La Ciudad de México tiene rincones que parecen pensados para convertirse en escenario de conversaciones profundas. Este 4 y 5 de septiembre, esos escenarios —Los Manantiales en Xochimilco y la Planta Bacardí en Tultitlán— serán la sede del Festival de Arquitectura en Español 2025 (FAE), un encuentro íntimo que convoca a algunas de las voces más influyentes de la arquitectura contemporánea.
Más que un ciclo de conferencias, el festival propone algo poco común: no hablar de arquitectura desde la distancia, sino recorrerla, compartirla y experimentarla juntos. En lugar de auditorios impersonales, los diálogos sucederán dentro de obras que son patrimonio moderno: el cascarón de concreto de Félix Candela en Xochimilco y la conjunción de Candela y Mies van der Rohe en la planta Bacardí.
Entre los invitados están Ryue Nishizawa (SANAA, Premio Pritzker 2010), Mauricio Rocha (ganador del MCHAP 2023), Jimenez Lai (Bureau Spectacular), el dúo español Amid.cero9 y el mexicano Manuel Cervantes. Cada uno compartirá procesos, visiones y trayectorias en un formato cercano: conversaciones, recorridos guiados y hasta una comida de varios tiempos diseñada por el chef Miguel Sánchez Navarro (CARDO).
El festival también será marco de la entrega del Premio Félix Candela – Volumen 7, un concurso internacional de ideas en español para estudiantes y jóvenes arquitectos. Este año, el tema es BABEL, una invitación a imaginar espacios que rompan con la fragmentación actual y propongan nuevas formas de comunidad y contemplación colectiva.
La experiencia es de cupo limitado y los boletos ya están disponibles a través de fae.mx o escribiendo a [email protected]