La primera semana de octubre llega con fuerza creativa a la ciudad. El Bosque de Chapultepec se convierte en epicentro del Abierto de Diseño, con su edición dedicada a la resistencia y a imaginar futuros posibles desde los márgenes. En paralelo, los escenarios nocturnos celebran: Paraíso cumple una década de ritmos tropicales, mientras Please Babe reúne a su comunidad en un aniversario cargado de soul, R&B y house. La gastronomía también ocupa un lugar central, con colaboraciones inesperadas como Verbena en Canopia o el menú colectivo en LagoAlgo que dialoga con la nueva exposición de Alejandro G. Iñárritu. Entre tanto, habrá brunch, talleres, conferencias y lanzamientos que expanden la ciudad hacia el arte, la danza y la música. Aquí la selección de lo que no se puede perder entre el 2 y el 5 de octubre.
Abierto de Diseño
Hasta el 5 de octubre
Chapultepec
El Abierto de Diseño, reune a creadores nacionales e internacionales en un programa gratuito de exposiciones, cine, charlas y talleres en el Bosque de Chapultepec, explorando el poder del diseño para transformar realidades bajo la metáfora de la “maleza”, símbolo de creatividad y resistencia. Este año el concepto curatorial es “Diseño en resistencia”: aquello que irrumpe en los márgenes, que crece donde menos se espera y transforma su entorno sin pedir permiso.
El Abierto de Diseño CDMX 2025 es una invitación a pensar el diseño como una fuerza viva que se abre paso como la maleza: desafiante, inesperada y necesaria. Queremos que este festival sea un espacio donde convergen voces diversas y se imaginen futuros posibles, demostrando que el diseño no sólo embellece, transforma realidades y nos ayuda a habitar de manera distinta nuestras ciudades.
Además de las exposiciones, el Abierto de Diseño ofrecerá un programa público con talleres, charlas y un ciclo de cine en la Cineteca Nacional Chapultepec que expandirá la mirada del diseño hacia lo político, lo emocional y lo visual. Participarán voces internacionales como Julia Watson, Edel Rodríguez y Benjamin Dillenburger, junto con colectivos y creadores nacionales.
Conoce todos los detalles en: abiertocdmx.com
Ciudad de México, ¿Ciudad de diseño?
3 de octubre – 17:00 pm
Centro de cultura digital
El próximo 3 de octubre a las 17:00 h, el Auditorio del Centro de Cultura Digital será sede de la mesa Ciudad de México, ¿Ciudad de diseño?, en el marco de la novena edición del Abierto de Diseño CDMX, bajo el eje curatorial Maleza. Diseño en resistencia. La Ciudad de México forma parte de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, pero ¿qué significa realmente este reconocimiento? ¿Qué responsabilidades conlleva y qué posibilidades abre para el diseño, la cultura y la vida urbana? Esta conversación busca poner sobre la mesa las tensiones, oportunidades y desafíos que acompañan a este nombramiento, para reflexionar colectivamente sobre cómo fortalecer, cuestionar y expandir su alcance desde el diseño. Una mesa para repensar el papel del diseño en nuestra capital y preguntarnos, desde la colectividad y la crítica, qué significa realmente habitar una ciudad de diseño.
Artifact. Soft Debris
4 de octubre – 14:00 a 20:00 pm
Jesús Terán 38A, Tabacalera
Este fin de semana será el lanzamiento de “Artifact”, una instalación y colección cápsula de joyería y ropa de Soft Debris. El proyecto explora la idea de “artefactos futuristas”, inspirándose en simbología antigua, imaginarios utópicos y distópicos, y estéticas atemporales. El evento también contará con piezas originales de los colaboradores Elborde y Tatsumi Miori, además de una obra en video de Alfredo García.
Una década en Los Paraíso
3 de octubre – 21:30 pm
Estudios Maravilla
Los Paraíso se han convertido en la embajada tropical para las noches de esta ciudad. Un ícono de ritmos, melodías y beats latinoamericanos, compartido por DJs y artistas en vivo con el resto del mundo. Así que para celebrar su 10 aniversario, Jardín y Café Paraíso te invitan a bailar con Proyecto Uno, Sonido Gallo Negro, Escuby, Norteños del Sur, Esa Mi Pau B2B Tonga Conga y D2000.
Sin música no habría baile, sin gente no habría ambiente, sin noche no habría día, sin café no habría jardín, sin ustedes no habría PARAÍSO.
Brunch en Voraz
5 de octubre – 10:00 am a 17:00 pm
Aguascalientes 93, Roma Sur
Este domingo, Voraz nos invita a brunchear con ellos y Alexander Zecena de Paloma Bakery (NYC).
Sueño Perro
5 de octubre a 4 de enero 2026 – 10:00 am – 18:00 pm
Lago Algo
A 25 años del estreno de ‘Amores Perros’, LagoAlgo presenta esta exposición multisensorial en la intersección entre el cine y las artes visuales del cineasta mexicano ganador del Oscar. El registro para visitar Sueño Perro de Alejandro G. Iñárritu ya está abierto.
Miércoles a domingo | 10:00 – 18:00 h
Entrada general: $50 MXN
Entrada libre: Estudiantes, adultos mayores con credencial y niños menores de 12 años.
El resto de exhibiciones de LagoAlgo siguen siendo de acceso libre.
Cartas de amor a esta perra ciudad
5 de octubre a 9 de noviembre
Lago Algo
LagoAlgo presenta su V Residencia Gastronómica: “Cartas de amor a esta perra ciudad” donde Contramar (Gabriela Cámara), Bakea (Vicente Etchegaray), Pujol (Enrique Olvera) y La Taberna del León (Mónica Patiño) crean un menú degustación colaborativo en torno a la inauguración de SUEÑO PERRO: Instalación Celuloide de Alejandro G. Iñarritu.
Cada plato será una carta de amor a la Ciudad de México: caótica y magnética, indomable e inolvidable. Una colaboración que amplifica el retrato cinematográfico de la Ciudad de México trazado por Iñárritu y abre un diálogo sensorial entre cine, memoria y gastronomía.
Este menú estará disponible como parte del servicio diario de comida de LagoAlgo.
Lunes a Domingo | 13:00 a 19:00 pm.
Aniversario Please Babe
4 de octubre – 21:00 pm
Sonora 14, Roma Norte
Please Babe, un proyecto musical que nació en la Ciudad de México con la misión de conectar a la comunidad local e internacional a través de una curaduría sonora que abarca géneros como Soul, R&B, Hip Hop, House y global sounds. Este sábado celebrarán su primer aniversario en LugarOso, en la colonia Condesa. Esta edición contará con la participación de artistas internacionales como Gianni y Hunney B, reconocida DJ originaria de Los Ángeles, además de un line up con los DJ’S residentes.
Comida Casa Suturas
4 de octubre – 15:00 pm
Praga 29, Juárez
Este sábado es la primera comida en el rooftop de Alma tierra. Habrá ostiones, baguette vegetales, sándwich especial, negronis, micheladas y más. Lleven sus mejores zapatos para bailar toda la tarde.
Taller de Danza Butoh
3 a 5 de octubre
Viernes de 17:00 a 20:00 pm / Sábado y domingo de 10:00 am a 13:00 pm
Callejón del aguacate 3, Santa Catarina
El butoh es una danza nacida en Japón que habita la sombra, la lentitud y lo visceral del movimiento. Este taller propone un espacio de exploración física y espiritual, abierto a todas las personas (no se necesita experiencia previa).
Costo: Taller completo $750 / $1,000 / Clase individual $400.
Clase Magistral: performance y nuevos medios
4 de octubre – 16:00 pm
Centro Nacional de las Artes
A través de una conversación abierta y ejemplos audiovisuales, Eyibra y Óldo Erréve reflexionarán sobre los desafíos y posibilidades que emergen al trabajar en la intersección de los nuevos medios con lenguajes escénicos y corporales.
Entrada libre | +18.
Verbena x Canopia
2 de octubre – 19:00 pm
Av. México 190, Condesa
La cocina de Verbena se mezcla de nuevo con Canopia en una noche especial con Djeko y su propuesta Cuisine du Coeur. Una colaboración íntima y efímera donde la música y la mesa se encuentran.
México Mágico
4 de octubre – 16:00 pm
Motolinia 33, Centro
Dr. Uru presenta su exhibición de arte, México Mágico, donde la pintura y lo visual se mezclan con música en vivo en este show con puro talento latino como Mami Pistola, Emisopa, Fedra, Xulistar, Freddy Moreno y más.
Conferencia Javier Senosiain
4 de octubre – 16:30 pm
Museo de Arte Carillo Gil
El arquitecto Javier Senosiain, pionero de la arquitectura orgánica en México, será parte del programa académico de Modernism Week Mexico City en el Museo de Arte Carrillo Gil. Una oportunidad única para conocer su visión sobre la integración de la naturaleza y el espacio habitable.
Necesité Personas
4 de octubre – 12:00 pm
Manuel Dublán 33, Tacubaya
Visita guiada con Ángela Ferrari y los artistas Mauricio Orduña y Edgar García Ruiz. Esta exposición invita a cuestionar la idea de que crear es un acto solitario. Ángela Ferrari (Argentina) reúne a artistas de distintos lugares —México, Argentina, Colombia e Inglaterra— para mostrar cómo el error, la fragilidad y el gesto se convierten en fuerzas críticas frente a un sistema artístico monótono. Entre prácticas compartidas, elecciones afectivas y fricciones creativas, la muestra revela un universo colectivo donde la colaboración y la conexión cobran protagonismo.
Narrarse desde el papel: Fanzine y publicación independiente con mi valedor
4 a 25 de octubre
Museo Jumex
En el marco de la exposición The Tiger’s Coat, este taller de creación de fanzines, impartido por Mi Valedor, invita a jóvenes a explorar la autopublicación como medio de expresión y resistencia cotidiana. Se trabajará en el desarrollo de una línea editorial propia a través de ejercicios de escritura, ilustración, collage y técnicas de autoedición.
Dirigido a jóvenes de 16 a 25 años interesados en la autopublicación. Cupo limitado.