11 de septiembre 2025
Por: Redacción Local

MEXTRÓPOLI 2025: la vivienda colectiva en el centro de la conversación

Del 18 al 21 de septiembre, MEXTRÓPOLI 2025 reunirá a los arquitectos más influyentes del mundo en CDMX. El festival abordará la vivienda colectiva con conferencias, pabellones, exposiciones e instalaciones en el espacio público.

Habitar una ciudad siempre ha sido un acto colectivo, aunque a veces lo olvidemos. En medio de una crisis global de acceso a la vivienda, la décima segunda edición de MEXTRÓPOLI, el Festival de Arquitectura y Ciudad más importante de América Latina, pone sobre la mesa un tema urgente: la vivienda colectiva.

Del 18 al 21 de septiembre de 2025, la Ciudad de México se convertirá en un laboratorio vivo donde arquitectos, urbanistas, artistas, académicos, colectivos, funcionarios y ciudadanos se preguntarán cómo, dónde y con quién queremos habitar en el futuro.

Un cartel histórico en el Teatro de la Ciudad

Por primera vez, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris será sede de las conferencias, con un elenco de voces sin precedentes. Destacan Alejandro Aravena, ganador del Pritzker 2016 y referente en vivienda social; Bjarke Ingels, desde Copenhague; Steven Holl; Minsuk Cho, autor del Serpentine Pavilion 2024; Shohei Shigematsu de OMA; Alison Brooks; el teórico Pier Vittorio Aureli; Carlo Ratti, curador de la Bienal de Venecia 2025; y Iwan Baan, el fotógrafo de arquitectura más influyente de nuestra era.

Cada uno, desde su práctica, traerá una visión que desafía los modelos tradicionales de habitar y abre posibilidades hacia una arquitectura más inclusiva, sostenible y comunitaria.

Vivienda colectiva: pasado, presente y futuro

El festival no solo reflexiona sobre el aquí y ahora, también conecta con la memoria. En 2025 se cumplen cien años del programa de vivienda liderado por Ernst May en Frankfurt y seis décadas del Conjunto Habitacional Tlatelolco de Mario Pani. Ambos proyectos, distintos en escala y contexto, marcaron paradigmas. Hoy, la comparación sirve para preguntarnos: ¿qué hemos aprendido y qué debemos repensar frente a fenómenos como la especulación inmobiliaria, la migración o la emergencia climática?

Arquitectura que se vive en la ciudad

Más allá de las conferencias, MEXTRÓPOLI 2025 desplegará su programación en calles, museos y plazas. Habrá 14 conferencias, 7 exposiciones, 10 rutas, 10 pabellones en espacio público, 4 instalaciones lumínicas y 15 mesas de diálogo.

Entre los proyectos más llamativos está el pabellón ganador del Concurso Arquine No. 27, “El Árbol que se fue Flotando”, una nube vegetal hecha de ramas secas recolectadas en la ciudad que flotará en la Plaza Tolsá: un diálogo poético entre lo natural y lo construido.

En el Colegio de San Ildefonso, la exposición Habitar en la Ciudad de México reunirá 25 edificios de departamentos del siglo XXI que muestran cómo la vivienda puede (o no) transformar la vida urbana. En el Museo de la Ciudad de México, Tenochtitlán recorrerá la evolución de la capital desde sus trazas prehispánicas hasta hoy, mientras que el fotógrafo Iwan Baan presentará De Las Vegas a Roma, un contrapunto visual entre dos ciudades icónicas.

El Museo Franz Mayer exhibirá Mueble Arquitectónico II, con piezas de Tatiana Bilbao, José Dávila, Juan Palomar y más. Y en Laguna, el Cities Connection Project mostrará propuestas de reutilización y responsabilidad social en la arquitectura contemporánea.

Espacio público y rutas urbanas

El corazón del festival, como cada año, estará en el espacio público. La Alameda Central y la Plaza Tolsá se llenarán de instalaciones efímeras realizadas por universidades, despachos y colectivos, invitando a los transeúntes a experimentar nuevas formas de habitar lo común.

También regresan las rutas arquitectónicas: recorridos a pie o en bici guiados por expertos para redescubrir zonas clave de la ciudad, de Ciudad Universitaria a la Condesa, pasando por obras de Teodoro González de León o Mathias Goeritz.

Mesas de diálogo y publicaciones

El programa se completa con mesas de diálogo sobre temas como co-housing, biofilia, estrategias sísmicas, gentrificación y materia circular, siempre con la idea de abrir el debate a todos los públicos. Además, se presentarán nuevas publicaciones de Arquine, como Habitar en la Ciudad de México. 25 Edificios de vivienda del s. XXI o Ideas en tránsito, de TEN Arquitectos.

Doce años de un festival que transforma la ciudad

A lo largo de doce años, MEXTRÓPOLI se ha consolidado como un encuentro que rebasa la arquitectura para convertirse en un espacio cultural de relevancia continental. Este 2025, con la vivienda colectiva como tema central, el festival no solo invita a imaginar nuevas formas de habitar, sino a pensar colectivamente cómo queremos que evolucione nuestra ciudad.

Información

18–21 septiembre 2025
Varias sedes, CDMX (conferencias en Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, exposiciones en San Ildefonso, Museo Franz Mayer, Museo de la Ciudad de México, Laguna y más).
Entrada libre a rutas, exposiciones, instalaciones y mesas de diálogo.
Programa completo: mextropoli.mx
Boletos aquí.

Exit mobile version