9 de octubre 2025
Por: Estefanía Fink

Agenda Local: Qué hacer del 9 al 13 de octubre en la CDMX

Design Week, Mutek, exposiciones, conciertos y encuentros donde el arte, el diseño y la música se entrelazan. Nuestra selección con lo mejor para hacer en la Ciudad de México del 9 al 13 de octubre.

Octubre es uno de los meses más emocionantes para estar en la Ciudad de México principalmente porque la temperatura cambia, celebramos el mes del diseño con muchas propuestas y happenings pasando por toda la ciudad y recibimos a nuestros seres queridos con altares. Esta semana, el diseño y la música se adueñan de la ciudad —con Design Week, Mutek y una oleada de exposiciones, pop-ups y conciertos—, mientras los espacios independientes siguen marcando el pulso de lo que realmente está vivo aquí.

Entre lo sagrado y lo cotidiano, lo corporal y lo digital, la agenda se mueve entre cuerpos, sonidos, objetos y gestos que revelan cómo el arte y la creatividad pueden ser una forma de permanecer presentes.

¿Recuerdas la luna aquél día?
11 de octubre – 12:00 a 17:00 pm
Sabino 336, Atlampa

En la azotea de Casa Wabi, una torre lunar alza su mirada hacia el cielo. Dos arcos ascendentes, uno para ti y otro para mí, se elevan en paralelo hacia un lugar compartido y elevado: una torre lunar, donde la luna, al pasar, puede mirar hacia abajo y vernos. Simultáneamente eterna y efímera: en la quietud de su materia y fugaz en la breve aparición de la luna. La luna no es algo que podamos poseer; sin embargo, nos elevamos hacia ella, nuestros cuerpos transformándose en un ascenso hacia su luz. Está inspirada en el poema de Rumi Tú y yo.  

​​Lorelle Meets the Obsolete presenta Corporal 
11 de octubre – 18:00 pm
Pasagüero

Lorelle Meets The Obsolete presenta Corporal, su séptimo álbum. Disponible para escucha el viernes 10 de octubre y completamente en vivo el sábado 11 de octubre en el Pasagüero como parte de una gira nacional. Corporal es el trabajo más fino y feroz del dúo mexicano hasta la fecha, una mezcla entre lo personal y lo político, con una turbocarga de post-punk psicodélico con un nuevo motor electrónico.

Corporal, como sugiere el título, trata sobre el cuerpo. “Es lo que lleva el peso del estrés, el agotamiento, la tristeza. Es el cuerpo al que el sistema rompe primero”, explica Lorena Quintanilla. “Sin querer, al componer el álbum, nuestros cuerpos buscaban alegría en las canciones. Reconectar con el placer se convirtió en una forma de abrir nuevas dimensiones: una forma de escapar, pero a la vez permanecer presentes”.

Boletos aquí.

10 años de Taller Nacional
9 a 19 de octubre – 11:00 am a 18:00 pm
Lucerna 32, Juárez

Fundado en 2014, Taller Nacional celebra en 2025 su primera década de existencia con una serie de acciones que rinden homenaje al oficio, la comunidad y una manera propia de interpretar el diseño mexicano. Lo que inició, literalmente, como un taller, hoy es uno de los estudios de diseño de mobiliario más interesantes de la ciudad que llevan 10 años diseñando con arraigo en la cultura mexicana, convencidos de que crear mobiliario también es crear lazos. La muestra reune sus colecciones más representativas como testimonio de una década de trabajo.

Design Week 2025
7 a 12 de octubre
Distintas sedes

Design Week México 2025 convierte a la ciudad en un escaparate global, donde lo mexicano dialoga con lo internacional, lo artesanal con lo conceptual y lo histórico con lo innovador. Octubre, como cada año, se reafirma como el mes del diseño, una oportunidad para sumergirse en un ecosistema creativo que conecta identidad, comunidad y proyección internacional.

Argentina es el país invitado en 2025, sumándose a la conversación con México en un diálogo que va más allá del intercambio cultural: es una co-creación que celebra la diversidad latinoamericana. La presencia argentina permite trazar paralelismos entre metodologías, tradiciones y visiones del habitar contemporáneo, potenciando un ejercicio de diplomacia cultural donde el diseño se convierte en puente entre herencia e innovación.

El programa incluye instalaciones públicas que reimaginan perspectivas históricas, proyectos experimentales en diseño sostenible y colaboraciones intergeneracionales.

The Wepresent Design Hub
10 a 12 de octubre – 11:00 am a 7:00 pm
Guanajuato 227, Roma Norte

The WePresent Design Hub llega a la Ciudad de México del 10 al 12 de octubre, reuniendo a más de 50 destacados creativos de México y del mundo. La exposición Reveal / Revelar, co-curada por el equipo de WePresent y la curadora de diseño Regina Pozo, entiende el diseño como una fuerza de colaboración y un espejo de nuestro tiempo, iluminando cómo la creatividad puede fortalecer comunidades, redefinir la vida urbana y abrirse paso en medio del ruido de las realidades digitales actuales.

The WePresent Design Hub da vida a esta visión a través de un programa de tres días con exhibiciones, charlas y talleres. Desde la experimentación material hasta prácticas culturales híbridas y usos visionarios del espacio, los creativos y proyectos presentados invitan a reflexionar sobre lo que el arte puede enseñarnos y cómo puede abrir caminos hacia futuros más conscientes. Los participantes saldrán con ganas de crear, experimentar y construir futuros más responsables.

El Castillo Interior
9 de octubre a 9 de noviembre
EK Hair

Este octubre, la Ciudad de México será sede de El Castillo Interior, la primera exposición individual de la artista y diseñadora Tania Marcela. La exposición toma su título del texto seminal The Interior Castle (1577), que describe el paso del alma a través de cámaras interiores como un viaje de transformación. Inspirada en esta visión, Tania traduce la metáfora a la escultura, presentando obras que conciben la vida y el arte como una forma de arquitectura espiritual: una invitación a mirar hacia adentro.

La noche de apertura también contará con una sesión exclusiva de escucha de la artista Kidä, quien presentará su último álbum en el entorno inmersivo de EK HAIR. Al integrar música y escultura, el evento se convierte en un espacio donde convergen distintas disciplinas, ofreciendo a los asistentes un viaje multisensorial hacia la transformación y la identidad.

Inauguración 9 de octubre 17:00 pm.

Mucha Vida
9 de octubre – 17:00 pm
Dr. García Diego 205, Doctores

Mucha Vida es la primera exposición individual de Emlia Quintero , aka emisopa, una artista multidisciplinaria de la Ciudad de México, específicamente de Ajusco Coyoacán. El lugar donde creció, la calle, las ferias, los tianguis, las fiestas y su familia son el alma de su trabajo visual. Mucha Vida es una exposición donde lo cotidiano se vuelve sagrado. En esta ciudad caótica que anuncia la muerte en cada esquina, Emisopa busca la vida en todos lados, y en todos lados mucha vida encuentra. La expo estará hasta el 28 de noviembre.

Casa Botánica Pop up
11 y 12 de octubre – 11:00 am a 19:00 pm y 11:00 am a 17:00 pm
General Antonio León 56, San Miguel Chapultepec
La entrada es libre y el ambiente, pet friendly

Casa Botánica, PopUp de plantas y diseño, tendrá una edición especial como parte de la Ruta del Diseño 2025 en el marco de Design Week México, la plataforma de diseño más importante del país este 11 y 12 de octubre en G56 Hub Creativo. 

Durante dos días, el G56 Hub Creativo se transformará en un espacio que reunirá más de 20 proyectos de distintas partes de México, cuidadosamente seleccionados para celebrar la creatividad inspirada en la botánica desde diferentes ángulos: plantas de ornato, decoración, cerámica, cosmética natural, arte, textiles, alimentos, bienestar y diseño hecho en México. Los visitantes podrán descubrir piezas únicas, proyectos emergentes y propuestas de diseño natural que invitan a reconectar con la naturaleza en el corazón de la ciudad.

Mesa redonda: Genealogía de las galerías de arte contemporáneo en México (y más allá)
9 de octubre – 18:00 pm
Astrónomos 62-C, Escandón

Como parte del primer aniversario de Ambar Quijano, la galería presenta Mesa redonda: Genealogía de las galerías de arte contemporáneo en México (y más allá) con Nicole Chaput, Olga Rodríguez y Yoshua Okón. Una conversación que no se trata de dar respuestas, sino de abrir un espacio para la reflexión honesta, la experiencia compartida y la posibilidad de nuevos caminos.

Celebrar el primer año de la galería es también una invitación a detenernos y cuestionar el ecosistema que habitamos: dónde estamos, quiénes somos y hacia dónde vamos. Al cierre de este primer ciclo, proponemos tener una conversación crítica sobre el modelo de la galería de arte contemporáneo: sus logros, sus límites y las estructuras heredadas que, aunque no siempre se nombran, definen gran parte de nuestra práctica.

Regístrate aquí.

Poética de lo Útil: La estética de la función
8 de octubre – 2 de diciembre – 11:00 am a 17:00 pm
Kepler 101, Anzures

En el marco de Design Week México, Consigna presenta Poética de lo Útil: La estética de la función, una intervención que habita el umbral entre arte y diseño. Aquí, la pintura se expande en objeto y el objeto se impregna de imagen, borrando las jerarquías entre función, ornamento y símbolo.

La muestra dialoga con la memoria del arte moderno mexicano y su legado visual, entrelazándose con la experimentación contemporánea del diseño coleccionable. En ese cruce emerge una tendencia creciente del coleccionismo actual: integrar lienzo y objeto, función y contemplación, material y símbolo.

Pan de muerto por Criollo en Café Tormenta
11 de octubre a 2 de noviembre
Puebla 90, Roma Norte

Vuelve una de nuestras tradiciones favoritas: la colaboración Criollo x Café Tormenta, trayendo desde Oaxaca el pan de yema y el pan de muerto tradicional que celebran la vida, la memoria y el reencuentro. Imagínate cada bocado de este delicioso pan con tu café favorito, donde la tormenta no asusta, sino abraza.

Ket Kouture
15 de octubre – 17:00 pm
Hotel Reforma

KetVoid presenta Ket Kouture, el primer show de 𝕰𝖘𝖈𝖔𝖚𝖑𝖙𝖚𝖗𝖊, una propuesta que cruza performance, moda y arte corporal. Esta muestra marca el inicio de Acciones de Moda 2025 por Momoroom, con una exposición y cóctel en el Hotel Reforma.

Lunes de cabeza
13 de octubre – 18:00 pm
Colima 134, Roma Norte

Para este Lunes de Cabeza la 89 se viste de gala con 3 invitados especiales: Mikey de Bar Nino y Hugo, Giuseppe de Fugaz y por supuesto, una deliciosa selección de vinos por Gaetan de Bodega Fantasma. En la cocina, se preparan platillos a base de cabeza de res, cerdo y otras delicias poco comunes.

Perritos muy calientes
12 de octubre – 13:00 a 19:00 pm
Atlixco 105, Condesa

El domingo, Perritos calientes takes over Anónimo para disfrutar de unos hot dogs deliciosos de cerdo, plantas y quesos 100% hechos a mano. El menú será especial e incluye un perrito fino, uno callejero y un par de platillos en colaboración “muy perros”.

Reserva a través de este link.

Private fitting Valeria Anastasia
11 y 12 de octubre
La Juárez

Para celebrar su 11vo aniversario, la diseñadora Valeria Anastasia regresa con sus fittings privados donde puedes ir al showroom, ver la colección “Los fillers” Body Enhancing Ornaments y llevarte tus piezas favoritas a casa. Si es tu primer private fitting, no te preocupes, asistir no tiene ningún costo. Separas tu lugar con $200 que se bonifican en tu compra o se te regresan en Gift Card para usar después en linea. La cita es individual pero puedes separar dos lugares si invitas algún amigue.

Fashion Week Mx
15 a 18 de octubre

La segunda edición de Volvo Fashion Week México reescribirá las reglas. Con una nueva generación de diseñadores que trazan el futuro de la moda en el país . Del 15 al 18 de octubre la moda mexicana toma un nuevo rumbo con diseñadores como Alejandra de Coss, Amkie Gamus, Fábrica de punto, René Orozco, Blackmamba, Alexia Ulibarri, Alfredo Martínez, Yakapot, Sentimiento, Ayanegui y más. En un momento en que la moda enfrenta transformaciones globales —desde la urgencia de la sustentabilidad hasta la redefinición de identidades culturales— esta edición se convierte en un escenario clave para mostrar cómo el talento mexicano puede reescribir las reglas.

Mutek
9 a 12 de octubre
Distintas sedes

Después de una robusta celebración de 20 años, el festival marca un momento de transición con una semana contundente que se desarrollará del martes 7 al domingo 12 de octubre. El Centro de Cultura Digital será la sede del Digilab (del 7 al 10 de octubre), mientras que el Museo Anahuacalli acogerá “Tomorrow Comes The Harvest” el jueves 9. Las noches de música se vivirán en Nocturne el viernes 10, seguido de las “Colaboraciones” el sábado 11, y un esperado cierre con Autechre el domingo 12 de octubre.

Conoce más detalles aquí.

Otra Cosa
8 a 12 de octubre
Av. México 200, Condesa

Otra Cosa vuelve este 2025 con el tema Neo Sacro. Este encuentro de arte y objetos contemporáneos vuelve a presentarse por segunda ocasión en paralelo a la semana del diseño en México. La sede es en Casa UC, una construcción de 1930 en el corazón de la condesa.

Sesión de escucha
14 de octubre – 17:00 a 20:00 pm
Tabasco 198, Roma Norte

Dentro del marco de la exposición Fractura Sonora en la Galería Arróniz, nos invitan a una sesión de escucha y lectura de poesía con la artista Lucía Hinojosa. Fractura sonora es el sonido arqueológico que crea mapas y canales: un ruido imparable que provoca fracturas entre el sonido y la historia. Las y los artistas construyen un paisaje de valor y redescubrimiento, que puede ser debatido o reestructurado a través de sus prácticas.

A pesar de su diversidad, las obras se caracterizan por un uso inmersivo del sonido, donde el sonido y el espacio se convierten en agentes de nuevas modalidades perceptivas.

Sol Quieto
11 y 12 de octubre
Centro de Cultura Digital

El 11 y 12 de octubre será la celebración de la 2ª edición del Festival Sol Quieto, un encuentro donde la música, la poesía y el arte se entrelazan para abrir un espacio de creatividad, afecto y comunidad. Habrá feria de editoriales, lecturas, talleres y conciertos que conectan voces y propuestas de la Ciudad de México.

Patrimonio Agua y Fuego
7 de octubre a 6 de abril 2026
Museo Universitario de Ciencias y Arte

La exposición “Patrimonio. Agua y Fuego“ reúne un conjunto de imágenes inéditas del fotógrafo mexicano Santiago Arau, en el marco de los 700 años de la fundación de Tenochtitlan, donde el agua y el fuego se revelan como fuerzas que han modelado el Valle de México.

Exit mobile version