1 de mayo 2025
Por: Estefanía Fink

Agenda Local: Qué hacer en CDMX del 1ero al 6 de mayo

Descubre la mejor agenda cultural de la CDMX del 1 al 6 de mayo: exposiciones, pop-ups, conciertos, talleres, gastronomía y arquitectura crítica. Todo lo que importa, reunido en un solo lugar.

Mayo inicia con un pulso de experimentación. Esta semana, la ciudad se transforma en un laboratorio expandido donde lo fotográfico se desborda, la cocina se vuelve memoria encarnada, y la arquitectura se piensa en colectivo. Las exposiciones que abren cuestionan la imagen, el género y la historia desde lo matérico y lo simbólico; los encuentros gastronómicos recuperan técnicas antiguas para imaginar futuros comestibles; y la música —desde Meth Math hasta James K— se mueve entre el rito y la catarsis. Lo que sigue no es solo agenda: es una invitación a sumergirse en procesos, formas de hacer y afectos compartidos que reconfiguran cómo habitamos el arte, la ciudad y el tiempo.

Lo que sigue… experimentación, procesos y alquimia
30 abril a 14 junio
Patricia Conde Galería

Esta exposición colectiva reúne a artistas como Antoine d’Agata, Paola Dávila, Yael Martínez e Interspecifics en torno a un mismo principio: empujar los límites de lo fotográfico más allá de lo técnico. Aquí, la imagen no es solo captura, sino proceso: cianotipias sobre seda, emulsiones intervenidas, alquimia en el cuarto oscuro y trazos a mano que reivindican el error, el cuerpo y la materia como parte central de la obra.

And God created women de Marta Ibarrondo
30 abril a 31 mayo – 12:00 a 18:00 pm
Unión 221, Escandón

En esta muestra, Marta Ibarrondo confronta las estructuras patriarcales de la religión a través del arte. Superpone versículos bíblicos sobre anuncios vintage sexistas para revelar cómo se entretejen las narrativas de género en lo religioso y lo comercial. También borra páginas enteras de la Biblia, dejando al descubierto únicamente los pasajes que relegan a la mujer. El resultado es una obra incisiva, crítica y profundamente política.

Especulaciones Orgánicas de Héctor Velázquez
3 mayo a 26 junio
Inauguración 3 mayo – 11:00 am a 16:00 pm
Orizaba 177, Roma Norte

Con esculturas que parecen criaturas de otro tiempo o ecos de un cuerpo ancestral, Héctor Velázquez teje vínculos entre lo humano, lo monstruoso, lo afectivo y lo planetario. La exposición reúne piezas de los últimos doce años, donde órganos y extremidades se transforman en estructuras rizomáticas que evocan la naturaleza y nuestras conexiones más profundas con ella. Una exploración sensible entre identidad, genealogía y ficción especulativa.

Ten thoughts on painting
3 mayo a 7 junio
Inaugura 3 mayo – 12:00 a 16:00 pm
Bucareli 120, Juárez

Merike Estna, artista estonia con una carrera destacada en Europa y México, propone una pintura expandida: que trasciende el lienzo y dialoga con el cuerpo, el objeto, la historia del arte y el performance. Su obra es un eco entre tradición y presente, una investigación visual que imagina nuevas formas de pintar y pensar, en diálogo con texturas, espacios y tiempo. Esta exposición en Galería Karen Huber marca otro hito en su relación con la escena local.

Extra Ordinario
3 mayo – 17:00
Proyector – Av. Ing. Basiliso Romo Anguiano 175, Industrial

Proyector: Extra ordinario es una red colaborativa que busca identificar nuevos modelos de producción y prácticas de trabajo creativo en arquitectura en Latinoamérica— desarrollada en colaboración entre Proyector y re:arc Institute.

El encuentro se llevará a cabo el sábado 3 de mayo a las 17:00 hrs. en Proyector (CDMX), y en la que se presentará la iniciativa, las oportunidades de participación, la apertura del registro, así como una mesa de conversación abierta que reunirá a prácticas que han desarrollado trabajo en colaboración con re:arc Institute en México, distintas prácticas cuyos procesos exploran intereses y aproximaciones únicas a la disciplina, y los invitados al evento, con el propósito de compartir experiencias específicas desde las cuales surgen y se desarrollan sus proyectos y formas de hacer arquitectura en América Latina.

En su primera fase, la plataforma busca constituir una red de prácticas y emprendimientos que, a través de un proyecto editorial que consta de cuatro volúmenes digitales, incluirá material de encuentros, entrevistas, ensayos, perfiles y proyectos de las prácticas participantes.

Extra Ordinario, es un espacio de encuentro para compartir conocimientos y experiencias, así como encontrar en el apoyo colectivo y el reconocimiento mutuo, la posibilidad de fortalecerse a través de futuras colaboraciones.

Vito Dicecca en Liona y Darosa
2 y 5 de mayo
Abraham González 93, Juárez
Barcelona 23, Juárez

Considerado uno de los máximos referentes del queso artesanal en Italia, Vito Dicecca ha transformado el taller familiar fundado en 1930 en Altamura, Puglia, en un punto de peregrinaje para chefs, periodistas y amantes del fermento. Stanley Tucci, Chris Bianco y otras figuras clave de la gastronomía han viajado hasta su pueblo para probar su trabajo.

Este mayo, Vito llega por primera vez a la Ciudad de México para colaborar con dos de las cocinas más comprometidas con el oficio: Liona y Darosa.

La cita es este 2 de mayo en Liona y 5 de mayo en Darosa, donde compartirá su trabajo a través de dos experiencias distintas:
En Liona, Vito elaborará en vivo mozzarella, burrata y stracciatella frescas —hechas con leche local— para acompañar pizzas de masa madre pensadas especialmente para la ocasión. En Darosa, presentará una selección de quesos madurados traídos desde Altamura (incluyendo uno afinado en vino primitivo), junto a un menú que celebra las raíces de Puglia: orecchiette con cime di rapa y una curaduría de vinos italianos.

Residencia Alfonsina en LagoAlgo
30 abril a 1 junio
LagoAlgo

Como parte de su programa anual de residencias gastronómicas, LagoAlgo —el centro cultural y restaurante ubicado en el corazón del Bosque de Chapultepec— anuncia su primera colaboración del 2025 junto al renombrado chef Jorge León, de Alfonsina, Oaxaca.

Del 30 de abril al 1 de Junio, Alfonsina y LagoAlgo unen fuerzas para presentar un menú especial compuesto por cinco platillos de Alfonsina, reinterpretados con ingredientes locales de la Ciudad de México, y pescado proveniente de las costas del Pacífico, obtenido a través del proyecto responsable de pesca, CostaPesca. Esta residencia celebra la biodiversidad de Oaxaca y las técnicas culinarias ancestrales que distinguen a Alfonsina: procesos lentos, manuales y sin atajos, transmitidos de generación en generación. 

Kanz pop up
3 y 4 mayo – 16:00 a 21:00 pm
Londres 138, Juárez

Este sábado y domingo de 4-9pm habrá una pop up de Kanz en la nueva locación de Antes de Cristo en la Juárez. Habrá té y mucha ropa linda. 

Human ancestry and genetic variation
6 mayo – 12:00 pm
Virtual

Este lunes a mediodía, Graham Coop —genetista de la Universidad de California— dará una charla sobre los orígenes de la variación genética humana. Lo hace como parte del ciclo de conferencias que organiza Fundación UNAM con el Centro de Ciencias Genómicas, y aunque el tema suene lejano, tiene todo que ver con cómo nos entendemos como especie. La conferencia será en inglés y virtual, y la conversación la moderan científicxs de alto calibre, como Dionisio Meade y Mashaal Sohail.

Residencia culinaria colectivo Amasijo
3 mayo – 14:00 a 22:00 pm
Av baja california 158, Roma Sur

Colectivo Amasijo, creado en 2019 en la CDMX, está conformado por mujeres de diferentes profesiones, distintas edades y de diferentes partes de México El colectivo surge de la voluntad de cuidar, conservar y celebrar. Creando las condiciones para reflexionar activamente sobre el origen y la diversidad de los alimentos, desjerarquización el conocimiento y enfocándose en los haceres como forma de aprendizaje. Escuchan los relatos de las mujeres cercanas a la tierra y cocinan colectivamente como forma de compartir, aprender, relacionarse y reconocer el verdadero costo de la degradación territorial. A través de la comida se hace visible la interdependencia entre lengua, cultura y territorio.

Menú en barra: $450

(Cupo limitada a 40 menús, recomendamos hacer reservación por DM)

Pitchfork Music Festival
2 al 4 mayo
Diferentes locaciones

Del 2 al 4 de mayo, Pitchfork vuelve a la Ciudad de México con una segunda edición que no decepciona: una curaduría impecable que reúne nombres consagrados, rarezas exquisitas y lo mejor del underground internacional. Desde Beth Gibbons y Oneohtrix Point Never, hasta joyas como Roc Marciano con The Alchemist o Silvana Estrada.

Este festival —hermano de los que Pitchfork ha organizado en Chicago, París o Londres— es más que música en vivo: es una radiografía de hacia dónde se mueve la cultura sonora hoy. También habrá una fiesta previa (el 1 de mayo) y un cierre más íntimo en Casa del Lago.

Jueves 1: Foro Indie Rocks!
Viernes 2 y sábado 3: Estadio Fray Nano
Domingo 4: Casa del Lago UNAM
Boletos en: pitchforkmusicfestival.com.mx

Takeover Kettl en Tormenta
6 mayo – 8:00 am a 12:00 pm
Puebla 90, Roma Norte

Tormenta abre la semana con un takeover de lujo: Zach Mangan de Kettl —una de las casas de té japonés más respetadas en NY y Tokio— se une a Giovanni en barra para preparar matchas de distintos orígenes. Además, todo esto sucede con la curaduría sensible de Araceli y Sebastián de @fennapartamento.

Bazar y mucho más
3 mayo
Greco 2B, Mixcoac – 12:00 pm

Este sábado 3 de mayo en una casa de Mixcoac —el encantador espacio de Greco 2B— habrá un bazar con objetos bellos, útiles y ricos. La selección incluye cerámica, arte, ropa, pan y otras vibras que sanan.

Participan:
@angela_romm · @rubenmoraleslara · @xanceramica · @gati_diablo_mx · @chris_elmorro · @rara.avis.rarara · @sonrisasdepan · @vibrasquesanan

Meth Math live & dj set
3 mayo – 21:00 pm
Supremo – Dr. Carmona y Valle 147, Doctores

Este viernes 3 de mayo, Supremo —ese recinto de sudor y luces rojas en la Doctores— se convierte en una pista de baile encabezada por Meth Math, con live y DJ set. La fiesta se desborda con un lineup de amigxs que saben llevar el ritmo al límite: DJ Chaotic Ugly b2b Angelicmix, Dulces Sueños, Attention Whores, Nananina, Baby2000 y El Día.

Taller de rótulos y letreros con Alina Kiliwa
3 mayo – 11:00 am a 15:00 pm
Donceles 64, Centro Histórico

Este sábado 3 de mayo, en el corazón del Centro Histórico, habrá un taller para quienes aman las letras, la tipografía popular y los oficios gráficos: Rótulos y Letreros con Alina Kiliwa en @panteonmx. Durante el taller podrás aprender técnicas básicas y crear tu propio letrero pintado a mano sobre madera, listo para colgar. Todo está incluido: materiales, guía y buena compañía.

Día de las infancias en BAD
30 abril a 4 mayo
Dinamarca 50, Juárez

BAD preparó una semana de festejos y diversión para celebrar al niño que llevamos dentro y también fuera… Lleva a tu hijo, sobrino, pide prestado un bebé, o también ve sin bebé a probar sus Waffles NYE, bebida festiva y a ver todo lo que tiene para ti. El menú especial estará disponible en el horario normal del 30 de abril al 4 de mayo. El sábado 3 de mayo habrá un tattoo booth de tatuajes temporales operado por @marcosorianog_ y regalos para todos.

Concierto James K en la Casa del Lago
4 mayo – 14:00 pm
Casa del Lago UNAM

James K. (US- @___pet___ ) ha cultivado una fusión única de house y sonidos ambientales. A lo largo de su trayectoria ha creando música emocional, exuberante y transformadora, que difumina las fronteras entre los géneros. El próximo domingo la artista neoyorquina ofrecerá un concierto especial en Casa del Lago UNAM. Este acto sonoro forma parte de las actividades públicas gratuitas del festival Pitchfork.

ENTRADA LIBRE. CUPO LIMITADO.

Adoptatón
3 y 4 mayo – 10:00 am a 17:00 pm
Paseo de los compositores 2da sección, Bosque de Chapultepec

Este fin de semana el Bosque de Chapultepec se llena de patitas, colitas y segundas oportunidades. El sábado 3 y domingo 4 de mayo se llevará a cabo el Adoptatón: una jornada para conocer perritos y gatitos en busca de hogar.

Además de adopciones responsables, habrá pláticas, acopio de donaciones, ventas con causa y otras formas de ayudar.

Exit mobile version