
México y Holanda, en diálogo a través del lente
Una exposición en la Casa Archivo Manuel Álvarez Bravo que une la obra de Manuel Álvarez Bravo y Bob Schalkwijk en un diálogo fotográfico entre México y Holanda, del 3 de mayo a agosto de 2025.
Una exposición en la Casa Archivo Manuel Álvarez Bravo que une la obra de Manuel Álvarez Bravo y Bob Schalkwijk en un diálogo fotográfico entre México y Holanda, del 3 de mayo a agosto de 2025.
Una exposición que confronta el lenguaje bíblico y publicitario para revelar cómo la palabra ha perpetuado la desigualdad de género. Marta Ibarrondo presenta “And God Created Woman” en Espacio Unión.
Aquí, el cuerpo no es tema, es herramienta. Orozco no representa sus manos, las usa. La obra no es un homenaje al corazón, sino una puesta en acto: mis manos hacen, mis manos sienten, mis manos son.
La primera exposición individual de Felipe Baeza en kurimanzutto, To feel a then and there, explora cuerpos en transformación y futuros queer a través de retratos, collage, bordado y escultura.
Un análisis profundo del trabajo de Gabriel Orozco, uno de los artistas contemporáneos más influyentes. Su obra, marcada por lo cotidiano, el movimiento y la impermanencia, transforma la forma en que miramos el mundo.
La obra de Magali Lara ha sido, desde los años 70, un mapa emocional de lo que significa habitar un cuerpo, un país, un lenguaje, una herida. Y ahora, en el MUAC, su trayectoria toma forma de espiral.
El Instituto Mexicano del Seguro Social representa una de las colecciones de arte público más significativas del país, y sus centros de salud y edificios administrativos albergan obras de personalidades como Diego Rivera o David Alfaro Siqueiros
ARRRCO es un espacio vivo en CDMX que reúne arte, residencias, talleres y gastronomía. Un taller en constante cambio donde lo importante es crear, compartir y transformar.
El CENART presenta Miradas al paisaje, una exposición colectiva de fotografía que explora la identidad, la memoria y el territorio desde procesos visuales íntimos y experimentales.
Este 15 de abril se celebra el Día Mundial del Arte, y en una ciudad como la nuestra —donde el arte vive lo mismo en un museo que en una esquina— hay muchas formas de celebrarlo. Aquí te dejamos 5 exposiciones que se encuentran fuera de los museos para que puedas ir a visitar y celebrar este día.
ERM Studio transforma lo cotidiano en mobiliario con alma, explorando la intersección entre arte, diseño y naturaleza. Hablamos con ellos sobre temporalidad, materiales y la poética de la luz.
El artista Franklin Collao desdibuja las fronteras entre la forma y el tiempo en su pintura, creando portales hacia un futuro más elevado.
La artista Ángela Leyva disuelve los límites entre lo pictórico y lo escultórico, explorando la pintura como un portal hacia lo intangible y lo aún no sucedido.
Kepler 101 abre sus puertas en la colonia Anzures con Tabula Rasa, una exposición que reúne a artistas contemporáneos en un diálogo sobre memoria, paisaje y materialidad.
En esta entrevista con Local, hablamos sobre el impacto del capitalismo en la vida adulta, la relación entre escritura y memoria, y el papel de la poesía como un espacio donde detenernos, respirar y recuperar algo de lo que el ritmo de la vida nos arrebata.
La artista surcoreana Haegue Yang presenta Arcane Abstractions en kurimanzutto, una exposición que explora la abstracción, los rituales y la tradición artesanal a través de esculturas e instalaciones únicas.
En México, las cifras de violencia suelen quedarse en estadísticas frías que poco dicen sobre las vidas detrás de ellas. En Primera Persona es un proyecto escénico que se niega a que eso siga ocurriendo. Seis historias, seis voces y un poema sonoro se presentan en el Goethe-Institut Mexiko del 15 al 30 de marzo […]
La historia de la aviación y de la exploración aérea ha estado marcada, como tantas otras, por la exclusión. Durante siglos, el cielo fue territorio de aves, luego de hombres, y mucho después, de algunas mujeres que lograron abrirse paso en un espacio que parecía estar reservado para otros. En el mundo de los drones, […]
La pintura de Reyes surge de un espíritu que observa, conmovido, la manera en que los pueblos se convierten en barrios y las comunidades en masas anónimas.
En un pequeño loft de la Cuauhtémoc, diversos artistas mexicanos y latinoamericanos plasmaron obras de arte para honrar uno de los rincones con más historia de la ciudad.