Chris Koehn: el arte como pausa interior
El arquitecto y músico Chris Koehn presenta Into Stillness en Galería 32, una exposición que convierte el silencio y el vacío en lenguaje visual.
El arquitecto y músico Chris Koehn presenta Into Stillness en Galería 32, una exposición que convierte el silencio y el vacío en lenguaje visual.
La exposición titulada “Andy Warhol y su obturador fugaz en Casa del Lago UNAM” convoca a un diálogo inteligente entre imagen, memoria y cultura pop. A continuación, un texto que puede utilizarse o adaptarse para anunciar la muestra con un tono contemporáneo, culto y atractivo.
La galería kurimanzutto presenta la nueva exposición de Anri Sala, donde el artista explora el tiempo y la materia a través de frescos inspirados en el aire, la geología y la historia del arte.
Con “Hello, Welcome Back”, Jorge Tellaeche inaugura el nuevo espacio de PALI Galería en la Roma. Una exposición sobre volver a uno mismo, abrir puertas interiores y habitar el caos con humor y color.
La tienda de arte popular mexicano Pingüino cumple 5 años y abre su nueva sede en la colonia Juárez, su espacio más grande hasta ahora.
La Galería Claroscuro inaugura “Setecientos”, una exposición colectiva que celebra los 700 años de Tenochtitlan a través de la mirada de siete fotógrafos que exploran mito, memoria y contemporaneidad en la urbe.
La artista y diseñadora Tania Marcela presenta El Castillo Interior en EK Hair, una exposición donde el arte, la moda y lo espiritual se entrelazan como un viaje hacia el interior.
Del 29 de octubre de 2025 a marzo de 2026, el Franz Mayer presenta Surreal: Rodney Smith, con 50 fotografías en diálogo con el legado surrealista en México.
La artista francesa Marie Hazard presenta La sombra que teje en mí en la CDMX: columnas, pasajes y estructuras textiles que invitan a atravesar un espacio íntimo y compartido.
El 27 de septiembre inicia Sonari Visonari, una franja cultural de videoarte y video experimental en Sonari. El primer programa: In Xochitl In Cuicatl, una curaduría que reúne a artistas audiovisuales de la CDMX.
Remedios Varo encontró en México el lugar donde su obra alcanzó plenitud. Entre lo místico, lo científico y lo onírico, su legado artístico sigue vivo en el imaginario colectivo.
La artista mexicana Claudia Robles-Gil presenta Homecoming, su primera exposición individual en México, del 25 de septiembre al 25 de octubre en Picci Fine Arts.
Kurimanzutto presenta Vivir en arte, la primera exposición en México de Marta Minujín. Una muestra que transforma lo cotidiano en materia estética y experiencia política.
La artista francesa Marie Hazard presenta “La sombra que teje en mí”, un recorrido donde el tejido deja de ser superficie para volverse paisaje, arquitectura y refugio
Francisco Toledo, artista oaxaqueño, transformó el arte en un medio de resistencia y generosidad. Conoce su legado cultural, social y ambiental en México.
La exposición de Moisés Bautista en Dolores 54 reflexiona sobre hogar, memoria y pertenencia a través de fotografía, cerámica y archivo personal.
La obra de Gonzalo García, reciente ganador de la XX Bienal Tamayo, reflexiona sobre masculinidad, poder y memoria en La pintura también es un canto.
Indómita es la nueva feria y exposición de arte contemporáneo en Tlalpan que busca descentralizar la escena artística de la CDMX.
En las obras de Rufino Tamayo abundan el color, la perspectiva y la textura, donde la teoría del color dialoga con las corrientes modernas y con la iconografía prehispánica, dando lugar a un lenguaje plástico que amplía las posibilidades matéricas de la pintura.
María Conejo y Antoine Granier presentan A Carnival of Bodies, una exposición donde el cuerpo es ritual, máquina y espacio de liberación.