23 de octubre 2025
Por: Estefanía Fink

Agenda Local: Qué hacer del 23 al 29 de octubre en CDMX

Halloween, arte y Día de Muertos: esta semana la CDMX se llena de exposiciones, fiestas, recorridos y lecturas nocturnas. Aquí los mejores planes del 23 al 29 de octubre.

La Ciudad de México se está transformando: altares y calaveras, bares de luces rojas, los museos de sombras y los parques de historias. Es esa época en la que el aire huele a copal y a fiesta, a susto y a deseo.
Esta semana hay de todo: fiestas donde el disfraz es casi un manifiesto, exposiciones que exploran lo invisible, performance y danza que respiran dentro del cubo blanco, recorridos por panteones y lecturas de terror con vino. Todo tiembla un poco y nosotros seguimos su pulso. Aquí nuestras recomendaciones.

DILE OLA: Halloween Costume Party Edition
25 de octubre – 20:00 pm
Joaquín Velázquez de León 126, San Rafael

¡Una noche para hablar, bailar y embrujarte! Habrá de todo para bailar: Cumbia, reggaetón, guaracha, cumbiatón, tribal y hip hop para levantar a los muertos. Obviamente. Cocteles de temporada, premio al mejor disfraz y hasta un bazar de ropa vintage (por si olvidas llegar con disfraz).

Paisajes bajo sospecha
23 de octubre a 22 de noviembre
Picci Fine Arts

PAISAJES BAJO SOSPECHA reúne a un grupo de artistas cubanos de esa generación que se reconoce como emergentes dentro del panorama artístico nacional, pero cuya presencia en muestras, concursos y ferias de arte han venido legitimando su trabajo, muy a pesar la juventud de sus protagonistas. Como ya delata el título, las obras seleccionadas discursan entorno a la idea de paisaje, proponiendo una lectura que incorpora la sospecha como herramienta crítica para desentrañar las capas ocultas que se vislumbran a través de las grietas que pueblan los escenarios naturales y construidos que habitamos cada día. De esta manera, las propuestas le dan continuidad a ese hálito tropológico y de vocación social que históricamente ha caracterizado al arte cubano, pero se mueven también con soltura en el terreno de la experimentación y las tendencias más actuales del arte contemporáneo.

Paisajes bajo sospecha propone así un recorrido por geografías en tensión, donde lo visible y lo invisible, lo propio y lo ajeno, se entrelazan en una cartografía afectiva y política. Los artistas aquí reunidos no solo representan paisajes: los ponen en duda, los habitan desde la sospecha, y nos invitan a mirar más allá de la superficie para descubrir las fisuras y potencias que laten bajo la piel de lo cotidiano.

ALBERCA REVISTA DANZA [Reflexiones en la Ciudad de México]
Hasta el 10 de enero 2026
Río Pánuco 36, Renacimiento

Este proyecto es un experimento: un intento modesto —quizá incluso audaz— de abrir una ventana hacia el proceso, de contemplar una práctica artística desde dentro del marco del cubo blanco.

Mariane Ibrahim ha invitado a ruby onyinyechi amanze a relacionarse con México y con la galería de una manera libre, provisional y porosa, temporalmente desprendida de las preocupaciones cotidianas. Sin embargo, esas preocupaciones persisten: implacables, cambiantes. Colisionan con las suyas, plegándose y desplegándose como una hoja de papel —frágil, maleable, una superficie a la vez vulnerable y luminosa.

Lo que emerge no es una exposición de obras, sino una mirada al mundo de la artista: a los ritmos de su creación, a sus experimentos, a su coreografía de imágenes, cuerpos y materiales.

La presencia de la ausencia. Dot.DayNight
23 de octubre – 19:00 pm
Reforma 180, Juárez

Del 23 de octubre al 1 de noviembre, Reforma 180 será sede de esta celebración híbrida donde el arte, la música, la gastronomía y el pensamiento se entrelazan como un tejido que respira. DOT.DayNight no busca representar lo tradicional: lo reinterpreta desde una mirada contemporánea, conectando a artistas, académicos y creativos de distintas disciplinas.

Hoy jueves abrirá el ciclo del festival con El Umbral (Segundo Misterio), una noche dedicada a la experiencia sensorial y colectiva, marcada por el estreno de la exposición colectiva La Presencia de la Ausencia y una presentación especial de The Bionic Harpist (Estados Unidos / Canadá) junto al Ensamble de Cuerdas de la UDLAP.

Sungay Brunch
25 de octubre – 21:00 pm
Barba Azul

Fiesta diurna etinerante para la comunidad lgtbq* y amistades que una vez al año se hace fiesta de noche en Octubre. El evento será este sábado en el famoso Barba Azul y habrá 2 escenarios musicales con muchos géneros musicales para que bailes toda la noche sin parar con actos como Tommy Hart, Cachorra, Black Daria, Hot Plebe y más. El disfraz no es obligatorio pero si te sientes funky puedes ir disfrazado.

Delirio
25 de octubre – 21:00 pm
Blvd. Adolfo López Mateos 328, Bellavista

Delirio es una propuesta que celebra los sonidos latinoamericanos y la diversidad que habita en el club. Más que una fiesta, busca convertirse en un punto de encuentro donde la música funciona como un lenguaje común.

Nace del deseo de crear un espacio donde podamos reunirnos, reconocernos y compartir desde el ritmo. Un lugar abierto a todas las personas, identidades y cuerpos que encuentran en la música un espacio de expresión y libertad.

Delirio entiende el club como una comunidad en movimiento: un espacio emocional y sonoro donde convergen generaciones, historias y visiones del futuro.

Para esta primera edición nos acompañan figuras esenciales del sonido latino underground: Cimarrón (ARG) y Ojos Finos (URU), junto a Fka Phaedra, Atosigado y les residentes DJ Rnkng, DJ Fabis, Adakeo, Basho, Riga, Dian y Platypus.

Entrada: $400 MXN en taquilla.
Preventas disponibles.

Blam
23 de octubre al 7 de noviembre

El festival internacional B-LA-M celebra su segunda edición en la Ciudad de México, consolidándose como una de las plataformas más relevantes de intercambio artístico entre Berlín, Los Ángeles y Ciudad de México.

Después de una primera edición en Berlín (2024), la Ciudad de México es ahora el escenario anfitrión, con un programa de exposiciones, intervenciones urbanas, proyecciones de video arte y encuentros que se extenderán por varios puntos de la ciudad del 23 de octubre al 7 de noviembre.

B-LA-M opera como una plataforma colaborativa entre espacios autogestivos, galerías emergentes, artistas y curadores. Esta edición reúne en la CDMX a más de 30 espacios expositivos que compartirán propuestas de las otras dos ciudades, Berlín y Los Ángeles; para ofrecer constelaciones trinacionales y un programa público.

El programa de esta edición B-LA-M en la CDMX contará con:

No te mueras en tu casa
26 de octubre – 18:00 pm
Iztaccíhuatl 36, Condesa

Este domingo, la Americana invitó a 5 personas que escriben a que lean algún cuento favorito del género. Lxs invitados son: Paloma Contreras, Daniel Peralta, Bernardo Esquinca, Yol Segura y Gabriel Rodríguez Liceaga.

Acompañado la tarde espeluznante habrá vinos, martinis, viniles y videos terroríficos, todo gracias a Diego Herrera León y Bebe, el mítico bar que ahora vaga por las calles como un fantasma solo para divertirse.

La aristocracia ganadera de Jaime He
25 de octubre – 18:00 pm
Iztaccíhuatl 36, Condesa

Este sábado, la editorial de libros Dharma Books presentará La Aristocracia Ganadera de Jaime He. Esta obra de nueve relatos habla sobre víctimas de sus propios descuidos y omisiones, donde los personajes se enfrentan —de manera a veces violenta, a veces cómica, pero siempre inesperada— a una revelación que trastocará su realidad, obligándolos a tomar decisiones que habrán de perfilar su futuro hasta rectificar su pasado.

…Y… Un performance de Alberto Perera
25 de octubre – 13:00 pm
OMR – Córdoba 100, Roma Norte

Como parte del cierre de BAZAAAR, el sábado 25 de octubre el artista Alberto Perera presentará una conversación performática inspirada en la premisa de la exposición: el tiempo como pausa, como exceso, como deriva fértil.

Será una experiencia íntima entre el público y Perera. La interacción será individual, dirigida a mayores de 18 años con cupo limitado.

El registro previo aquí.

Tour personas ilustres y fantasmas en el panteón de dolores
25 de octubre – 10:00 am
Panteón de dolores

Vámonos a recorrer el Panteón de Dolores para conocer sus habitantes más ilustres y sus espectros más famosos. Además al tour asistirá el famoso fantasmólogo Chuy Campos.

Boletos.

Exposición Mineralia indisciplinada
A partir del 23 de octubre – 18:00 pm
Museo Universitario del chopo
Entrada libre

Proyecto que combina una instalación y tres actos performativos donde se descubrirán y presentarán especímenes inspirados en minerales. A través de un lenguaje propio y recursos tomados de las ciencias naturales, la exposición ofrece un relato alternativo que concibe a los cuerpos minerales no como objetos aislados, sino como entidades vivas, con temporalidades particulares y relaciones interespecies.

Remedio para vencer
25 de octubre – 13:00 a 18:00 pm
La bayoneta 29, 8 de agosto

Gran inauguración. Gran cierre. Únete este sábado mientras Fábrica celebra el cierre de la exposición individual de Gabriela Pez “Remedio para vencer”. Habrá música en vinilo por @yumi_mx_, Oswaldo estará en la parrilla y Maia mezcal en la barra. 

Docsmx
24 a 29 de octubre
Lisboa 46, Juárez

Desde el viernes, Lucy será sede de Docs mx, plataforma mexicana permanente de cine documental e impacto social. Habrá bar abierto todos los días y una amplia cartelera para que vayas a disfrutar tu fin de semana.

VIERNES 24
17:00 Concierto para otras manos, Ernesto González, México, 2024, 79’​
19:00 Tratado de invisibilidad, Luciana Kaplan, México, 2024, 85’​

SÁBADO 25
16:00* El último viaje, Rodolfo Santa María, México, 2024, 96’​
18:00* La leyenda de mi padre, Yuliana García-Luís Rincón, México, 2024, 116’​
20:30 Everything Needs to Live, Tetiana Dorodnitsyna, Polonia, 2024, 70’​

LUNES 27
16:00* Whitney, Katia Lara, Honduras, 2025, 104’ ​
18:00* En camino a Leo, Ana Bárcenas Torres, México, 2025, 91’​​
20:00* Las golondrinas, Pablo Gasca Gollás, México, 2025, 80’

MARTES 28
18:00* Bätsi. El ajolote y su reflejo, Ernesto Anaya Adalid, México, 2024, 30’​​
19:00* La falla, Alana Simoes, México, 2024, 80’​

MIÉRCOLES 29
17:00* Trazos del cielo, Ligia Cortés, México, 2024, 76’​​
19:00 Metallica: Some Kind of Monster, 2004, 135​‘​​​​

JUEVES 30
17:00** La tarde más corta: Fragmentos internacionales
21:00 Crude, 2009, 105’​ ​​​​

Entradas a $50

Ecos
23 de octubre – 18:00 a 20:00 pm
Sonora 204, Roma Norte

Hoy es la presentación de Ecos con Sebastian Llorens y Everth, un fanzine por Ediciones Frenesí que surge del cruce entre cuerpo, memoria e imagen y reflexiona sobre lo íntimo y lo desconocido como territorios que resisten. 

Ofrenda de día de muertos vive San Ángel
22 de octubre a 9 de noviembre
San Ángel

La unesco declara el Día de Muertos como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, reconociendo su valor como una expresión cultural, tradicional y comunitaria de México, desde el 2008. Hace ya 15 años, la Unión de Colonos de San Ángel, San Ángel Inn y Tlacopac, conjuntamente con los cinco museos y la comunidad de esta zona patrimonial y de monumentos históricos, tuvieron la iniciativa de unir sus esfuerzos para conmemorar, conservar y renovar una de las tradiciones más emblemáticas de la cultura mexicana. 

Dentro de estos 5 museos, habrá Ofrendas que puedes visitar del 22 de octubre al 9 de noviembre: Museo Casa del Risco, Museo Casa Estudio Diego RIvera y Frida Kahlo, Museo de Arte Carrillo Gil, Museo de El Carmen, Museo Soumaya, Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, además de Pabellón Altavista, Galería Tocamadera, Restaurante Magda y el Bazaar Sábado.

Slow Shadows
23 de octubre – 17:00 pm
Dr. Lucio 181, Doctores

Hoy, Jackie Crespo en colaboración con Ofrenda Studio, presentan Slow Shadow, tres piezas que reimaginan el velo como un accesorio para el día a día, una sombra que se posa sobre el cuerpo.

Subconsciencia
24 de octubre – 18:00 pm
Colima 256, Roma Norte

Subconciencia de César Canseco estará disponible desde este fin de semana en el TDRoom. Una exhibición de obras realizadas entre 2022 y 2025: piezas surgidas del territorio donde el subconsciente toma la palabra. Ve a visitarla a partir del viernes desde las 6pm, donde  también podrás conocer la cápsula que los de TD Room tienen preparada en colaboración.

El rumor de las cosas
23 de octubre – 16:00 a 20:00 pm
Tlaxcala 103, Roma Sur

‘El rumor de las cosas’ es una exposición de Mariana Paniagua y Natalia Ramos que inaugura hoy en Peana. En la exposición, las obras de Mariana y Natalia convergen en un territorio compartido: el del fragmento, la membrana vulnerable y las capas de tiempo que delinean nuestros mundos interiores.

A través de su pintura —una alquimia singular de acrílico, óleo y encausto— Mariana convoca oleadas de oscuridad, susurros envueltos en viento y luz. Similarmente en sus poemas late el pulso de lo invisible; versos que, inscritos en su proyecto pictórico, expanden la noción de ecosistema: capas de materialidad acumulada, remanentes de lo que fue, fuerzas en colisión que insisten en emerger.

Por su parte, Natalia aborda el fragmento como sitio de sentido: no busca la totalidad, sino que se afirma en la tensión —entre presencia y ausencia, contorno y vacío— mediante formas cerámicas que funcionan como membranas emocionales, pieles escultóricas que resguardan estados no resueltos, dudas y contradicciones. El barro no aparece aquí como masa ni como monumento, sino como piel precaria y vulnerable que contiene: zapatos, colgantes, fragmentos orgánicos que evocan lenguas, lágrimas, piernas, corsés; vestigios de un cuerpo íntimo que está ahí sin estarlo.

En este encuentro, fragmento y ola, membrana y viento, conviven en una tensión poética. Las obras respiran entre lo dicho y lo tácito, entre la desintegración y la apertura hacia lo que puede florecer más allá del límite.

Exit mobile version