Noviembre arranca en la Ciudad de México con esa mezcla inconfundible de introspección y desvelo: entre altares que se apagan, fiestas que despiertan y exposiciones que parecen hablar del cuerpo, la memoria y el deseo.
Esta semana, la ciudad ofrece un recorrido que pasa por la Roma y la Doctores, pero también por los pasillos más íntimos de la mente: hay ferias que se comen, poemas que se dicen sin vergüenza, rodadas, fiestas queer y conversaciones con artistas que prefieren hablar sin micrófono.

Aquí, nuestra selección para perderse —o encontrarse— del 6 al 12 de noviembre.

Abel Quezada y Willy Kautz en Proyectos Monclova
8 de noviembre – 13:00 a 19:00 pm
Lamartine 415, Polanco

Proyectos Monclova inaugura este fin de semana dos exposiciones: Memorias Visuales de Abel Quezada y Contra-pintura gravitacional de Willy Kautz.

La primera es una muestra que reúne óleos, acuarelas y gobelinos del reconocido caricaturista, escritor y pintor mexicano Abel Quezada (1920–1991). A través de escenas deportivas, paisajes urbanos y memorias de viaje, la exposición revela una faceta menos conocida de su obra y su dedicación al oficio pictórico. Mientras que Kautz presenta una serie de pinturas y acuarelas desarrolladas mediante un proceso conceptual y técnico en el que una pintura se superpone a otra, explorando las tensiones entre lo visible y lo oculto, lo histórico y lo contemporáneo.

Cielo Sudado
Todo noviembre
Monterrey 327, Roma Sur

En Cielo Sudado, el artista brasileño Bruno Ferreira los deja fluir como una materia viva que respira entre lo sensual y lo político. La muestra —curada por Natalia Sosa Molina en Cuarto de Máquinas— es una especie de anatomía expandida del placer. Ferreira ensambla esculturas e instalaciones que parecen estar en medio de una transformación: órganos que se funden con frutas tropicales, metales que sudan, objetos que se tensan entre la ternura y la violencia. Cada pieza es un fragmento de un cuerpo colectivo, un gesto que revela lo erótico como fuerza crítica, no como adorno.

Feria del libro comestible
7 a 9 de noviembre
Amargura 14, San Ángel

Durante tres días, Comestible será un espacio para conversar, editar y pensar la comida desde el libro. En esta edición, están colaborando con con N0VO en la curaduría y presentación del programa público.  Todos los eventos del programa de Comestible, tendrán lugar en Le Petit Lola ubicado a 2 minutos a pie del Jardín, sede de la feria.

La entrada a las charlas es libre y no requiere registro previo. Los talleres tienen cupo limitado a 15 personas y una cuota de recuperación de $450. Regístrate en librocomestible.com.

Take over helados Roxy
8 de noviembre – 20:30 pm
Miguel Ángel de Quevedo 530, Coyoacán
Entrada libre

Una colaboración de ensueño: Helados Roxy tendrá un take over en Winona este fin de semana. Habrá affogatto, nieve flotante y malteadas. La vida es bella.

Book closet sale vol II
7 a 9 de noviembre – 11:00 am a 19:00 pm
Versalles 104, Juárez

Este fin de semana será la segunda edición de Book Sale en Vena con una curaduría por Juan Pablo Ramos donde podrás encontrar libros raros y primeras ediciones. Con obra de Eugenia Martínez, Mariana Ledesma, Valentina Villarreal y Wendy Cabrera. La música estará a cargo de Estrella del Sol.

Nadie quiere escuchar tus poemas
7 de noviembre – 20:30 pm
Miguel Ángel de Quevedo 530, Coyoacán

Winona abre el micrófono y las entrañas. Nadie quiere escuchar tus poemas es un open mic para leer lo que normalmente esconderías en tus notas del celular: versos torpes, confesiones mal rimadas o pensamientos que sólo entienden a medianoche.

No hay jurado ni solemnidad —solo un grupo de desconocidos dispuestos a escuchar poesía horrible, vagabunda y sincera. Sin pena, con vino, y con la promesa de que a veces lo feo también conmueve.

Rodada x Yonke
8 de noviembre – 9:00 am
Av. col del Valle 316, del Valle

Foto Hércules nos invita a rodar y tomar fotos con ellos de camino a Yonke por el lanzamiento del álbum, el café está incluido. La idea es que llegues en tu bici pero si prefieres ir en tu table, patines o corriendo, todxs serán bienvenidos.

Inscríbete en su página web. Lleva agua y snacks si lo necesitas, bloqueador y casco.

La noche de las 1000 Chappell Roan
8 de noviembre – 20:00 pm
Puebla 94, Roma Norte

Sí, leíste bien: La noche de las 1000 Chappell Roan llega para coronar a la diosa del pop queer en todas sus versiones. Revuelta organiza una fiesta sáfica con hyperpop, flash tattoos, pinta caritas, concursos de disfraces y lipsyncs —así que prepárate para llorar (con The Subway), gritar y bailar como si estuvieras en un video de Chappell.

Llega temprano, ponte tu mejor look y ensaya esas coreos: esta noche es para quienes viven su drama con brillo, delineador y una canción pegada en el alma.

Charlas y chelas: Sonia Madrigal
8 de noviembre – 12:30 pm
General Juan Cano 68, San Miguel Chapultepec

Para cerrar la muestra, la artista Sonia Madrigal compartirá con el público sus reflexiones, procesos e historias en torno a su trabajo y su participación en la exposición. La conversación se desarrollará de pie, sin mesa ni micrófonos, en un ambiente cercano, relajado y sin formalidades que busca romper la distancia entre público y creadora. Charlas y chelas es una invitación a escuchar, preguntar y convivir de manera informal con quienes dan vida a la exposición.

Sentimientos encontrados
6 de noviembre
19:00 a 22:00 pm
Comitán 10, Condesa

Autinauta presenta su primera muestra individual en la galería Gama, una compilación de trabajos que hablan de la rareza de sentirte en paz e incómodo al mismo tiempo, como toparte con emociones tiradas en el camino. Un choque de sensaciones que no sabes si abrazar o esquivar.

Ver Lejos. Dení 7A
7 de noviembre – 19:00 pm
Amatlán 37, Condesa

Una retrospectiva de obra de Abigail, en conjunto dos exposiciones previas: Not Gonna Get US (2022) y Aposemática (2025). A través de indumentaria de ficción, Abigail propone una fantasía futurista Aposemática humana de la evolución o el devenir de la autodefensa de mujeres. Habrá bebidas por proyectos oaxaqueños de mujeres: @capuchachela @mezcalyemanja

Biblioteca de lectores
12 de noviembre – 19:00 pm
Pachuca 146-A, Condesa

Bajo la idea de que las bibliotecas son demasiado importantes para extender lecturas y conocimiento, Casa Tomada inaugura  una bella sección en la librería donde los lectores podremos  compartir nuestras obsesiones de lectura para que otros lectores nos encuentren. Para inaugurar esto, estará Adrián Peña, Lector de textos y ensayos al rededor de la música y el sonido, desde autores de diferentes épocas y corrientes.

Ciao, barrita!
8 de noviembre – 16:00 pm
Frontera 146, Roma Norte

Para despedir a la querida barra, que no es barra ni es caja sino un depósito de afectos y vermut, Polilla Librería organiza un evento donde habrá take over de café Oddity.

Macehual. Cantos de creación y memoria
6 de noviembre a 6 de diciembre
Inauguración 6 de noviembre – 18:00 pm
Tehuantepec 223, Roma Sur

Mar Coyol realiza un acto de subversión y crítica a la tradición visual de los álbumes costumbristas y las galerías de tipos del siglo XIX, cuyo propósito era documentar y clasificar a los habitantes y sus oficios. A diferencia de los artistas viajeros, cuya mirada se centraba en la curiosidad europea por los elementos pintorescos de un país considerado exótico, Coyol retrata la dignidad y resiliencia de personas de la comunidad LGBTTTIQ+ pertenecientes a las clases trabajadoras. De un modo semejante al Códice Florentino, Coyol procura dar voz y memoria aquellos que históricamente han sido relegados a los márgenes.

Al agrupar su serie bajo el término Macehual, no sólo exalta la raíz popular y la herencia anawaka de sus protagonistas, sino también su pertenencia a la base trabajadora, como portavoces de una opresión interseccional. Sus personajes confrontan al espectador con la compleja red de exclusión y violencia que atraviesa sus vidas, producto del cruce sistémico de racismo, sexismo, clasismo, transfobia y homofobia.

Ahí donde quiebra el camino
6 de noviembre – 16:00 pm
Manuel Dublán 33, Tacubaya

Los volcanes nos preceden y nos sucederán; son presencias que compartimos con otras edades de la tierra y con quienes la habitaron. El paisaje del Valle de México y sus alrededores — enmarcado por el Iztaccíhuatl y el Popocatépetl— es el punto de partida conceptual y afectivo de Ahí donde quiebra el camino.

En esta exposición, Jorge Rosano Gamboa profundiza su exploración sobre la imagen y la materia, derivada de su interés en el pensamiento fotográfico como una forma de pensar con la imagen y de operar visualmente a través de la lógica de la luz, el tiempo, la huella, la revelación y la memoria sin restringirse al medio de la fotografía.

Sus pinturas dialogan con la tradición del paisaje en México desde una dimensión atmosférica. En ellas, el color actúa como un fenómeno relacional: aplicado directamente sobre el lienzo sin mezclar, traza una geografía sensible que evoca la cualidad efímera de fumarolas, nubes, lluvia y viento. Influenciado por el lenguaje visual prehispánico, Rosano Gamboa diseña composiciones que enlazan la abstracción con formas de la naturaleza, estableciendo un equilibrio entre lo que aparece y lo que vibra debajo de la superficie.

El conjunto de obras que aquí se despliega revela el vínculo profundo entre su práctica artística y el trabajo artesanal, una relación que lo acompaña desde la infancia y que hoy se manifiesta en una experimentación de técnicas y materiales que da por resultado unas serie de esculturas, obras en papel picado y gobelinos. De esta exploración surge un vocabulario propio que activa un desplazamiento de lo visible a lo perceptible y del símbolo a la presencia.

La exposición estará abierta hasta el 11 de enero 2026.

Sólidos Ingrávidos
7 de noviembre – 16:00 pm
Campeche 130, Roma Sur

Sólidos ingrávidos es la segunda exposición de Jou Morales en la galería Campeche. Morales aborda el ejercicio imaginativo como una forma de resistencia, un recurso para preservar el devenir de los tiempos y seguir transformando el mundo. Las obras presentes en la exposición son una oda a la imaginación como herramienta simbólica: en ellas convergen tiempos y realidades distintas, pasados y futuros tecnológicos situados dentro de un mismo espacio, provocando contradicciones estéticas y materiales que dialogan entre sí. Sólidos ingrávidos es una reflexión sobre la manera en que nos contamos el mundo y sobre cómo la ficción continúa siendo la materia más viva y transformadora que tenemos a nuestro alcance.

Visita la expo hasta el 16 de enero 2026.

Ofrenda de Lobos
6 de noviembre – 20:00 pm
Mesones 72, Centro

Por primera vez, Mezcal Montelobos será el anfitrión de una celebración única e irrepetible en la ciudad de México: Ofrenda Montelobos, una fiesta de la que todos los conocedores del mezcal querrán ser parte y la cual no te vas a poder perder. La primera edición de Ofrenda Montelobos ofrecerá una fiesta llena de música para 700 personas; centrada en un altar de muertos con la huella y el carácter auténtico y distintivo de Mezcal Montelobos.

Entre velas, copal, flores de cempasúchil, luces y sombras, Ofrenda Montelobos contará con grandes sorpresas como la participación musical a cargo de un line-up de DJ’s internacionales como Rampue, Secret Echoes y Emme quienes pondrán a bailar y disfrutar a todos los presentes bajo los ritmos del deep-house y techno-house, creando una atmósfera única, llena de energía y pasión por la música y la noche.

Para formar parte de esta celebración, es necesario realizar un registro previo aquí.

Inauguración Astro Bar
8 de noviembre – 21:00 pm
Dr Carmona y Valle 147, Doctores

Una nueva madrugada comienza en la Doctores: Astro Bar abre sus puertas para convertirse en el epicentro del perreo, la fiesta y la noche sin excusas.

Non Fiction – Hania Rani
9 de noviembre – 20:00 pm
Michoacán 75, Condesa

Hule nos invita a la Listening Session y Q&A virtual de Hania Rani de su proyecto NON FICTION en Hule este domingo 9 de noviembre a las 8 pm. Pídete un drink, un café mientras eres de los primeros en escuchar su nuevo disco, y si te atreves, después hacerle unas preguntas por zoom.

Gran Salón México
7 a 9 de noviembre – 11:00 am a 19:00 pm
Dr. Lucio 181, Doctores

Gran Salón México es un emprendimiento independiente que combina la gestión de ilustradores con agencia creativa y la realización de una feria anual de ilustración contemporánea. Desde el 2014 se encargan de vincular el trabajo de nuestros ilustradores con el carácter único de nuestros clientes, lo cual se puede ver reflejado en un mural, packaging, activaciones, branding, exhibiciones, contenido digital, editorial y muchísimas cosas más. Este año recibirán a Francisco Cunha como uno de los invitados internacionales. El ilustrador, artista y diseñador gráfico uruguayo visitará México por primera vez, aunque es colaborador de GSM desde hace varios años, para exhibir su obra más reciente.

Conoce más aquí.