32, una exposición que convierte el silencio y el vacío en lenguaje visual.
 
				
				
				El arquitecto y músico Chris Koehn presenta Into Stillness en Galería 32, una exposición que convierte el silencio y el vacío en lenguaje visual.
 
				
				
				La exposición titulada “Andy Warhol y su obturador fugaz en Casa del Lago UNAM” convoca a un diálogo inteligente entre imagen, memoria y cultura pop.
 
				
				
				Con “Hello, Welcome Back”, Jorge Tellaeche inaugura el nuevo espacio de PALI Galería en la Roma. Una exposición sobre volver a uno mismo, abrir puertas interiores y habitar el caos con humor y color.
 
				
				
				La exposición Náa’ Reza [Mano rota] de Ana Hernández transforma utensilios del Istmo de Tehuantepec en esculturas, video y serigrafías que hablan de territorio, herencia y resistencia.
 
				
				
				Esta semana: lectura de poesía, fanzines húmedos, fiestas con DJs de todas partes, electrónica que conmueve, un bazar con joyitas y una exposición de Martha Hellion entre hojas y libros.
 
				
				
				En esta entrevista, la artista reflexiona sobre el tiempo como materia de trabajo, los relojes como portales simbólicos y la tensión entre precisión y misterio en su obra.
 
				
				
				El CENART presenta Miradas al paisaje, una exposición colectiva de fotografía que explora la identidad, la memoria y el territorio desde procesos visuales íntimos y experimentales.
 
				
				
				En la plaza El Parián de El Rosario acaban de inaugurar una exposición fotográfica sobre el nacimiento de esta unidad habitacional, vayan a visitarla.
 
				
				
				Hace algunos días, el centro cultural Panteón inauguró una expo poco convencional del artista Ricardo García, mejor conocido como Kraken.
 
				
				
				En Galería Mascota ahorita están expuestos algunos muebles que Le Corbusier y Jeanneret diseñaron para la ciudad utópica Chandigarh, India.
 
				
				
				El Museo del Estanquillo se llena de humor, y muestra el esqueleto de la comedia mexicana con un enfoque en la época de Oro del cine mexicano.
 
				
				
				Una exhibición individual de Fred Sandback: Las Propiedades de la Luz, y un libro del mismo nombre se presentarán en Proyectos Monclova.
 
				
				
				Un recorrido por 150 objetos de barro de Oaxaca, Puebla y Guerrero, valorando su diversidad y belleza pero principalmente reconociendo que son herramientas que pueden y deben tener una función en nuestras vidas.
 
				
				
				Freelancer. Arquitecturas de la fatiga de Federico Martínez Montoya se exhibe en galería breve, colonia Juárez, y estará acompañada de una serie de talleres gratuitos para aprender a administrar mejor el trabajo independiente y usar herramientas contables, fiscales y legales eficientes.
 
				
				
				Piratas en el boulevard. Irrupciones públicas, 1978-1988 es la primera retrospectiva de Agustín Martínez Castro, relevantísimo y alucinante artista dentro de los grupos de sexo disidente.
 
				
				
				Dame Zero es la primera exposición individual en México de Sarah Lucas se inauguró en la galería Kurimanzutto con una serie de piezas sobre la autodestrucción.
 
				
				
				Como clausura de la (fantasmagórica) muestra El movimiento no está en la pantalla, SOMA organizó un enfrentamiento poético entre zombies y fasntasmas con Rocío Cerón, Luis Felipe Fabre, Verónica Gerber Bicecci y Guillermo Núñez.