30 de junio 2025
Por: Fernanda Torresco

Bajo el signo de Saturno: arte, adivinación y misticismo en el MUNAL

La exposición Bajo el signo de Saturno explora el arte como canal de lo oculto: tarot, astrología y espiritismo como lenguajes para lo invisible. Hasta febrero de 2026 en el MUNAL.

Existen fuerzas, vibraciones y presencias que, como la muerte, el amor o lo que hay más allá de la vida: presencias que solo son perceptibles por el cuerpo; no desde la lógica, sino desde lo sensible. Lo espiritual no se ve, pero se intuye, se sueña, se presiente. En este plano inmaterial, el arte ha funcionado históricamente como un lenguaje simbólico capaz de traducir lo inefable, de dar forma a la sensibilidad y la afectividad humanas allí donde las palabras no tienen lugar. Una forma de conocimiento encarnado que permite visibilizar aquello de lo que solo el cuerpo, en su porosidad y presentimiento, puede dar testimonio. 

En lo invisible, lo oculto y lo desconocido habita una incertidumbre sobre lo que podría acontecer. Es ahí donde el presentimiento y la intuición guían, como formas de conocimiento no racional. En este territorio, la exposición Bajo el signo de Saturno en el Museo Nacional de Arte invita al público a entrar en otro campo de posibilidades: uno donde el arte de la adivinación en sus múltiples representaciones como el tarot, la astrología, el espiritismo y la quiromancia se presentan como umbrales que abren la experiencia hacia un orden más allá de lo racional. Donde el arte, una vez más, se vuelve médium para el misticismo.

 

A lo largo de la exposición, el conocimiento esotérico es abordado por diferentes artistas a partir de su experiencia con las ciencias ocultas y las tradiciones esotéricas. A través de la imagen se despliega un pensamiento estético que, más allá de su procedencia geográfica o cultural, ha permeado a distintas generaciones de productores. Al explorar lo invisible, lo simbólico y lo ritual desde prácticas adivinatorias, se activa una forma de conocimiento que permite descifrar la incertidumbre angustiante del porvenir. Es decir, el arte como la adivinación abren espacios de posibilidad donde habitan otros saberes sensibles, mediante la interpretación arquetípica, mística, iconográfica e iconológica de la imagen o los símbolos.

La muestra propone cuatro ejes temáticos que recorren las nociones de destino, lo desconocido, el porvenir y la adivinación, presentes en la producción de artistas de los siglos XIX y XX que cuestionaron la hegemonía del pensamiento lógico y racional del materialismo y el positivismo a finales del siglo XIX, privilegiado frente a la imaginación, lo etéreo y lo trascendental.

Finalmente, la exposición abre un diálogo con lo más íntimo del espectador, planteando preguntas que solo pueden responderse desde la experiencia personal: ¿existe el destino o es probable adivinarlo? ¿es posible establecer contacto con los muertos? ¿y si el plano físico fuera solo una de las múltiples formas que el alma puede habitar?

La muestra estará abierta hasta el 16 de febrero 2026.

Exit mobile version