3 de julio 2025
Por: Estefanía Fink

Agenda Local: Qué hacer del 3 a 9 de julio en CDMX

Esta semana en CDMX: feria editorial, pop-ups de moda, Gyotaku en Matsuba, brunch micológico, pintura fluorescente y el MUBI Fest en la Cineteca.

Esta semana en la ciudad hay una fuerza subterránea que cruza la botánica, la tinta japonesa, la escritura experimental, los fanzines, los hongos, los paisajes saturados y el fútbol como símbolo. Desde ferias editoriales que se leen con las manos hasta brunches servidos por guardianas del bosque, la agenda es un vaivén entre lo que florece, lo que se imprime y lo que se improvisa.

De la Cineteca a la Condesa, de Polanco a la San Rafael, todo parece estar hablando en voz baja pero con intención clara: esta ciudad vive en los márgenes y se entiende mejor cuando se toca, se come o se borda. Aquí nuestras recomendaciones para esta semana.

Casa Botánica

4, 5 y 6 de julio
Viernes de 3:00 pm. a 7:00 pm.,  sábado y domingo de 11:00 am. a 7:00 pm
Lucerna 32, Juárez

Este fin de semana, CASA BOTÁNICA regresa con su séptima edición ahora con talleres para reconectar con la naturaleza, la creatividad y contigo mismx. Además de la venta de plantas y objetos botánicos, esta edición reúne proyectos que exploran la botánica desde distintos ángulos: cosmética natural, arte, textiles, alimentos, bienestar y diseño hecho en México. Organizada por Jacinto Galería Viva, CASA BOTÁNICA se ha convertido en un punto de encuentro para quienes quieren reconectar con lo natural, con lo creativo y con una comunidad que le apasionan las plantas.

En esta ocasión, CASA BOTÁNICA incorpora un ciclo de talleres presenciales que invitan a vivir experiencias botánicas únicas. Actividades diseñadas para explorar, crear y llevarte más que inspiración:

● Retratos de plantas con Marina Corach
● Brunch and Plants con Taiz
● Conversaciones con el Sol
● Almohada terapéutica
● Sentires botánicos
● Naturaleza bordada en joyería
● Floración en orquídeas
● Germinados caseros

Gyotaku
3 julio – 8:00 a 11:00 pm
Matsuba Polanco

Este jueves 3 de julio, de 8:00 pm. a 11:00 pm., regresa a Matsuba Polanco el evento insignia: Gyotaku, una experiencia que fusiona arte y alta cocina japonesa. El Gyotaku es una técnica tradicional japonesa de impresión que captura, con tinta sobre papel, la esencia y los detalles de los pescados que serán consumidos, inmortalizándolos en obras de arte únicas. Esta experiencia es guiada por la artista plástica Josiane Almeraya, quien nos acompaña en este homenaje a las tradiciones ancestrales japonesas.

Joaquín Cardoso en Shhh
8 julio – 8:00 pm
Ámsterdam 62, Condesa

Shhh empieza una nueva serie de cenas que cruzan la comida con la música, como quien mezcla dos pasiones profundas y hace alquimia. El primer invitado es Joaquín Cardoso, chef de Loup Bar y gran selector musical. Esa noche, él se encargará del menú y del soundtrack: una cena íntima, multisensorial, que se siente como una playlist comestible.

Cupo limitado. Aquí los boletos.

Accidente pop up
5 y 6 julio – 2:00 a 10:30 pm y 11:00 am a 7:00 pm
Frontera 96, Roma Norte

Estudio Ammmmapola, productora de moda mexicana, presenta su segunda edición de ACCIDENTE. En esta ocasión se unen desde Puebla, la comunidad de Al’paca, gestoras de bazares de ropa de segunda mano en Cholula.

La segunda edición de ACCIDENTE es un pop-up store de ropa vintage y segunda mano que se llevará a cabo en la tienda de ropa vintage masculina Casa Gallo Vintage (casagallovintage) ubicada en Frontera 96, Roma Norte, que se transformará en un evento único ambientado con música por DJs el día sábado. Contarán con la presencia de Al’paca, una comunidad que promueve el consumo consciente a través de la moda de segunda mano.

Miércoles Cantinero
9 julio – 7:00 pm
Anatole France 139, Polanco

Por una noche, el espíritu viajero de Baltra llega a Polanco y toma la barra de Aúna con una selección de cócteles diseñados para acompañar el menú del chef Fernando Torres, inspirado en las cantinas mexicanas de toda la vida, pero con un twist irreverente, característico de Aúna.

En la cocina se preparan platos como flores de calabaza fritas guayaba e ikura, tostada de atún aleta azul, pepián negro y alga, y costra de barbacoa de hongos y comté. Todo acompañado de buena música, cócteles y la vibra de casa llena.

Las reservaciones se hacen en este link.

Mubi Fest
4 a 6 julio
Cineteca Nacional

MUBI FEST 2025 regresa por tercer año consecutivo a la Ciudad de México, del 4 al 6 de julio, con una asombrosa selección de películas seleccionadas a mano. Durante este fin de semana, la Cineteca Nacional se vestirá de azul para sumarse a esta celebración global del cine en todas sus formas, que incluirá proyecciones al aire libre y una instalación audiovisual especial.

entre sus 23 títulos de la programación incluye 5 películas de estreno directo desde Cannes 2025, cintas que se proyectarán por primera vez en México antes de su estreno en cines comerciales y en plataforma. Tres de ellas fueron premiadas en el prestigioso festival francés: IT WAS JUST AN ACCIDENT, la película dirigida por el maestro iraní Jafar Panahi,  recibió la Palma de Oro; SENTIMENTAL VALUE fue ganadora del Gran Premio del Jurado; y EL AGENTE SECRETO obtuvo los premios a Mejor Dirección y Mejor Actor.

Además de proyecciones al aire libre, actividades especiales y merch exclusiva, esta 3ra edición de MUBI FEST CDMX exhibirá Presentes Pasados, una instalación audiovisual de la artista Valentina Herrera inspirada en el universo de Twin Peaks. La pieza, musicalizada por Uriel Durán -OME-, nos sumerge en un viaje fragmentado por el pasado, el presente y el futuro de un paisaje emocional reconstruido. Estará abierta al público en la Galería de la Cineteca Nacional durante los tres días del MUBI FEST.

Conoce la programación completa aquí.

All blues
3 julio – 7:00 a 10:00 pm
Tabasco 198, Roma Norte

Arróniz presenta All Blues, la tercera revisión de pintura contemporánea desde el 2020, con obra de Javier Arjona, Silvestre Borgatello, Simon Callery, Luis Campos, Fernando García Correa, Manuela García, Helena Garza, Camila Izaguirre, José Luis Landet, Fabiana Mapel, Jou Morales, Elisa Pinto, Ishmael Randall – Weeks, Carlos Sagrera, Ivan Seal, Bastian Silvestre, Andrea Sotelo, Verónica Trujillo y Diego Zelaya.

Futbol Romance
3 julio – 7:00 pm
Huichapan 1-1, Condesa

Fútbol Romance es una carta de amor sin destinatario fijo. Es el primer balón, la camiseta sudada, el gol que no llegó. Es seguir a tu equipo aunque te rompa el corazón, amar el fútbol sin saber por qué.

Esta exposición colectiva propone mirar el futbol como un lenguaje emocional, no como espectáculo, sino como símbolo. Un espacio donde el arte y el balón se cruzan para hablar de deseo, memoria, pérdida y pertenencia. No busca representar al fútbol, sino interpretarlo desde la memoria, el cuerpo, el deseo, la pérdida o el juego.

Visítala hasta el 8 de agosto.

Saturday Night de César Urrutia
3 julio – 6:00 a 9:00 pm
Aguascalientes 158, Condesa
Hasta el 16 de agosto

Galería Hilario Galguera Condesa presenta Saturday Night de César Urrutia.

Saturday Night es una serie pictórica de César Urrutia que desborda los límites del paisaje tradicional para adentrarse  en un territorio donde la naturaleza y la imaginación se entrelazan en escenarios imposibles. Icebergs, emblemas del  frío polar, flotan hacia paisajes tropicales saturados de colores vibrantes, creando atmósferas festivas e irreales donde  lo improbable se convierte en un lenguaje visual cargado de fuerza y contradicción.

En estas obras, el contraste entre lo glacial y lo cálido, lo sombrío y lo luminoso, trasciende el juego estético para  transformarse en una reflexión sobre el cambio, la adaptación y la paradoja de habitar un mundo donde todo se mezcla  y se redefine. Saturday Night es también una declaración frente a un presente saturado de estímulos artificiales, un  espacio pictórico donde el óleo, el acrílico, el aerosol y las tintas fluorescentes se funden en estallidos de luz. Aquí, el  arte no decora: ocupa el espacio, lo habita y lo transforma.

Las tintas fluorescentes introducen un código oculto, capas secretas que solo emergen bajo ciertas condiciones,  invitando al espectador a descubrir nuevos significados con cada mirada. Ese juego de apariciones y revelaciones  no solo amplía los matices interpretativos de la obra, sino que también refuerza la invitación a cuestionar nuestras  percepciones del entorno y a explorar la belleza en la contradicción. Cada obra se convierte así en una experiencia  sensorial y casi performativa, como ese instante previo a salir un sábado por la noche, cargado de expectativas,  ansiedad y deseo de entrega absoluta al presente.

El vínculo con el paisaje mexicano no surge desde la nostalgia, sino desde una conexión viva, en permanente movimiento. En este universo pictórico, el color no es ornamento: es resistencia, energía y afirmación. Porque, frente a un entorno  que a menudo invita al repliegue o la resignación, la vitalidad cromática de Saturday Night es un gesto radical de  permanencia y presencia. Una invitación a no desaparecer, sino a seguir habitando el mundo con intensidad y asombro.

Ensayo sobre lo invisible
3 y 4 julio – 6:30 pm
Zacatecas 94, Roma Norte

No te pierdas los duetos audiovisuales que se realizarán en una instalación diseñada por las artistas ztaa, Rampa y Cirrina Lab, que será escenario del diálogo artístico entre la naturaleza y la memoria. Conoce otras expresiones artísticas a través del trabajo de estas jóvenes emergentes. Entrada Gratuita.

5to aniversario Symbiosis
5 julio – 1:00 a 5:00 pm
Tonalá 23, Roma Norte

Symbiosis cumple cinco años de hablar de hongos, cuerpos, cuidado, ciencia y saberes que resisten. Y lo celebran como mejor saben: con un brunch en Loup Wine Bar —uno de los lugares más deliciosos de la ciudad— donde las protagonistas son las @hongueras_pjiekakjoo, guardianas del conocimiento micológico en México.

El bosque se sirve en la mesa: cocina de temporada con hongos silvestres y barra de adaptógenos de Symbiosis y La Funga.

El arte de imaginar una exposición
6 julio – 12:00 pm
Museo Kaluz

Este domingo 6 de julio a las 12pm, el Museo Kaluz presenta la charla “El arte de imaginar una exposición”, donde conocerás el proceso detrás de Trazos de aliento. Caligrafía japonesa, la primera exposición en México dedicada a los estilos caligráficos históricos de Japón.

Habrá un recorrido especial por la expo al finalizar la charla. Entrada gratuita.

La distorsión de Rafael Toriz
4 julio – 8:30 pm
Miguel Ángel de Quevedo 530, Coyoacán

La distorsión es una autobiografía que se descompone en ficción (o al revés), escrita por Rafael Toriz y publicada por Random House. Este jueves se presenta en Coyoacán junto a Mariana H y Alán Heiblum. Será una conversación entre amigos que escriben, piensan, se contradicen y se ríen. Ideal para quienes gozan del lenguaje en el límite.

Lo Pictórico en lo Cotidiano, conversatorio de clausura
5 julio – 4:00 pm
Joaquín Velázquez de León 43, San Rafael

Últimos días para ver La ventana indiscreta, solo show de Diana Sánchez Rosas, y como cierre habrá un conversatorio con cuatro agentes de la escena artística local. Hablarán de cómo lo cotidiano también puede ser pintura, y viceversa. Participan Alma Robledo Gaspar, Mario Paredes Malibrán, Victor Sánchez Villarreal y la artista. Un cierre íntimo y reflexivo.

Hardcore Art Book Fair
3 a 6 julio
LagoAlgo

Del 3 al 6 de julio, LagoAlgo se convierte en el centro de un ecosistema editorial que vive en los márgenes, entre el diseño experimental, los fanzines y el archivo musical impreso en vinil. El lema es claro: “Imprimir es compartir”, y aquí eso significa intercambiar ideas, confrontar narrativas y crear comunidad. Hardcore propone entender lo editorial no como un producto, sino como un proceso colectivo y político. Publicar al límite.

Reuniendo a 90 proyectos editoriales nacionales e internacionales, Hardcore es un punto de encuentro para editoriales independientes, artistas, diseñadores y colectivos que experimentan con el impreso como medio vivo y expansivo. Desde fanzines hasta libros textiles, desde risografías hasta pósters, la feria abre espacio a lo interdisciplinario, lo colaborativo y lo que ocurre fuera del centro.

Conoce más detalles aquí.

La periferia llega a la CDMX
5 julio – 12:00 a 6:30 pm
Havre 86, Juárez

Una celebración de las otras orillas de la ciudad, de las voces que muchas veces se quedan fuera del centro. Este sábado en Havre 86 habrá dinámicas, DJ sets, venta de proyectos independientes y una vibra completamente horizontal.

Sample Sale Tony Delfino
5 y 6 julio – 12:00 a 8:00 pm
Colima 256, Roma Norte

Si te gusta Tony Delfino, este es el momento para cazar una pieza única. Este fin de semana hay sample sale en su showroom de la Roma: primeras piezas, últimas piezas y otras rarezas a precio de mitad de año. Ya te la sabes: el que madruga, compra mejor.

Pinta y brinda
3 julio – 7:00 pm
Av. de las Fuentes 180, Jardines del Pedregal

Tetetlán organiza una noche para pintar mientras tomas vino, mezcal o cerveza. Incluye todos los materiales, una bebida y varias opciones de cena. Una excusa perfecta para hacer algo con las manos, lejos de la pantalla, y salir con una obra tuya bajo el brazo.

Open Mic Feroz
4 julio – 6:00 pm
La Fiera Librería

Una noche para decir lo que sea, como sea. El open mic feroz de La Fiera Librería celebra la escritura sin etiquetas: poemas, canciones, listas del súper, notas de voz, cuentos, lo que se escribe y se siente. Lectura libre y espacio seguro.

Sebastián Rojas VS Progreso Nacional
4 julio – 9:00 pm
Bar Abierto
Venecia 23, Juárez

Presentado por la Feria Mexicana de Audio y Música FM/AM. Una noche de exploración sonora entre dos de las mentes más inquietas de la escena experimental mexicana: Sebastián Rojas, compositor que combina lo electrónico y lo orgánico para crear un sonido único, y Hugo Quezada (Progreso Nacional), productor clave en la evolución del underground nacional, cuyos trabajos han marcado el pulso de bandas como Belafonte Sensacional, Sei Still o Exploded View.

En formato VS, ambos artistas abren un diálogo cargado de texturas, improvisación y fuerza eléctrica, llevando sus universos sonoros a nuevas dimensiones. Música en vivo · Experimentación · Pop deforme.

Exit mobile version