Según datos de la UNAM, al menos 29.7 millones de perros y gatos viven en la calle y se abandonan 500 000 animales más cada año. El INEGI confirma que de los casi 28 millones de perros que hay en el país, el 70 % vive en situación de calle .

Ese exceso de abandono no solo refleja un problema ético, también acarrea consecuencias literales: animales que padecen hambre, enfermedades, crueldad y riesgos constantes; además de provocar problemas de salud pública, con zoonosis que incluyen sarna, tiña y otras enfermedades transmisibles .

La raíz del problema es compleja: en muchas ocasiones, perros nacen en hogares sin esterilización o son abandonados porque sus tutores no dimensionaron la responsabilidad de cuidarlos por años. México lidera América Latina en número de perros callejeros, una realidad que exige medidas concretas y compromiso ciudadano. Así que si estás en búsqueda de tener un perro, gato, o cualquier otro ser vivo de compañía primero quiero que te sientes contigo mismx a reflexionar:

¿Estoy consciente de que este es un compromiso a largo plazo, posiblemente de más de 15 años, y que este animal dependerá de mí emocional, física y económicamente durante toda su vida?
Tener un animal no es solo una etapa linda: es una relación de cuidado constante, incluso cuando cambien tus rutinas, ingresos o estilo de vida.

¿Estoy dispuesto a adaptar mi vida —tiempo, espacio, energía— para brindarle bienestar, atención médica, compañía y amor, incluso cuando resulte incómodo, costoso o cansado?
Porque un perro o un gato no es algo que puedes “pausar” o devolver cuando te complican la agenda.

¿Estoy eligiendo tener un compañerx por amor y responsabilidad, o porque estoy buscando compañía para llenar un vacío personal o una moda momentánea?
Los animales no existen para satisfacer nuestras carencias: necesitan un hogar, no una proyección emocional.

Con esto en mente, te invito ampliamente a que le abras tu corazón y hogar a un perro de los millones que hay que se encuentran en situación de necesidad, un perro que busca amor, busca casa y que adoptes, no compres.

Dicho lo anterior, estos son 5 refugios en CDMX en los que podrás encontrar a tu compañerx de vida.

Fundación Toby

Rescatan y protegen decenas de perros; todos en adopción tras recuperación médica. 

Adopta.mx
Organización que rescata perros de calle o maltrato y gestiona adopciones. 

Refugio Franciscano

Aquí buscan dar a perros y gatos abandonados la oportunidad de ejercer el más elemental de los derechos: vivir. En el Refugio Franciscano viven más de 1,800 perros y más 100 gatos que llegaron en condiciones deplorables, maltratados, perseguidos, abandonados, atropellados, enfermos… y que ahora han recuperado su dignidad. Dependen de la ayuda generosa que permite dar continuidad a un trabajo de más de veinte años.

Milagros caninos

Aquí se dedican al cuidado y rehabilitación de perros y gatos con cáncer, sin patas, ciegos, sordos, quemados, torturados, paralíticos, violados, y drogados, entre otras condiciones. Aquí les dan la oportunidad a miles de perros y gatos de que lleven una vida digna, con comida, techo, espacios para correr y jugar, y sobre todo, les damos amor: algo que tal vez nunca han tenido. 

Adopta un amigo

Más de 20 años de adopciones responsables en CDMX, rehabilitación emocional y física. 

Por qué adoptar y no comprar

  • La adopción contribuye a romper el ciclo de abandono: cada hogar disponible permite rescatar a otro animal en riesgo .
  • Supone esterilización (clave para controlar la sobrepoblación) y seguimiento del nuevo tutor .
  • Reduce la demanda de criaderos que promueven razas puras y fomentan el abandono de animales mestizos o con “imperfecciones”.

Tips para adoptar responsablemente

  1. Evalúa tu estilo de vida: tiempo, espacio y capacidad para cuidar a un perro por al menos una década.
  2. Asegúrate de que esté vacunado, desparasitado y esterilizado.
  3. Participa activamente con el refugio: muchas organizaciones hacen seguimiento post adopción.
  4. Forma parte del cambio: adopta, dona o ofrece tu hogar temporal. Si no puedes, comparte sus publicaciones para ayudarlos a encontrar adopción.

En este Día del Perro, la invitación es clara: entre todos podemos cambiar el destino de millones de animales que viven en las calles. Adopta un amigo de estos refugios en la CDMX, o colabora desde tu red. Más allá de celebrar al perro que ya tienes, celebramos la oportunidad de dar a otro un hogar digno.