Curada por Paulina Ascencio Fuentes y Daniel Garza Usabiaga, Eje Neovolcánico Aproximaciones artísticas al paisaje ígneo es una increíble exposición en el Museo de Arte Moderno que reúne 162 piezas de artistas históricos y contemporáneos para mostrar el interés artístico que han tenido los volcanes a lo largo del tiempo en distintas disciplinas. En cada sala de la muestra es posible encontrar pinturas, fotografías, videos, esculturas, documentos y máquinas que hacen referencia a las formas en las que se ha representado a los volcanes y la importancia que estos han tenido para artistas de la talla de Dr. Atl o José Clemente Orozco.


La exposición, para honrar el nombre que lleva, se divide en cuatro partes (o núcleos): “La naturaleza del volcán y su representación” aborda los significados que se le han dado al volcán y la creación de narrativas a su alrededor; “El Paricutín, un volcán moderno” habla del nacimiento de este particular volcán, cómo a partir de esto el interés por lo ígneo alcanzó nuevas interpretaciones y perspectivas; “El Pedregal, arcaico-moderno” en donde hay reflexiones sobre la arquitectura volcánica de la zona sur de la CDMX; y, finalmente, “Paisaje social y cultural popular” hace referencia a la manera en que este fenómeno se transformó en un espectáculo moderno, sobre todo a partir de la masificación de la cultura y la difusión masiva de producciones audiovisuales.


Entre los artistas participantes se encuentran Adela Goldbard, Mariana Paniagua, Sofía Echeverri, Marianna Dellekamp, Marcos Castro, Marco Rountree, Rodrigo Pimentel, Alonso Cedillo, Germán Venegas, Pedro Reyes, Gerardo Murillo, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, José María Velasco, Cecil Crawford O’Gorman, Juan O’Gorman, Jorge González Camarena, Raymundo Martínez, Max Cetto, Manuel Álvarez Bravo, Armando Salas Portugal, Olga Costa y Alice Rahon. Cada uno de ellos, con una o varias obras que evidencian su propia visión y motivación alrededor de los volcanes.


Esta exposición es ideal para los amantes no solo de la geografía sino de todo aquel que tenga un apego especial por el paisaje urbano, especialmente de esta ciudad. Los volcanes, lo queramos o no, son fenómenos naturales que han afectado dinámicas entre la sociedad, empezando por las formas en que construimos la vivienda o las universidades. Además, si algo hace atractiva a esta muestra es la diversidad de técnicas y estilos que hace evidente. Uno termina conociendo artistas contemporáneos a los que vale seguirles la pista o bien, uno puede disfrutar de auténticos cuadros de Orozco, O’Gorman o incluso Dr. Atl en persona.


Da gusto saber que esta exposición rescata consideraciones sobre el motivo volcánico que, según lxs curadorxs, ayudó a crear una narrativa nacionalista y que más tarde fue aprovechada para hablar de la violencia, junto con otros problemas sociales, que aún dejan huella en México. Las pinturas y bocetos de este fenómeno, por ejemplo, ilustran entre otras cosas cómo es que la erupción de algunos volcanes, más que ser espectáculos extraordinarios de la naturaleza, tienen consecuencias en las comunidades aledañas de las que poco o nunca se habla.
Eje Neovolcánico Aproximaciones artísticas al paisaje ígneo estará abierta al público en general hasta el 15 de octubre de 2023 en el Museo de Arte Moderno, abierto de martes a domingo en un horario de 10:15 am a 5:45 pm. La entrada general cuesta $85 pesos, excepto a estudiantes, maestros, adultos con credencial del INAPAM. Los domingos la entrada es libre.