
Marie Hazard: la sombra que teje en mí
La artista francesa Marie Hazard presenta “La sombra que teje en mí”, un recorrido donde el tejido deja de ser superficie para volverse paisaje, arquitectura y refugio
La artista francesa Marie Hazard presenta “La sombra que teje en mí”, un recorrido donde el tejido deja de ser superficie para volverse paisaje, arquitectura y refugio
Del 18 al 21 de septiembre, MEXTRÓPOLI 2025 reunirá a los arquitectos más influyentes del mundo en CDMX. El festival abordará la vivienda colectiva con conferencias, pabellones, exposiciones e instalaciones en el espacio público.
Durante la década de los años veinte, la Ciudad de México vivía una transformación urbana sin precedentes. Se iluminaban las calles, los tranvías competían con automóviles y los nuevos edificios buscaban romper con la ornamentación del siglo anterior. Fue en ese contexto que Carlos Obregón Santacilia recibió el encargo de proyectar la sede del Departamento […]
El 4 y 5 de septiembre, CDMX será sede del Festival de Arquitectura en Español 2025: dos días de experiencias en Los Manantiales y Planta Bacardí, con invitados como Ryue Nishizawa y Mauricio Rocha.
El arquitecto Yuri Zagorin habla sobre vivienda accesible, poética urbana y el poder simbólico de sentarse en una banca hecha de recuerdos. Una entrevista sobre hacer ciudad con conciencia y futuro.
Arte contemporáneo, comida china, vinos naturales, performance, adopción de perritos y la música apocalíptica de Nicolas Jaar. Lo mejor de esta semana en la CDMX, curado por Local.
Instalaciones en azoteas, caminatas escultóricas, presentaciones editoriales y fiestas poéticas: lo mejor para hacer en la CDMX del 10 al 15 de julio.
Más que un lugar para adquirir mobiliario, Toro Manifesto es una invitación a leer los objetos como fragmentos de mundo. Su curaduría busca provocar vínculos duraderos entre creador, materia y habitante.
El modernismo en la CDMX dejó una huella clara en su arquitectura. En este recorrido, exploramos los espacios donde aún sobrevive y aquellos donde ya solo queda su memoria.
. El Centro Escolar Benito Juárez, diseñado por el arquitecto Carlos Obregón Santacilia e impulsado por el entonces Secretario de Educación Pública, José Vasconcelos —quien también promovió la pintura mural como proyecto artístico nacional— , fue concebido para materializar el nuevo proyecto de nación surgido tras la Revolución.
La arquitectura orgánica de Javier Senosiain se inspira en formas naturales y curvas que evocan lo sensorial, lo onírico y la memoria afectiva del cuerpo. Un regreso a la vida desde el espacio.
Conoce la historia del Hotel Del Prado, una joya de la arquitectura moderna en CDMX que albergó murales de Diego Rivera y Miguel Covarrubias, y fue víctima del terremoto de 1985.
Es de esos lugares donde la Ciudad de México se revela como una mezcla caótica pero hermosa, donde el pasado aún logra sobrevivir entre el concreto.
La Basílica de Guadalupe no solo es un refugio espiritual; es también un símbolo de resistencia cultural. Su influencia trasciende fronteras, convirtiéndola en un emblema de identidad para millones de mexicanos en la diáspora.
Proyector, donde la arquitectura se reinventa en una casa histórica, invitándote a explorar nuevas perspectivas sobre el espacio.
En Insurgentes Sur se oculta una obra que homenajea a uno de los grandes pintores mexicanos: la Plaza Rufino Tamayo. Esta es su historia.
La Cineteca Nacional cumple 50 años hoy y recordamos sus varias remodelaciones, el incendio que la destruyó y otras anécdotas con ésta galería.
Entre las amplias y generosas calles de la Narvarte descansa la Unidad Habitacional Esperanza, el primer complejo multifamiliar de la CDMX.
Salimos a tomar fotos con la cámara de 108MP de Mi 10T Pro de Xiaomi de los colores que vemos en nuestros trayectos por la ciudad. Este es un breve homenaje a ellos.
La emblemática Casa de los Delfines se construyó en el siglo XVIII y su fachada es una de las más bonitas de los callejones de San Ángel.