16 de octubre 2025
Por: Estefanía Fink

Agenda Local: Qué hacer del 16 al 20 de octubre en CDMX

Esta semana la ciudad está en modo hiperactivo. Entre pop-ups inmersivos, fiestas clandestinas, exposiciones que se sienten como rituales y planes de música experimental o cumbia, hay de todo para quienes disfrutan perderse en la CDMX. Aquí una selección de los eventos que nos emocionan más, para mirar, bailar, leer o simplemente dejarte llevar por la vibra de octubre.

La habitación de Tanamachi
Hasta el 19 de octubre
Córdoba 87, Roma Norte

Tanamachi acaba de abrir una puerta que siempre quisiste cruzar: su primer pop-up inmersivo en la CDMX, La Habitación de Tanamachi, hasta el 19 de octubre. La Roma se convierte en un universo efímero donde moda, música y comunidad se mezclan con el espíritu de la ciudad. Por primera vez, el público puede caminar entre piezas de archivo, ediciones limitadas y la colección Hot People from my Teens SS25, que rinde homenaje a la adolescencia chilanga de mediados de los 2000. Pero el pop-up es más que moda. Es un espacio vivo: talleres de Shibari e Ikebana, conciertos íntimos, customización de prendas y experiencias de styling.

Anri Sala en Kurimanzutto
18 de octubre a 13 de diciembre
Gobernador Rafael Rebollar 94, San Miguel Chapultepec 

En los nuevos frescos de Anri Sala, lo que normalmente flota —una nube, una ráfaga, un instante— se vuelve sólido, incrustado en yeso. La galería Kurimanzutto presenta su tercera exposición del artista albanés, abierta del 18 de octubre al 13 de diciembre de 2025, donde Sala revive una de las técnicas más antiguas de la pintura —el fresco— para hablar de algo profundamente contemporáneo: cómo el tiempo se inscribe en las cosas.

Conocido por su manera de expandir el lenguaje del cine, el sonido y la imagen, Sala lleva ahora su mirada a lo táctil. Con esta exposición, Kurimanzutto se convierte una vez más en un espacio donde las preguntas sobre la historia, la imagen y la memoria se piensan con los materiales mismos. En los muros de yeso y mármol, lo antiguo y lo digital, lo aéreo y lo mineral, se encuentran a mitad del aire.

SE7ECIENTOS
16 de octubre – 19:00 – 22:00 pm
Camelia 91, La Florida

El 16 de octubre, la Galería Claroscuro abre sus puertas a Setecientos, una exposición colectiva de fotografía que conmemora los 700 años desde la fundación de Tenochtitlan, hoy la Ciudad de México.

Siete fotógrafos —Andros Hernández, Carlos Lang, Murat Kemaldar, Muro, René Baptista y Tito Sánchez— exploran este aniversario desde perspectivas distintas, donde lo prehispánico, lo colonial y lo contemporáneo se entrelazan para revelar la ciudad como un mosaico de permanencias y rupturas.

El ritual de no extinguirse
17 y 18 de octubre
Dolores 54, Centro

Esta exposición de Andrea Ibarra se desplegará en dos salas amplias dentro de la Galería Dolores 54, respetando la calidez y textura histórica del lugar. En es tas habitaciones de muros rústicos y suelos de madera, se ins talarán once fotografías en blanco y negro, enmarcadas en madera negra, cuidadosamente distribuidas para invitar al espectador a un recorrido íntimo y pausado.

La exposición se expande con la proyección en loop de un cortometraje en Súper 8 blanco y negro, filmado especialmente para es ta muestra. No es un anexo, sino la segunda parte del proyecto: un poema visual sin diálogos que prolonga el imaginario de las fotografías hacia el movimiento y el tiempo.

Perreo Millenial
18 de octubre -21:00 pm
Antiguo Hotel Reforma

Actualmente, Perreo Millennial es sinónimo de libertad, diversión y música que conecta con diferentes generaciones. Para celebrar su noveno aniversario, el Perreo Millennial presenta un cartel lleno de talento nacional y emergente que no dejará sentado a ningún asistente.

Pero la celebración no se queda solo en la música, como parte del aniversario, también se inauguró en el Museo del Estanquillo una muestra fotográfica gratuita con imágenes que documentan los nueve años de historia del Perreo Millennial.

Los boletos cuestan $250 y los puedes comprar en esta página. Recuerda que puedes pagar con transferencia, tarjeta de crédito, débito o efectivo.

Bahama Records presenta: Selección nacional
17 de octubre – 20:00 pm
Zempoala 15, Narvarte

Bahama Records visita Humo Negro para una noche de selección nacional de música dance, electro, cumbia y funk, ritmos potentes, ideales para mover el bote en la narvarte.

Aiff
18 de octubre – 22:00 pm
París 32, Tabacalera

Aiff continúa ampliando los límites del club experimental en CDMX con cecile Believe haciendo su debut mexicano este sábado. Believe es una voz inconfundible y figura clave del pop experimental, llega Tras colaborar como vocalista y coautora en Oil Of Every Pearl’s Un-Insides x SOPHIE. Con un sonido que atraviesa pop, club y lo experimental, ha cautivado con Made in Heaven y Plucking a Cherry From the Void.

Compra tus boletos aquí.

Ambient para leer
17 de octubre – 16:00 a 18:00 pm
Museo de Arte Carrillo Gil

El Museo Carrillo Gil propone un plan diferente para este viernes: que lleves tu libro favorito y te vayas a leer al museo mientras Dj Breeskin, Emma Palm y Marc Merza amenizan con un set de ambient. También puedes llevar cosas para escribir o dibujar si es más tu trip. Ojo en la sala no se permiten bebidas ni alimentos pero habrá café gratis en la planta baja. 

Peda de disfraces en un edificio
17 de octubre – 21:00 pm

Llévate tu mejor disfraz y prepárate para perrear toda la noche (aunque también habrá tribal y techno). La idea es que la fiesta tomará posesión de todo el edificio, por lo que serán 7 pisos de pura gozadera. 

Cumbia Poder
17 de octubre – 16:00 – 21:00 pm
Dr. Atl 65, Santa María la Ribera

Cumbia, libros, zines, playeras, stickers y por supuesto, tortas Tim. ¿Le entras?

2da sesión de recámara
17 de octubre – 21:00 pm
Fray Servando Teresa de Mier #316, Centro Histórico

Sesiones de recámara son conciertos con músicos e intérpretes donde intervienen la poesía, obras visuales y performance en un formato cálido e íntimo. En esta ocasión presentan artistas sonoros y experimentales que utilizan el sonido y la poesía como herramientas de composición. 

Hay cupo limitado. 

Sonidos de resistencia
19 de octubre – 15:00 a 20:00 pm
Fray Servando Teresa de Mier #316, Centro Histórico

Este domingo habrá una fiesta en pro de Palestina en la terraza de 316 centro por la familia Abed. De 3 a 8pm habrá comida, música, cocteles, libros, arte, merch, fanzines, todo con causa.

Sobre la familia Abed: tras sobrevivir a un genocidio y huir durante año y medio, la familia Abed llegó de Gaza México en mayo de este año. Hoy, la familia de 10 adultos y 8 niños están construyendo una nueva vida y buscando apoyar la liberación de Palestina a través de la comida, cultura y activismo aquí en la CDMX. Todos los fondos recaudados beneficiarán a 3 familias en Gaza. Donación mínima sugerida de 100mxn.

Más info aquí.

Expo-cine feroz
18 de octubre – 11:00 am al cierre
París 101, Coyoacán

El sábado, Fiera la librería tendrá expo cine feroz con Máquina de Aplausos. ¿Qué significa esto? Las puertas abren a las 11am con la exposición, a las 5 pm habrá una lectura de  fragmentos de sus diarios, Elegía Joseph Cornell de María Negroni, Dime-Store Alchemy de Charles Simic y A Convergence of Birds y la noche cerrará con la proyección de Cortometrajes de Joseph Cornell, Cornell, 1965, dir. Larry Jordan, 1978 y Utopia Parkway, dir. Joanna Priestley, 1997.

Brechas 04
18 de octubre – 20:00 pm
Centro Cultura de España en México

En el cierre del ciclo Brechas, dos generaciones se encuentran para reimaginar la tradición desde lo sonoro, lo ritual y lo disidente.

TRIBU, con más de cinco décadas de trayectoria, la agrupación pionera de la etno-fusión rescata instrumentos prehispánicos y los enlaza con sonidos contemporáneos, creando una atmósfera mística que evoca los secretos de las culturas ancestrales.

La Bruja de Texcoco. Entre rituales, conchas de armadillo y lentejuelas, transforma la música mexicana desde una mirada transfeminista y performática, celebrando la diversidad de lxs cuerpxs y las identidades.

Entrada libre | Cupo limitado. Más información aquí.

Benceremos
17 de octubre – 21:00 pm
Sevilla 30, Juárez

Coffee talks 02
21 de octubre – 17:00 pm
Durango 8, Roma norte

La invitada de este Coffee Talks será Ritta Trejo, fotógrafa que ha explorado el mundo de la imagen desde la Ciudad de México hasta Londres, especializándose en fotografía análoga y procesos alternativos. Esta charla está pensada para fotógrafos y fotógrafas que están dando sus primeros pasos, una invitación a inspirarse, aprender de la experiencia y encontrar nuevas formas de mirar a través del lente.

Ve, escucha, comparte y conecta.

Túnel 7° aniversario
17 de octubre – 20:00 pm
General Prim 14, Juárez

Después de varios años al aire, Túnel festejará su 7° aniversario. El line up contará con 10 talentos increíbles que te harán bailar toda la noche. La entrada es libre y el cupo es limitado, así que llega temprano.

Club Temporal: Naafi
18 de octubre
Locación TBA

NAAFI CLUB TEMPORAL AW/25-26 es un ciclo itinerante de fiestas organizado por NAAFI que regresa para reactivar zonas de interrupción, fuga y experimentación. Habrá cuatro sesiones —18 OCTUBRE, 14 NOVIEMBRE, 16 ENERO, 6 FEBRERO— en Ciudad de México.

En un momento donde todo parece estar permanentemente “en línea”, CLUB TEMPORAL no es un club fijo. Es una serie de cortes en el tiempo: breves, intensos, necesarios.

Navegando las ondas ultracortas
19 de octubre – 16:30 pm
Foro Alicia Urreta, Casa del Lago UNAM

​​Como parte de #PVA2025 , el músico y DJ Matías Aguayo (CL – @donmatiasaguayo), presenta Navegando las ondas ultracortas, un espectáculo escénico que oscila entre comedia musical situacionista y una misa gospeliana agnóstica. La obra explora los territorios del internet utópico y las mutaciones del ciberespacio en su versión “broligárquica”.

Esta creación colaborativa cuenta con la participación de Nancy Díaz (MX), Lorea Arcelus (MX), Carlos Reinoso (CL), Goma Xantana (MX), Andrea González Villarreal (MX) y Giselle Elías (MX).

La propuesta invita a interactuar con el público y a compartir coreografías, creando una experiencia inmersiva donde la creatividad se celebra como forma de resistencia. Reír, pensar y bailar se transforman en potentes gestos políticos.

Noche de collages, chelas y disfraces
17 de octubre – 19:00 a 21:00 pm
Santa María la Ribera

Este taller será una noche donde te podrás reunir a cortar, cotorrear, pegar, crear y hasta armar un concurso de disfraces. El cupo es limitado y necesitas registro previo. 

Exit mobile version