25 de septiembre 2025
Por: Estefanía Fink

Agenda Local: Qué hacer del 25 al 30 de septiembre en la CDMX

Exposiciones, performances, libros, fiestas y conversatorios: descubre la agenda cultural de la CDMX del 25 al 30 de septiembre.

Entre ofrendas que reinventan la tradición, libros que descienden en ascensor, fiestas que celebran la periferia creativa y conversaciones que desmontan la historia oficial, la CDMX se convierte en un mapa de encuentros inesperados. Esta agenda es una invitación a perderse: de San Ángel al Pedregal, del Centro a la Roma, pasando por la Narvarte y la Escandón, cada día ofrece un umbral distinto hacia la memoria, la música, la palabra o la pintura.

Ofrenda a Juan O’Gorman
27 de septiembre a 2 de noviembre
Martes a domingo – 10:00 am a 17:30 pm
Museo casa estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

Este año, dos espacios emblemáticos del arte mexicano se unen en una colaboración sin precedentes: el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo y el Museo Dolores Olmedo te invitan a vivir una experiencia única en torno a la tradición más profunda de nuestro país: la ofrenda de Día de Muertos.

Inspirada en la fuerza creativa de Juan O’Gorman, esta ofrenda conjunta honra no solo a nuestros muertos, sino también a quienes hicieron del arte una forma de resistencia, identidad y amor por México.

Piezas originales y una narrativa curatorial que entrelaza historia, espiritualidad y estética popular.
Una ofrenda que es puente entre el pasado y el presente, entre lo íntimo y lo colectivo.
Una celebración viva que recuerda que mientras se les recuerda, nunca mueren.

Hacia otra historia del muralismo mexicano
27 de septiembre – 15:00 pm
Centro Cultural Tlatelolco

Este fin de semana será el conversatorio “hacia otra historia del muralismo mexicano” como parte de la intervención pictórica “Nuevo muralismx. Laboratorio de visualidades antirracistas y heterodisidentes” en colaboración con el Centro Cultural Universitario Tlatelolco y MALA (Museo de Arte Latinomaricxn Antirracista), un proyecto artístico para detonar el diálogo sobre racismo-arte-disidencias sexuales y de género racializadas apoyado por el Patronato de Arte Contemporáneo realizado por lx Artistx Mar Coyol.

Mi perra y yo subimos por el ascensor
28 de septiembre – 18:00 pm
Frontera 146, Roma Norte

Presentación del libro de Camila Charry Noriega con Sara Uribe y al autora. 

Al contrario que la utopía, y otros procesos
25 de septiembre – 13:00 pm
Av. Río Churubusco 79, Country Club

El artista y gestor cultural Mauro Giaconi (Buenos Aires, 1977) dará una conferencia magistral en el Salón de Usos Múltiples. Egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón”, es fundador de proyectos como Obrera Centro y HerratecA, espacios que exploran la creatividad y el intercambio de saberes en la CDMX. Desde 2025 es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA).

Aniversario Última
26 de septiembre – 21:00 pm
Fray Servando Teresa de Mier 316, Centro

Última te invita a celebrar su primera aniversario este viernes con un line up increíble:
@nananinastar @__brainscratch @dj___lipstick @baby200o b2b @soyeldia + un invitado sorpresa. Última es un proyecto que busca apoyar el desarrollo de talento creativo joven, principalmente el de creadorxs que han habitado siempre en la periferia. Su idea es aportar herramientas y procesos para la profesionalización de su trabajo; equipo como máquinas de coser, mecanismos de impresión, estrategias de marketing y modelos de distribución. La idea es ayudar a talentos creativos a ejecutar su visión con la expectativa de crear modelos de negocio viables.

Presentación del fotolibro: Culpa y Escarpia
27 de septiembre – 16:00 pm
Londres 161, Juárez

Este sábado será la presentación del libro “Culpa y Escarpia” del artista Ulises Durán, publicado por la editorial Minerva/Monstruo, en el marco de su exposición individual, la cual aún puedes ver hasta el 4 de octubre. 

La cuesta de las comadres: Nacionalismos Cuir
27 de septiembre – 12:00 a 20:00 pm
República de Cuba 16, Centro Histórico

Inspirada en el cuento de Juan Rulfo, la exposición “La cuesta de las comadres: nacionalismos cuir” reinterpreta los elementos de la identidad mexicana desde una perspectiva LGBTQ+. La muestra propone un ejercicio crítico y de apropiación, buscando desarmar las narrativas hegemónicas que definen lo que significa “ser mexicanx”, y visibiliza las exclusiones que han marcado la construcción oficial de la mexicanidad.

Este proyecto curatorial es de carácter colectivo y busca crear un diálogo respetuoso y enriquecedor entre las obras, los artistas y el público. Reúne obras que cuestionan la consigna patriótica tradicional, subvirtiéndola para abrir un espacio de reflexión sobre las múltiples formas de habitar y reimaginar lo mexicano más allá de los límites impuestos por el nacionalismo tradicional.

La exhibición busca formas de relacionarnos y reconocernos que van más allá de las fronteras y de la historia oficial. Se trata de explorar quiénes somos sin la necesidad de encajar en un único relato, sino celebrando las diversas cartografías afectivas y políticas que han creado las comunidades cuir en México.

Visítala hasta el 18 de enero del 2026.

Viva y venenosa San Juan de Letrán
27 de septiembre – 13:00 pm
Arte Abierto Pedregal
Entrada Libre

El sábado Arte Abierto nos invita a conversar acerca de la historia doble de la avenida San Juan de Letrán, es decir, como un proyecto emblemático del urbanismo posrevolucionario que pretendió hacer de la capital mexicana una ciudad moderna, pero también, como un territorio transgresor donde circularon sujetos y prácticas que escaparon de la norma social dominante.

A través de fotografías, pinturas y fuentes escritas revelaremos una geografía sexodisidente que fue reflejo de numerosas tensiones y contradicciones ocultas bajo la capa visible del progreso.

Izakaya Night
26 de septiembre – 20:00 pm a 2:00 am
Dinamarca 44, Juárez

Loose Blues presenta el regreso de Izakaya Nights. La noche más emocionante de este proyecto, donde se siente que todos nos conocemos desde siempre. Una sola noche al mes, cada edición con su propia atmósfera. La primera se inspira en la energía íntima de Golden Gai, el mítico barrio de Shinjuku donde pequeños bares se convierten en refugios de música, sake y conversación.

Otsumami (botana japonesa) de bienvenida.
Reservas por DM @looseblues 

Performance Luciana Serrano y Goma Xantana
26 de septiembre – 19:00 pm
Reforma 29, San Ángel

Este viernes, Luciana Serrano y Goma Xantana nos invitan a presenciar su más reciente performance, explorando nuevas formas de expresión escénica y artística.

BRECHAS_03: Subcutáneo
27 de septiembre – 20:00 pm
República de Guatemala 18, Centro Histórico

Un ciclo de conciertos curado por Juan Pablo Villegas. La música experimental y el noise llegan al CCEMx con dos proyectos: Oxomaxoma, como principio creativo el grupo ocupaba objetos que produjeran sonidos para ensamblar sus composiciones, desde botellas de vidrio, plásticos o instrumentos averiados, procesándolos o adaptándolos a secuencias electrónicas. Y Attention Whores, un exorcismo colectivo en el que no hay escenarios, solo campos de batalla; no hay espectadores, solo cómplices en ritual de descomposición.

Un encuentro intergeneracional que conecta la memoria sonora con nuevas búsquedas artísticas. Además habrá visuales en vivo de Interzona, conversatorio y cartel edición limitada.

Caminata y círculo de estudios con Hagamos Composta
25 de septiembre – 18:30 a 20:00 pm
27 de septiembre – 11:00 am

Este septiembre en el CCD se abren espacios para mirar lo invisible y reconectar con la tierra:

– Lxs amigxs invisibles – La vida en la composta
Un círculo de estudios para descubrir el trabajo silencioso de los microorganismos y cómo transforman lo que creemos inservible en vida nueva.

25 de septiembre, 18:30 h

– Bosque adentro – Caminando en belleza
Un paseo meditativo para reconectar con la naturaleza, nuestros sentidos y los ciclos que nos sostienen.

27 de septiembre, 11:00 am
Ambas actividades son presenciales y con entrada libre.
Inscripciones en centroculturadigital.mx

INFOMANIA: Immersive Overload
Desde el 26 de septiembre – 18:00 pm
Enrique Pestalozzi 35, Narvarte

Una exhibición inmersiva para la era de la infobesidad ¿Puedes sobrevivir a la era de la sobrecarga de datos? Sumérgete en un torbellino sensorial donde el arte digital, la música generativa y el pensamiento crítico colisionan con 6 obras que mezclan video, datos y paisajes sonoros en alta resolución. Una “arqueología del futuro” entre sueño, tecnología e intuición.

Boletos aquí.

Painting as Medium: The alchemy of image and matter
25 septiembre – 18:00 pm
Astrónomos 62, Escandón

Esta muestra inmersiva reúne a seis artistas notables —Juana Subercaseaux, Meryl Yana, Isabella Russo Siqueira, Andrea Bores, Mariana Paniagua y Sandra Leal— que, aunque de distintas nacionalidades, actualmente viven y trabajan en México y dialogan con la abstracción.

Presentada como una meditación colectiva sobre la pintura como espacio de transformación o lugar de alquimia contemporánea, las piezas revelan conexiones entre el cuerpo, la naturaleza y el acto mismo de pintar.

En manos de estas seis artistas, el lenguaje antes “universal” del modernismo —una práctica de la abstracción con frecuencia desencarnada, racional y dominada por lo masculino— se vuelve situado, sensual y relacional. Extendiendo el legado de sus predecesoras, resuenan en sus obras los sistemas meditativos de Agnes Martin, la intensidad emocional de Joan Mitchell y los enfoques corporales, intuitivos y procesuales de Lee Krasner y Helen Frankenthaler.

Así, la exposición deja atrás las asociaciones tradicionales con el desapego y propone una abstracción que escucha, que descompone y recompone, y que abre espacio a lo incognoscible.

Dile Ola: 1er Aniversario
26 septiembre – 20:00 pm
Outline, Roma Norte
Entrada Libre

Hace un año nació Dile Ola, un proyecto creado por dos profesoras —una de la CDMX y otra de Nueva York— con la visión de formar una comunidad donde la práctica de idiomas se convierte en un espacio para hacer amistades reales, compartir cultura y celebrar la diversidad. 

Para celebrar este primer año, van a regresar a lo que lxs mueve: conectar a través de la cultura local. Esta fiesta en Outline reunirá a la comunidad con cumbia, reggaetón, hip hop y sets de Curado, Boho, 2Can, Ramses Hurt y Mosaico Sonidero, además de muchas sorpresas. 

Sonari Visionari
27 septiembre – 20:00 pm
Orizaba 171, Roma Norte

Este 27 de septiembre inicia Sonari Visonari, una franja cultural de proyección de videoarte y video experimental que tendrá lugar en Sonari y estará a cargo del artista audiovisual Miguel Jara, gestor y curador de este primer programa. 

Sonari Visonari se compone de diferentes programas que se estarán presentando próximamente; el primero es “In Xochitl In Cuicatl” (En flores y en cantos), comisionado en 2017 por Atopia, un espacio cultural e independiente en Oslo, Noruega y compuesto por obras notables de artistas audiovisuales radicados en Ciudad de México. Esta curaduría fue parte del programa “Cities of the World” y reúne el talento de Andrés García Franco, Annalisa Quagliata, Antonio Arango, Eduardo Makoszay, Emilio Santoyo, Maldita Geni Thalia, Tania Ximena y Daniela Libertad.  

 

Exit mobile version