Hay festivales que buscan entretener, y hay otros —pocos— que se proponen hacerte pensar. DOT.DayNight pertenece al segundo grupo. Lo que comenzó en 2023 como una exploración de los símbolos del Día de Muertos, hoy regresa en su quinta edición como un espacio donde la vida y la muerte, el día y la noche, la presencia y la ausencia se miran cara a cara.

Del 23 de octubre al 1 de noviembre, Reforma 180 será sede de esta celebración híbrida donde el arte, la música, la gastronomía y el pensamiento se entrelazan como un tejido que respira. DOT.DayNight no busca representar lo tradicional: lo reinterpreta desde una mirada contemporánea, conectando a artistas, académicos y creativos de distintas disciplinas.

En esta edición, el festival se expande con la colaboración de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), que junto con el equipo de DOT curará la exposición La presencia de la ausencia. En el piso 17 del edificio se exhibirán cerca de 100 obras de más de 30 artistas de 15 países, junto con piezas creadas por estudiantes y profesores de la UDLAP, proponiendo un diálogo entre lo académico y lo profesional.

Además de la muestra, el festival desplegará once “misterios” —capítulos que reúnen performances, danza, conferencias, conciertos íntimos y experiencias gastronómicas—. En el acto inaugural se presentará The Bionic Harpist (EE. UU./Canadá) junto al Ensamble de Cuerdas UDLAP, y un dj set de Lulation que irá del post-funk y el dance al techno más oscuro.

También habrá charlas sobre la muerte en el cine contemporáneo, el barroco como exceso inútil, la reinterpretación del pan de muerto, y cenas creadas por Pepe Salinas y Quique Cervantes, además de una experiencia gastronómica especial presentada por Alden.

La clausura, el 1º de noviembre, estará a cargo de Commonsense Records con un cartel que incluye a Matrixxman, Ana Rs y más artistas por anunciar. DOT.DayNight logra ser algo más que un evento: es una especie de interzona cultural donde la ciudad se observa a sí misma a través del arte y la memoria.