¿Cuántas veces has sentido miedo al viajar en taxi, Uber o transporte público? Tal vez por el temor colectivo que compartimos todas las mujeres en esta ciudad, o porque ya viviste una experiencia incómoda con un hombre que debía brindarte un servicio seguro y decidió cruzar la línea.
Ser mujer en México nunca ha sido fácil ni seguro, y mucho menos en un país donde los feminicidios siguen teniendo una tasa alarmante.
En este contexto nace AmorrAs, una colectiva autogestiva con perspectiva feminista que busca tejer y fortalecer redes de apoyo a través de transporte y acompañamiento seguro, además de ofrecer actividades integrales que celebran la amistad, la presencia y el cuidado entre mujeres.
En una sociedad que nos quiere aisladas, peleadas y desconfiando unas de otras, AmorrAs apuesta por la elección política y amorosa de acompañarnos. Aquí la amistad no es competencia: es sostén.
No es una app más: es una red de cuidado
AmorrAs no compite con aplicaciones de transporte comerciales. Es un proyecto político y feminista que entiende el cuidado como una forma de resistencia. No funciona con lógica de consumo rápido: detrás de cada servicio hay mujeres organizadas que trabajan por la seguridad e integridad de todas.
¿Cómo funciona?
Puedes solicitar un servicio para que una aliada te acompañe y lleve al aeropuerto, te recoja de un festival, o te regrese segura de una fiesta en la noche. Además, ofrecen actividades como el TuriAmorrAs, rutas para explorar la ciudad desde una perspectiva feminista, vibrante y cultural.
El proceso de reserva es programado, no inmediato:
- El 23 de cada mes se abre el registro de solicitudes.
- Llenas el formulario con tus necesidades.
- De 1 a 2 días antes de la fecha solicitada, recibirás seguimiento y cotización.
- Si una aliada toma tu solicitud, te enviarán costo y datos de pago.
- Pagas el anticipo y recibes la confirmación.
- Tu aliada se pondrá en contacto para coordinar el acompañamiento.
Este sistema permite planificar con tiempo, ideal para eventos, viajes o trayectos que no quieras hacer sola.
Política de cuidado
Los procesos son manuales. Cada actividad implica el trabajo y compromiso de mujeres que resisten a las violencias feminicidas desde la autogestión, construyendo lo que el Estado no provee: seguridad, acompañamiento y comunidad.
Síguelas en Instagram: @amorrassomostodas para registros, actividades y actualizaciones.