Más allá de las listas de “mejores bares de coctelería” que todo el mundo comparte, existen en la ciudad un puñado de bares y restaurantes donde he probado algunos de los mejores martinis. De esos que de verdad se quedan en la memoria —o en el paladar—.

Ahora, para hablar de martinis, primero hay que hacer algunas distinciones. Existen varios estilos que aquí estaremos recomendando: Martini Vesper, Espresso Martini, Dirty Martini, Martini seco y algunas especialidades de temporada (esos martinis únicos que cada lugar sabe crear a su manera).

Aunque personalmente no soy fan del dirty martini, sé reconocer uno bueno cuando lo tengo enfrente. Y ya que estamos: ¿qué hace a un buen martini?

Históricamente, el martini surgió como una bebida mitad gin, mitad vermut, porque, en su momento, la ginebra era tan áspera que necesitaba suavizarse. Desde entonces, el cóctel ha evolucionado hacia un arte donde lo que cuenta es el balance, la técnica y el gusto personal. Pero hay ciertas reglas (no escritas) que definen un gran martini:

1. Selección del destilado base: gin o vodka

El martini clásico se elabora con gin, que aporta notas botánicas y un perfil seco. Sin embargo, el vodka ofrece una alternativa más neutra, permitiendo que otros sabores, como el del vermut o los ingredientes adicionales, destaquen más. La elección entre gin y vodka depende del perfil de sabor que se desee lograr.​

2. Proporción adecuada de vermut

La cantidad de vermut seco utilizada influye en la “sequedad” del martini. Una proporción clásica es de 2:1 (gin a vermut), pero las preferencias personales han llevado a variaciones que van desde el “extra seco” (con muy poco vermut) hasta el “50/50” (partes iguales de gin y vermut). El vermut debe ser de alta calidad y fresco, ya que su sabor se deteriora con el tiempo.

3. Técnica de preparación: agitado o mezclado

La preparación tradicional del martini implica mezclar los ingredientes con hielo para lograr una bebida clara y bien equilibrada. Agitar el martini, aunque popularizado por James Bond, puede resultar en una bebida más turbia y diluida. La elección entre agitar o mezclar depende del resultado deseado en términos de textura y claridad.​

4. Garnish: toque final

El adorno clásico es una aceituna verde o un twist de limón. La aceituna y salmuera añaden un matiz salado, mientras que el limón aporta frescura cítrica.

5. Temperatura y presentación

Un martini debe servirse muy frío, preferiblemente en una copa previamente enfriada. La temperatura adecuada resalta los sabores y proporciona una experiencia más placentera.​

Así que bueno, si el martini también es tu coctel preferido y quieres celebrar el día del martini con uno muy bueno, aquí te dejo mis recomendaciones.

Arixi Martini en Café Arixi
Original, muy equilibrado, perfecto. Además aquí nunca dejarán que la copa se enfríe. Algo

@cafearixi
Zacatecas 87, Roma Norte

Martini Espresso en Hiya
Es el equilibrio perfecto entre un gran café, alcohol y la medida exacta de dulce.

@hiya.winebar
Sinaloa 156, Roma Norte

Vesper Martini en Ciena
Clásico y sin pretenciones, es la mezcla perfecta.

@ciena__
Alfonso Reyes 101, Condesa

Tonchin Martini en Tonchin
Muy original e inesperado dado que uno de sus ingredientes es sake y mezclan un poco de kimchi dentro de la salmuera que le ponen.

@tonchinmx

Vesper Martini en Manada
E-S-P-E-C-T-A-C-U-L-A-R

@manadabar
Diagonal de San Antonio 1923, Narvarte

Dirty Martini en La Vista
Simple y muy muy sucio.