Hay semanas que se sienten como una colisión suave entre lo doméstico, lo político, lo invisible y lo colectivo. Esta es una de ellas. Desde un tendedero monumental que reconfigura el trabajo de cuidados hasta un perreo editorial feminista en Coyoacán, pasando por escultura en Chapultepec, una conversación sobre vírgenes negras en San Miguel Chapultepec y una feria del vinilo con cócteles y DJs. También hay performance incómodo, una expo sobre cuerpos al borde de lo intangible, carreras estilizadas, proyectos que regresan la historia al espacio público, pintura saturada, fiestas con manifiesto y archivos visuales sobre un antro mítico de los 80.

Abajo, nuestras recomendaciones para habitar la ciudad entre el 10 y el 15 de julio.

Tendedero
12 julio – 12:00 pm
Casa Wabi Sabino – Sabino 336, Atlampa

Una instalación de sitio específico creada por Brenda Isabel Pérez en colaboración con Israel Espin. Esta obra interviene el imaginario del tendedero doméstico para convertirlo en una experiencia estética transitable, transformando un objeto cotidiano en una herramienta de crítica y reflexión colectiva.

“Tendedero” cuestiona la invisibilidad del trabajo doméstico y de cuidados y propone una reinterpretación del patio o azotea de servicio, presente de una manera vital en la vivienda mexicana del siglo XX. La obra plantea un diálogo entre arte, arquitectura y entorno urbano, al tiempo que visibiliza estructuras históricamente relegadas a la periferia social.

Situada en la terraza de Casa Wabi Sabino, la instalación está compuesta por cuatro líneas de lienzos de lino natural de 2.5 x 1.5 metros, tensados mediante contrapesos que evitan intervenir directamente en la estructura del edificio. Los paneles semitransparentes forman muros ligeros y diáfanos que invitan a la reflexión simbólica sobre el espacio, el cuerpo y el trabajo.

Patriarcado
12 julio – 19:00 a 21:00 pm
Jaime Torres Bodet 91, Santa María la Ribera

PATRIARCADO es una performance duracional que invierte simbólicamente las jerarquías del sistema heteropatriarcal. A través de una imagen potente y cargada de tensión, la obra transforma los cuerpos masculinos en soporte, cuestionando el poder y la dominación desde su raíz. Este acto poético y político confronta al espectador con una inversión radical del orden establecido. PATRIARCADO no busca replicar la violencia, sino visibilizarla, exponerla y revertirla desde el cuerpo como territorio de resistencia.

Boletos aquí.

The Runner’s salon MMCM 25
10 a 12 julio – 11:00 am a 19:30 pm
Foro Reforma – C. Lucerna 70B, Juárez

The Runners Salon MMCM ‘25, un espacio para relajarse, jugar con la imagen y reconectar con el estilo personal: Porque correr también es una forma de expresión.

Aprovechando la semana del Medio Maratón de la Ciudad de México 2025, llega un lugar donde la velocidad se encuentra con la belleza: el salón de belleza más rápido para lxs que saben correr con estilo.

JUEVES 10
Where the Sun Finds You Running: 7:00 a.m. – 10KM
Pop-Up Shop Opening Hermanos Koumori: 11:00 a.m. – 7:00 p.m.
MMCM Photo Gallery Exhibition Opening: 7:30 p.m.

VIERNES 11
The Runners Salon: 11:00 a.m. – 7:00 p.m.
Pop-Up Shop: 11:00 a.m. – 7:00 p.m.

SÁBADO 12
Shake Out: 7:30 a.m. – 5KM
The Runners Salon: 11:00 a.m. – 7:00 p.m.
Pop-Up Shop: 11:00 a.m. – 7:00 p.m.

Saturday Night de César Urrutia
Hasta el 16 de agosto
Martes a viernes: 11:00am  a 16:00 pm.
Sábado: 11:00 am a 14:00 pm.
Aguascalientes 158, Condesa

Saturday Night es una serie pictórica de César Urrutia que desborda los límites del paisaje tradicional para adentrarse  en un territorio donde la naturaleza y la imaginación se entrelazan en escenarios imposibles. Icebergs, emblemas del  frío polar, flotan hacia paisajes tropicales saturados de colores vibrantes, creando atmósferas festivas e irreales donde  lo improbable se convierte en un lenguaje visual cargado de fuerza y contradicción.

En estas obras, el contraste entre lo glacial y lo cálido, lo sombrío y lo luminoso, trasciende el juego estético para  transformarse en una reflexión sobre el cambio, la adaptación y la paradoja de habitar un mundo donde todo se mezcla  y se redefine. Saturday Night es también una declaración frente a un presente saturado de estímulos artificiales, un  espacio pictórico donde el óleo, el acrílico, el aerosol y las tintas fluorescentes se funden en estallidos de luz. Aquí, el  arte no decora: ocupa el espacio, lo habita y lo transforma.

Future Dialogues
12 julio – 12:00 pm
Gob. Rafael Rebollar 94, San Miguel Chapultepec

Con motivo de la exposición individual To feel a there and then de Felipe Baeza en kurimanzutto Ciudad de México, la galería presenta una conversación en vivo entre el artista y la curadora Susana Vargas.

Este encuentro es el décimo capítulo de la serie FUTURE DIALOGUES —y el primero en la sede de CDMX— organizada por kurimanzutto con el apoyo de Aeroméxico.

Sobre FUTURE DIALOGUES:
Inspirada en el espíritu colaborativo e intergeneracional de la galería, esta serie promueve el intercambio de ideas entre artistas y pensadores contemporáneos.  Algunas de las duplas anteriores han sido Minerva Cuevas con Alfredo Jaar, Carlos Amorales con Joan Jonas y Marta Minujín con Darsie Alexander, entre otras.

Ahora también puedes escuchar estas conversaciones en formato podcast a través de Voices of kurimanzutto.

El jardín interior, donde la consciencia y la inconsciencia se encuentra
10 julio – 19:00 pm
Amatlán 37, Condesa

Las obras reunidas dialogan desde el trauma y la sanación, entrelazando universos íntimos que van de lo micro a lo macro, del adentro al afuera. Cada pieza —collage, canto o textil— surge como una forma de curación, donde la naturaleza actúa como escenario común y símbolo del deseo de trascender el dolor, especialmente aquel ligado a la infancia y al cuerpo femenino.

Programa público
ACTIVACIÓN 1: TecnoAmuletos para florecer
Sábado 12 de julio, 12 pm
Cupo limitado a 10 personas

Un taller que parte del deseo de crear y disfrutar la vida. A través de una meditación guiada, los asistentes visitarán su jardín interior para recibir un mensaje simbólico. Luego, crearán un amuleto textil con ese mensaje grabado, para escucharlo siempre que necesiten recordar cómo florecer.

La exposición estará abierta hasta el 24 julio.

A’Ishah: Los caminos del alma
12 julio – 12:00 pm
Río Pánuco 36, Renacimiento

La muestra es una meditación visual y espiritual sobre el poder simbólico de las vírgenes negras a través de culturas, desde la Virgen de Guadalupe hasta las vírgenes europeas olvidadas por la historia colonial. Guerresi crea un puente entre África, América Latina y el Islam, explorando la feminidad sagrada como fuerza de resistencia, protección y memoria.

La exposición gira en torno a la narrativa ficticia de A’ishah, una joven hija de migrantes marroquíes en Italia que, tras soñar con Santa Bakhita, emprende un viaje en busca de íconos femeninos sagrados para devolverlos simbólicamente a África. A lo largo de su camino, A’ishah se encuentra con artistas, guardianes de memoria y mujeres históricas invisibilizadas.

Las piezas —que van del textil al video, la escultura y la fotografía— proponen una experiencia no lineal del tiempo y abren un espacio contemplativo donde lo místico y lo político se entrelazan. Entre ellas se encuentran obras monumentales como Black Madonna with Candles, Annunciation y The Girls in Their Private Garden, así como mapas bordados inspirados en místicas sufíes.

A’ishah: Los caminos del alma es un acto de reescritura simbólica del mundo, que celebra la espiritualidad femenina y su poder para sanar, conectar y transformar.

Playground
11 julio – 18:00 pm
Colima 256, Roma Norte

Este jueves, Tony Delfino abre su espacio con Playground, una exhibición de nuevos trabajos plásticos del artista urbano Ouergraffix. Además de la muestra, se presentará una cápsula colaborativa de piezas limitadas —una fusión entre arte y streetwear, como solo ellos saben hacerlo. Entrada libre.

Ruta de escultura en Chapultepec II
13 julio – 10:00 am a 12:00 pm
Cupo limitado
$300 por persona

Una caminata guiada por el Bosque de Chapultepec con mirada crítica y sensible. El arquitecto, curador e investigador Rodrigo Torres Ramos —director de @mirador_tlatelolco— nos lleva por una ruta de esculturas poco conocidas de la Segunda Sección.
Ideal para quienes quieren descubrir otra lectura del espacio público y su historia simbólica.

Reserva tu lugar por DM en @mirador_tlatelolco o @bloque_mx.

Vinilogía. Bazar de vinilos
12 y 13 julio – 12:00 a 22:00 pm
Álvaro Obregón 154, Roma Norte

Un fin de semana para los amantes del vinil: discos, cócteles y sets con joyitas musicales seleccionadas por expositores y DJs invitados. Vinilogía vuelve a @departamento_studiobar con su bazar de vinilos de confianza. Ideal para crate diggers y escuchas curiosos.

Herencia silenciosa
12 julio – 17:00 a 20:00 pm
Abasolo 157, Tlalpan

Este sábado 12 de julio de 5 a 8 PM será la inauguración de Silent Inheritance / Herencia Silenciosa, una exposición de Mary Fedorowski en Casa Lu. Una exploración visual de la memoria, el cuerpo y lo que se transmite sin palabras.

Bitch Boss release party
12 julio – 17:00 a 22:00 pm
Juan de la Barrera 87, Condesa

Algo Bien Recs y Mancandy se unen para celebrar el lanzamiento de B!tch BOSS, el nuevo proyecto de @xulistar y @b.smileloco. Habrá screening de la Romantik Live Session y DJ sets de @mamipistola, @cerezzaaacaos, @gl0ryglock y más. Moda, beats y energía para cerrar el sábado con estilo.

Chinampa Veneta
15 julio – 19:00 pm
Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

“Chinampa Veneta” emana del suelo y del agua, del saber comunitario y de las tensiones entre tradición y modernidad, al explorar conocimientos ancestrales que plantean alternativas de integración y armonía entre la arquitectura y el cuidado del medio ambiente. 🍃

El colectivo responsable del proyecto presentará todos los detalles del origen, desarrollo y narrativas de “Chinampa Veneta”, que se exhibe en el Pabellón de México, en la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia.


Tutti Frutti: El templo el underground
11 julio – 19:00 pm
Lisboa 11, Juárez

FM/AM (Feria mexicana de audio y música) presenta “Tutti Frutti: el templo del underground”, un documental de Laura Ponte y Alex Albert. Un documental sobre la escena cultural en México contada a través de la historia de un antro clandestino en la CDMX de los 80s. Aquí se plasman memorias, así como los testimonios de otras personas que alguna vez llegaron a fusionarse entre la música y los tragos del bar más famoso de Lindavista.

Además habrá una pop up x Discos Nómadas & chino libros con viniles, libros, documental y música.

Negro Matapacos
12 julio – 13:00 a 19:00 pm
Quetzalcóatl 34, Tlaxpana

El colectivo Perrito (@malditoperrito) y Ediciones Hungría presentan Negro Matapacos, una publicación inspirada en el famoso perro chileno que se volvió símbolo de protesta y resistencia. Habrá pop-up con publicaciones y objetos, y a las 17:00 h una charla con Perrito y el artista @holanicogonzalez.

Entrada libre. Ideal para quienes aman los libros raros, el arte político y los símbolos urbanos.

Perra Mala 666
12 julio – 19:00 pm
Cerrada Eleuterio Méndez 11Bis, San mateo Coyoacán

Poesía y fiesta para celebrar el lanzamiento de Perra Mala 666, una publicación colectiva hecha desde el deseo, el esfuerzo colaborativo y la potencia de las palabras.

Habrá lectura en voz alta, música, perreo y comunidad —todo bajo la edición de @utopicasediciones y con la energía de @jiseland y @prispalomaress.

Pneuma
12 julio – 13:00 a 19:00 pm
Adolfo Gurrión 118, La Merced

Este sábado inaugura Pneuma, exposición individual de Daniela Terroba (@dante.rroba) en Islera. Un proyecto que explora el aliento, el cuerpo y el espíritu como formas de resistencia sutil y presencia invisible. Una muestra íntima, contenida, que se despliega en uno de los espacios más interesantes de La Merced.