
Hoy he conocido el viento: 51 años del legado de Rosario Castellanos
Se cumplen 51 años de la muerte de Rosario Castellanos, una de las voces más lúcidas de la literatura mexicana.
Se cumplen 51 años de la muerte de Rosario Castellanos, una de las voces más lúcidas de la literatura mexicana.
En las obras de Rufino Tamayo abundan el color, la perspectiva y la textura, donde la teoría del color dialoga con las corrientes modernas y con la iconografía prehispánica, dando lugar a un lenguaje plástico que amplía las posibilidades matéricas de la pintura.
El 29º Tour de Cine Francés llega a México con siete películas contemporáneas que recorren 76 ciudades del país. Una oportunidad para ver cine que emociona, cuestiona y abre otras formas de mirar.
Desde hace décadas, el artista belga ha convertido la Ciudad de México en un escenario donde la acción, el juego y el espacio público revelan las múltiples y complejas realidades sociales que nos atraviesan.
Temu es la app de compras más descargada del mundo, pero detrás de sus precios imposibles hay una crisis ambiental, emocional y cultural. ¿Queremos seguir viviendo así?
En Foto Hércules revelar un rollo no es solo un proceso técnico, es un ritual íntimo que devuelve cuerpo a la memoria. Platicamos con ellos sobre imágenes, errores mágicos y el alma de la fotografía análoga.
Del Cárcamo de Dolores a la Biblioteca Central, esta es una guía histórica y visual del dios Tláloc en el espacio público de la CDMX. Agua, arte y arquitectura como identidad.
Estos pequeños insectos, que saltan entre códices, piedras, fuentes y museos, nos recuerdan que el pasado sigue presente en la ciudad, a veces en formas tan sutiles como un chapulín tallado en piedra que vigila, desde hace siglos, el cerro que le dio nombre.
El arquitecto Yuri Zagorin habla sobre vivienda accesible, poética urbana y el poder simbólico de sentarse en una banca hecha de recuerdos. Una entrevista sobre hacer ciudad con conciencia y futuro.
La fotógrafa Ximena Morfín habla sobre cómo la CDMX ha moldeado su mirada: una ciudad de contrastes, caos, emoción y detalles que revelan historias invisibles. Así vive y retrata la capital.
Analizamos los tres tipos de lujo que predominan hoy: artesanal, global y consciente. ¿Cuál te representa más?
Del 3 al 6 de julio, Hardcore Art Book Fair llega a LagoAlgo como un encuentro radical de publicaciones independientes, diseño gráfico y arte impreso en la CDMX.
Una guía histórica y local sobre los banquetes del poder en México: de las tortillas ceremoniales de Moctezuma al salmón “travestido” de Porfirio Díaz. Gastronomía, poder y teatralidad en la CDMX.
La exposición fotográfica “Por esto me refiero a todo” de Proyecto Análogo se inaugura el 5 de junio en Galería Claroscuro. Imágenes analógicas, fragmentos y ciudad.
El Museo de Geología en Santa María la Ribera es una joya para explorar la historia profunda de la Tierra. Fósiles, minerales y un edificio porfiriano que invita a la contemplación.
Además de escritor, Juan Rulfo fue un fotógrafo excepcional. Sus imágenes retratan un México rural, silencioso y brutalmente bello que aún resuena en nuestra memoria colectiva.
En días donde todo abruma, un museo puede ser el mejor refugio. Te contamos por qué ir solx a ver arte también es una forma de cuidarte, y te recomendamos tres museos en CDMX para hacerlo.
Conoce la historia del Hotel Del Prado, una joya de la arquitectura moderna en CDMX que albergó murales de Diego Rivera y Miguel Covarrubias, y fue víctima del terremoto de 1985.
A setecientos años de la fundación de Tenochtitlan, Tlatelolco permanece como su reflejo más persistente: una ciudad gemela que comparte su origen, y cuya memoria sobrevive en sus plazas, museos y espacios públicos, revelándose en fragmentos arqueológicos.
U-Tópicas nació como un proyecto de resistencia en la Ciudad de México y hoy es un refugio de pensamiento crítico, feminismos y placer lector. Conversamos con su fundadora sobre libros, luchas y comunidad.