GUÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Agenda Local: Qué hacer en CDMX del 17 al 25 de julio

Esta semana, la ciudad es un cuerpo que late en distintos tiempos: el del vino como ritual, el del polvo como archivo, el del fuego que transforma la materia. Se inauguran exposiciones que cuestionan la mirada, la memoria, el arte mismo; llega un rave en una fábrica de boilers; una película se proyecta en el lugar exacto donde se filmó hace casi treinta años; se presentan libros que documentan un siglo de historia y obras que, sin pedir ser comprendidas, nos obligan a mirar distinto.

Y como cada semana, Local te propone lo mejor que sucede para habitar el arte, el pensamiento, la fiesta y el silencio.

Divino
17 julio - 20:00
Cedro 66, Santa María la Ribera
La exposición estará montada hasta mitad de septiembre

Divino es una exposición del artista mexicano, Spike, la cual se inspira en los rituales que habitan Pink Rambo, una cantina psicodélica, mística y vibrante, donde se manifiesta la experiencia misma del ser.  A través de un universo onírico cargado de espiritualidad, las obras exploran el ritual de beber como un acto de comunión, catarsis y transformación. Un viaje hacia lo subconsciente, donde la copa se vuelve espejo y lo terrenal, ceremonia.

"Divino" es una exploración visual del vino como símbolo sagrado y espejo del subconsciente. Las obras muestran rituales donde la bebida trasciende su forma terrenal para convertirse en vehículo de purificación, comunión y transformación.

Proyecciones Romeo + Julieta
25 julio, 14 y 30 agosto - 22:00 pm

Esta película se rodó en 1996 y fue dirigida por Baz Luhrmann y protagonizada por Leonardo DiCaprio y Claire Danes, se grabó en la Parroquia del Purísimo Corazón de María, ubicada en Gabriel Mancera, Del Valle, a unos pasos de la glorieta Mariscal Sucre.

Esta producción marcó tanto la vida de este templo, que para revivir aquellos momentos de filmación, puedes entrar a ver la película. 

Las funciones son limitadas, así que toma nota:

* Viernes 25 de julio a las 22:00 horas.
* Jueves 14 de agosto, en esta fecha horario por confirmar.
* Sábado 30 de agosto en esta fecha el horario está por confirmar.

El acceso tiene un costo de 420 pesos por persona y se puede adquirir a través de la página de Silent Lux Events.

La experiencia incluye los audífonos, acceso a proyección inmersa y un lugar lleno de historia cinematográfica. No se permite comida ni bebidas externas.

Plaga
17 julio - 18:00 - 22:00 pm
Londres 161, int. 19, Juárez (dentro del Centro de Arte y Antigüedades de Plaza del Ángel)

Este jueves es la inauguración de 88:18, solo show de Dante Medina, una serie pictórica donde el cuerpo masculino se vuelve abismo. No imagen, sino carga. No forma, sino residuo. Pinturas viscosas, grotescas, íntimas: materia psíquica que resiste cuando ya no queda nada por sostener.

Güero: memorias de Arturo Estrada
20 julio - 12:00
Museo Anahuacalli

Talamontes Editores presenta el nuevo libro de Arturo Estrada: Güero. Memorias de Arturo Estrada. Más de 300 páginas y 200 imágenes que recorren un siglo de historia desde los ojos de uno de los grandes. Es una cita con la memoria, el arte y los relatos que dibujan la cultura mexicana desde adentro.

El universo sin ti
19 julio a 9 agosto - sábados 13:00 a 19:00 pm
Quetzalcóatl 34, Tlaxpana

Bajo el seudónimo Tim Roto, Martí Guerrero presenta una exposición íntima, donde el título —El universo sin ti— ya deja una fisura abierta. Las piezas habitan el silencio que queda después del adiós, y trazan una narrativa visual sobre la ausencia, lo que se transforma, y lo que permanece.

Serena Creciente
17 julio - 19:00 pm
Monterrey 327, Roma Sur
La expo estará abierta hasta el 16 de agosto

El Cuarto de Máquinas presenta Delirio Óseo, una exposición de Serena Creciente (Samantha Lomelín) que propone una reflexión sobre la escultura no como representación simbólica, sino como afirmación pura de existencia.

Las piezas reunidas se rehúsan a ser interpretadas o comprendidas bajo marcos tradicionales: no representan, no narran, no evocan. Al igual que los haniwa de la tradición funeraria japonesa, existen como cuerpos autónomos cuya presencia basta por sí misma.

Trabajadas principalmente en alambre, las esculturas surgen de la tensión entre control e indeterminación. Algunas se revelan en su estructura cruda; otras se ocultan bajo membranas ambiguas. El fuego, lejos de ser destructor, actúa como agente transformador: marca, altera y oscurece sin borrar.

En Delirio Óseo no hay consuelo ni empatía, solo formas materiales que insisten en existir desde lo irrepresentable. Estas esculturas no buscan significar, sino exigir: no piden ser comprendidas, sino que el mundo se reconfigure frente a su presencia.

Derrumbe
19 julio - 12:00 pm
Guerrero 33, Centro Histórico

Saenger Galería presenta Derrumbe en Casa Limantour, una visita guiada por Benjamín Torres con obra de Iván Trueta, Pablo Rasgado y Javier Peláez. La exposición explora el concepto de "derrumbe" en dos sentidos: como colapso y como posibilidad estructural. Las obras —fragmentos, estudios, residuos y piezas concluidas— funcionan como calas arquitectónicas que revelan capas ocultas del proceso artístico, abriendo el espacio a una arqueología activa de gestos, materiales y tiempos.

El polvo —presente como carbón, grafito o residuo doméstico— atraviesa todo el montaje como símbolo y sustancia: conecta, ensucia, transforma. En este territorio abierto, el espacio habitado y su transitoriedad se convierten en el eje de reflexión y colaboración. Así, Derrumbe no solo exhibe obras: desmantela jerarquías, expone procesos y permite que el lugar mismo —la casa, el polvo, el vacío— se convierta en parte esencial de la obra.

Una duda
17 julio - 14:00 pm
Icazbalceta 32b, San Rafael
La expo estará abierta hasta el 20 de agosto

Incierta presenta Una Duda: Skuichisaurio & Mabel en China, cofundadoras de El Salón, taller de cerámica en el ya mítico edificio Serapio Rendón, presentan su primera exposición en dúo en la Ciudad de México. Exposición de cerámicas grandotas + venta de cerámicas de Incierta y de amigxs como por ejemplo las insólitas del taller @khe.quieres

El ritual de no extinguirse
17 a 19 julio - 19:00 pm
Dolores 54, Centro

Del 17 al 19 de julio, la artista visual mexicana, Andrea Ibarra, presentará su primera exposición individual, titulada El ritual de no extinguirse, en Dolores 54, en el centro de la ciudad. Es una propuesta inmersiva con fotografía análoga, textos y música, pensada como un recorrido poético y ritual, iluminado solo por velas. La práctica de Andrea explora la memoria, la identidad y los territorios emocionales invisibles a través de procesos análogos y experiencias sensoriales, generando narrativas que celebran la vulnerabilidad y la conexión humana.

Techno Museum x Mind Void
19 julio - 20:00 pm a 2:30 am
Zona Metropolitana Norte de CDMX

Una colaboración de @mindvoid x @techno_museum, un rave que explorará distintos subgéneros del Techno en una experiencia 360 con arte en vivo en una fábrica activa de boilers, el cupo es limitado, puedes comprar tus boletos aquí.

La ubicación del evento será revelada a los compradores de los boletos unos días antes del evento. 
Line Up: @_aliiengiirl @dreetrip @sabinapalma @morvius_official @aidalmusic b2b @a_coronam

ANAANTROPÓTICA
17 julio - 16:00 a 10:00 pm
Salón Silicón, Tehuantepec 223

En ANAANTROPÓTICA, Santiago Mora presenta siete pinturas donde conviven tensiones entre lo humano, lo animal, lo vegetal y lo industrial. Una silla de plástico derritiéndose en la jungla, una araña saltarina que te observa, hormigas rojas marchando junto a un zapato: imágenes que revelan la fricción entre lo íntimo y lo cósmico.

Inspirado en la idea de ecognosis del filósofo Timothy Morton, el trabajo de Mora no observa el entorno desde afuera, sino que lo encarna. Las pinturas son visiones de una conciencia expandida, donde todo está conectado por hilos invisibles que palpitan.

Futuros anticipados
Hasta el 30 de agosto
Revillagigedo 108, Centro

La ficción especulativa -en su proyección a futuro- plantea siempre problemáticas muy actuales. Los elementos de la naturaleza que aparecen en las pinturas de gran formato de Antonio Vidal anuncian una catástrofe. Incendios, inundaciones y huracanes se entremezclan con un repertorio visual muy vasto que Incorpora escenas bíblicas, pinturas rupestres, personajes golémicos, referencias pictóricas y algo anunciado desde hace mucho tiempo pero que aún no sucede.

Estos trabajos no plantean un evento puntual, un Apocalipsis único y espectacular. Futuros anticipados son relatos liminales que se activan individualmente y que establecen en cada cuadro, distintos puntos de inflexión. Hay una polisemia en este Antropoceno que reúne a cruzadores del Estigia, a nuevos moradores de cavernas, a los danzantes de Matisse que se lleva un tifón, a versiones contemporáneas de Ícaros y Narcisos, a nuevos cultos en cementerios neolíticos, que escribe microrrelatos posteriores a nuestra distopía actual. Estos vestigios futuros son parábolas que establecen una conexión entre la historia y el futuro que nos espera, como si el pasado contuviera en él, un índice secreto para nuestra redención. La pintura abarca toda esta trayectoria; como dice Per Kirkeby -una referencia para Vidal- “Al tomar un tubo y verter un poco de óleo sobre la paleta, siento sobre mis hombros el enorme peso de la historia”. Toda.

AM de Amador Montes
18 Julio
Rincón del Bosque 43, Bosque de Chapultepec I secc.

AM, la nueva exposición individual de Amador Montes, que abre el 18 de julio en la nueva sede de Consigna en Rincón del Bosque 43, es una revisión de taller, una selección de piezas recientes que no buscan clausura sino apertura. Pinturas, esculturas, cerámicas y obra gráfica que revelan la evolución presente de uno de los artistas más singulares del arte contemporáneo mexicano.

A lo largo de más de veinticinco años de trayectoria, Montes ha construido un lenguaje visual propio, marcado por símbolos que resuenan con la mitología personal, la nostalgia, los sueños y el ritual. En AM todo eso sigue presente, pero con una inmediatez distinta: como si las obras todavía estuvieran tibias.

Recién llegué hace siete años
17 julio
Av. Insurgentes Sur 571, Nápoles

Recién llegué hace siete años es la primera muestra individual en México de la artista suiza-australiana Shendra Stucki, quien desde 2018 reside en el país desarrollando obra mural y gráfica en diversos territorios y contextos. Su trabajo mezcla lo corporal y lo industrial, lo íntimo y lo urbano, lo migrante y lo simbólico.

La exposición, creada especialmente para El Armadillo, incluye una instalación site-specific, dibujos, collages fotográficos y piezas impresas en gran formato sobre tela. Todo parte de una pregunta que no busca resolverse: ¿qué significa llegar, permanecer, transformarse?

La inauguración será el jueves 17 de julio, e incluye un brindis con vermut rosado (Dos Canes) y una performance en vivo de Disturbio Swing, personaje cyborg del universo cómic de Alex Za Zá, que conecta con la dimensión emocional, sonora y mutante de la muestra.

¿Te gustaría recibir una pequeña agenda local todas las semanas en tu correo?