
Entre la presencia y la ausencia: vuelve DOT.DayNight
El festival DOT.DayNight celebra su quinta edición del 23 de octubre al 1 de noviembre en Reforma 180, con arte, música, gastronomía y pensamiento contemporáneo sobre la vida y la muerte.
El festival DOT.DayNight celebra su quinta edición del 23 de octubre al 1 de noviembre en Reforma 180, con arte, música, gastronomía y pensamiento contemporáneo sobre la vida y la muerte.
Con “Hello, Welcome Back”, Jorge Tellaeche inaugura el nuevo espacio de PALI Galería en la Roma. Una exposición sobre volver a uno mismo, abrir puertas interiores y habitar el caos con humor y color.
La joven emprendedora y ganadora del Rolex Award, Miranda Wang, construyó en India una planta que transforma residuos plásticos en materiales de alta calidad. Su proyecto, apoyado por la iniciativa Perpetual Planet de Rolex, podría redefinir el futuro del reciclaje.
La Galería Claroscuro inaugura “Setecientos”, una exposición colectiva que celebra los 700 años de Tenochtitlan a través de la mirada de siete fotógrafos que exploran mito, memoria y contemporaneidad en la urbe.
El recinto General Prim abre nuevamente sus puertas del 30 de octubre al 2 de noviembre para celebrar el Altar de Muertos 2025, una ofrenda viva dedicada a Jalisco, creada por artesanos, artistas y agentes culturales.
Ahora que el Día de Muertos nos respira en el cuello, queremos hablarles del mixmole, un manjar de la zona chinampera de la ciudad y que definitivamente tienen que probar.
Descubre esta experiencia compacta y extendida, con premieres nacionales y globales, locaciones íntimas y sets completos.
Descubre cómo Design Week México 2025 celebra lo “Diseñado en México” con la participación de Argentina, talleres locales y un programa que conecta creatividad, tradición e innovación.
Del 29 de octubre de 2025 a marzo de 2026, el Franz Mayer presenta Surreal: Rodney Smith, con 50 fotografías en diálogo con el legado surrealista en México.
Este 1 y 2 de noviembre, Open House Mini transforma el Día de Muertos en un recorrido de arquitectura y altares vivos en CDMX.
Los Exploradores Rolex National Geographic del Año 2025, Pablo Borboroglu y Bertie Gregory, combinan ciencia y cine para mostrar en Secrets of the Penguins cómo estas aves reflejan la salud de los océanos y la urgencia de su conservación.
Desde Cuernavaca hasta los rincones más remotos del océano, Cristina Mittermeier usa su cámara para contar historias que inspiran acción. Su trabajo, junto a Rolex, da esperanza en tiempos inciertos.
EGREGOR llega a la Capilla Gótica del Helénico: una experiencia sensorial que mezcla danza, acrobacias y tecnología para explorar el futuro de la humanidad y la inteligencia artificial.
Durante la década de los años veinte, la Ciudad de México vivía una transformación urbana sin precedentes. Se iluminaban las calles, los tranvías competían con automóviles y los nuevos edificios buscaban romper con la ornamentación del siglo anterior. Fue en ese contexto que Carlos Obregón Santacilia recibió el encargo de proyectar la sede del Departamento […]
En entrevista con Local, Sofía Llorente habla sobre casi tres décadas del Tour de Cine Francés, la intimidad del cine galo y su conexión con el público mexicano.
Se cumplen 51 años de la muerte de Rosario Castellanos, una de las voces más lúcidas de la literatura mexicana.
En las obras de Rufino Tamayo abundan el color, la perspectiva y la textura, donde la teoría del color dialoga con las corrientes modernas y con la iconografía prehispánica, dando lugar a un lenguaje plástico que amplía las posibilidades matéricas de la pintura.
El 29º Tour de Cine Francés llega a México con siete películas contemporáneas que recorren 76 ciudades del país. Una oportunidad para ver cine que emociona, cuestiona y abre otras formas de mirar.
Desde hace décadas, el artista belga ha convertido la Ciudad de México en un escenario donde la acción, el juego y el espacio público revelan las múltiples y complejas realidades sociales que nos atraviesan.
Temu es la app de compras más descargada del mundo, pero detrás de sus precios imposibles hay una crisis ambiental, emocional y cultural. ¿Queremos seguir viviendo así?