[et_pb_section admin_label=”section”][et_pb_row admin_label=”row”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Text”]
Su construcción inicial data de principios del siglo XVII y fue fundado por frailes mercedarios. Del convento y del enorme techo de plomo de la iglesia sólo queda el claustro, pues por las contiendas entre el clero y el Estado laico fue destruido en 1862. El claustro revela su magnífica arquitectura y el estilo barroco mudéjar, decorado con flores, puntas de diamante y arcos dentados, que floreció en España desde el siglo XII y prevaleció durante todo el periodo de la Reconquista. Años después fue restaurado, y en el corredor del segundo piso se colocaron los barandales del viejo edificio de la Universidad.
Fue ocupado como cuartel, luego como mercado, y en la segunda década del siglo XX, cuando se pensaba derrumbar, el pintor Gerardo Murillo, mejor conocido como el Dr. Atl, se quedó a vivir en él, instaló su estudio y evitó la demolición. En ese mismo atrio, en 1927, se creó la Escuela Libre de Escultura y Talla Directa donde, además del Dr. Atl, la pintora Nahui Ollin, el olvidado escultor Guillermo Ruiz y otros profesores, impartían cursos para trabajadores, obreros y niños, partiendo de la idea de que el arte debía practicarse como un oficio y modus vivendi. Testimonio de la escuela son las puertas con motivos revolucionarios, que fueron dirigidas por Guillermo Ruiz, diseñadas por Gabriel Fernández Ledesma y elaboradas por los alumnos.
[/et_pb_text][et_pb_toggle admin_label=”Toggle” title=”Información práctica” open=”off” title_font=”|on|||” title_font_size=”18″ title_text_color=”#000000″ use_border_color=”on” border_color=”#9eff7b” border_style=”solid”]
Zona 5: La Merced y sus alrededores
Dirección: República de Uruguay 170, Centro
[/et_pb_toggle][et_pb_text admin_label=”Text” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]