Indonesia es uno de los países más fuertes en términos de fabricación de ropa; sin embargo, solo 2% de las mujeres involucradas en la mano de obra reciben una remuneración justa. A su regreso de los Países Bajos, donde estudió Economía del Desarrollo, Denica Riadini-Flesch echó a andar en 2016 la empresa social SukkhaCitta, en cuyo sitio web, eliminando las capas de intermediarios, se venden prendas de confección tradicional a precios justos: un esquema “de la granja al armario”. Las artesanas que trabajan con la empresa de Riadini-Flesch han visto un aumento de sus ingresos de 60% en promedio. Este crecimiento es tan significativo que impulsa un círculo virtuoso: las mujeres se convierten en las encargadas de las finanzas del hogar, así como de la nutrición y la educación, lo que revierte los roles de género tradicionales, beneficia en especial a las niñas de las comunidades y sienta las bases para un futuro sostenible.

Denica RiadiniFlesch, galardonada con el Premio Rolex a la Iniciativa, y directora ejecutiva y fundadora de SukkhaCitta, está cambiando el modo en que se fabrica y vende la ropa, hasta el modo en que se cultivan los materiales, a la vez que empodera a las artesanas rurales que ayudan a crearla. Foto: ©Rolex/Sébastien Agnetti

Mediante SukkhaCitta, Riadini-Flesch ofrece formación en diseño y artesanía a las mujeres que trabajan en el proyecto. En algunas de las escuelas, la enseñanza la brindan artesanas de más edad y más experimentadas, lo que recupera el modelo de transmisión de los conocimientos tradicionales de madres a hijas, pero llevado a una escala que, gracias al Premio Rolex a la Iniciativa, podrá llegar a 10,000 vidas para 2030, debido al alcance que facilita la tecnología. Además de conocimientos en términos de trabajo textil, estos centros de enseñanza incluyen también herramientas de gestión medioambiental y habilidades empresariales.

La galardonada con el Premio Rolex a la Iniciativa y fundadora de SukkhaCitta, Denica Riadini-Flesch (derecha), sostiene el algodón cosechado en una granja cerca de Java Central (Indonesia) por Ibu Tun e Ibu Dair, con quienes está de pie. El algodón se utilizará para confeccionar prendas artesanales de alta calidad, lo que convierte a SukkhaCitta en una auténtica empresa de la granja al armario. Foto: ©Rolex/Sébastien Agnetti

El pasado también es la fuente de conocimientos para atender el problema medioambiental que produce la industria de la moda, que suele utilizar tintes tóxicos y explotar la tierra con el monocultivo de algodón que se alimenta de herbicidas nocivos. Riadini-Flesch y su equipo han acudido a productores que aún recuerdan cómo las abuelas indonesias integraban la siembra del algodón al ecosistema, por lo que ahora han aplicado técnicas de agricultura regenerativa, mezclando 23 especies que están ayudando a recuperar la salud del suelo y la biodiversidad, mientras que los tintes que utilizan para sus tejidos son de origen natural.

Ibu Srikanthi supervisa a dos mujeres más jóvenes que dibujan patrones de batik en una de las escuelas de artesanía de SukkhaCitta, Rumah SukkhaCitta, Java Oriental. Foto: ©Rolex/Sébastien Agnetti.

Hay un futuro, por supuesto, en la innovación, pero para SukkhaCitta, lo más importante es tener un puente sólido con el pasado y la tradición: “Lo mejor es que no se trata de una nueva tecnología sofisticada. Es una sabiduría local probada que se ha practicado en Indonesia durante generaciones”, asegura Riadini-Flesch.

Ibu Kasmini, artesana de SukkhaCitta, prepara el algodón antes de hilarlo. SukkhaCitta se enorgullece de fabricar prendas artesanales éticas y de garantizar que sus artesanas trabajan en un entorno seguro y con salarios justos. Foto: ©Rolex/Sébastien Agnetti.

Inspiración Verde es una serie de artículos desarrollados por Local.mx para mostrar proyectos medioambientales relevantes. En colaboración con la Iniciativa Perpetual Planet de Rolex, nuestro objetivo es generar conciencia, inspirar a nuevas generaciones e impulsar las buenas ideas que mejoran la vida en la tierra. Conoce más sobre estas Iniciativas en rolex.org. #Rolex #PerpetualPlanet #RolexAwards #InspiraciónVerde.