
Plaza California: la fuente monumental que aún guarda la memoria de la Del Valle
Descubre la historia de la Plaza California en CDMX: una fuente monumental de 1942 que fue centro de vida nocturna y espectáculos, y aún conserva su encanto.
Descubre la historia de la Plaza California en CDMX: una fuente monumental de 1942 que fue centro de vida nocturna y espectáculos, y aún conserva su encanto.
Conoce a AmorrAs, una red autogestiva y feminista que brinda transporte seguro, acompañamiento y actividades culturales para mujeres en la Ciudad de México.
Alma Tierra une agricultura regenerativa, tienda orgánica y restaurante en CDMX para traer alimentos conscientes del campo a tu mesa.
Les queremos presentar a uno de los vecinos más antiguos y queridos de la Benito Juárez. Con ustedes, el árbol Laureano.
Del Cárcamo de Dolores a la Biblioteca Central, esta es una guía histórica y visual del dios Tláloc en el espacio público de la CDMX. Agua, arte y arquitectura como identidad.
Estos pequeños insectos, que saltan entre códices, piedras, fuentes y museos, nos recuerdan que el pasado sigue presente en la ciudad, a veces en formas tan sutiles como un chapulín tallado en piedra que vigila, desde hace siglos, el cerro que le dio nombre.
La fotógrafa Ximena Morfín habla sobre cómo la CDMX ha moldeado su mirada: una ciudad de contrastes, caos, emoción y detalles que revelan historias invisibles. Así vive y retrata la capital.
En este Día del Perro, la invitación es clara: entre todos podemos cambiar el destino de millones de animales que viven en las calles. Adopta un amigo de estos refugios en la CDMX, o colabora desde tu red.
Un espacio para amantes de la literatura, para hacer home office, para ir a leer uno de los libros de consulta: La Americana es un lugar que reinventa el concepto de librería.
Liminal es un ritual inmersivo de ambient creado por miembros de Sigur Rós. Música en vivo, visuales, aromas y un viaje sensorial el 13 de julio en Lago Algo.
Desde la Revuelta Queer House hasta las fiestas más icónicas, te cuento cómo será mi sábado de Pride en la CDMX: entre glitter, amor, memoria y mucha música.
Seis cantinas clásicas en distintos rincones de la ciudad para festejar a papá como se debe: entre botanas, historia y cerveza bien fría.
El modernismo en la CDMX dejó una huella clara en su arquitectura. En este recorrido, exploramos los espacios donde aún sobrevive y aquellos donde ya solo queda su memoria.
Como cada año, la Guía Michelin llegó a nuestra ciudad para confirmar nuestras sospechas sobre los mejores restaurantes de México.
Este texto es un homenaje a nuestros kioscos y plazas públicas, pero también una invitación a disfrutar el endomingamiento.
. El Centro Escolar Benito Juárez, diseñado por el arquitecto Carlos Obregón Santacilia e impulsado por el entonces Secretario de Educación Pública, José Vasconcelos —quien también promovió la pintura mural como proyecto artístico nacional— , fue concebido para materializar el nuevo proyecto de nación surgido tras la Revolución.
En días donde todo abruma, un museo puede ser el mejor refugio. Te contamos por qué ir solx a ver arte también es una forma de cuidarte, y te recomendamos tres museos en CDMX para hacerlo.
Con motivo del Día Internacional de los Museos, hicimos un mapa emocional de la CDMX: museos para ir en date, para estar solx, reconectar con tu infancia o pensar en el futuro.
Alfonsina se muda de San Juan Bautista La Raya, Oaxaca, al centro cultural en el Bosque de Chapultepec para presentar un menú de cinco tiempos donde cada platillo cuenta una historia: de origen, de territorio, de temporalidad y de una cocina que no busca protagonismo sino sentido.
A setecientos años de la fundación de Tenochtitlan, Tlatelolco permanece como su reflejo más persistente: una ciudad gemela que comparte su origen, y cuya memoria sobrevive en sus plazas, museos y espacios públicos, revelándose en fragmentos arqueológicos.