¿Sabías que México actualmente es el tercer país donde más cine francés se ve en el mundo? Después de China y Estados Unidos. Y por 29a vez, el Tour de Cine Francés llega a nuestro país con una selección de siete películas contemporáneas que recorren 76 ciudades en 23 estados del país del 11 de septiembre al 15 de octubre de 2025, proyectándose en más de 210 salas de cine de más de 70 ciudades de la República Mexicana.

Más que una muestra, el Tour de Cine Francés es una invitación a cruzar fronteras sin tener que tomar un avión. Se trata de películas que no suelen estar en carteleras comerciales y que, sin embargo, encuentran un público fiel aquí en nuestro país. Historias que hablan del deseo, de la memoria, de la vida cotidiana con esa mezcla de sutileza y profundidad que caracteriza al cine francés.

Este año, el recorrido inicia (como siempre) en la Ciudad de México antes de extenderse a ciudades como Guadalajara, Monterrey, Puebla, Mérida, Querétaro o León. Además de Cinépolis, algunas funciones se proyectarán en sedes emblemáticas como la Cineteca Nacional, el Cineforo FICG o la Cineteca FICG.

El tour volverá a proyectarse en dos circuitos de exhibición:

El Circuito presentado por Sala de Arte Cinépolis que se extenderá por 174 salas de cine en 69 ciudades de todo el país. Para facilitar el acceso, contará con un cinebono de $240 pesos, que incluye cuatro boletos para salas tradicionales o dos boletos para salas VIP. Este cinebono podrá adquirirse en las taquillas de los conjuntos seleccionados, y las entradas estarán disponibles a partir de hoy.

El Circuito Cultural podrá disfrutarse durante la temporalidad del festival en recintos como la Cineteca Nacional, el Cineforo FICG y la Cineteca FICG Guadalajara. De manera posterior, recorrerá más de 30 salas de cine en 17 ciudades, llevando el entusiasmo por el cine francés contemporáneo a todo el país.

El objetivo es claro: que el cine sea una herramienta de intercambio cultural real, no un gesto protocolario. Por eso la programación se enfoca en películas recientes que dialogan con el presente —con temas como la identidad, las relaciones, las migraciones o la reconstrucción personal— y que permiten una lectura desde nuestra propia realidad.

Para quienes disfrutan el cine como una forma de pensar (y sentir) el mundo, el Tour se ha convertido en un evento imprescindible. Si nunca has ido, esta edición es un gran punto de entrada: siete películas distintas entre sí, pero todas con esa capacidad de provocar algo más que entretenimiento.

Fechas: 11 de septiembre al 15 de octubre de 2025
Películas: 7 filmes franceses contemporáneos

El acusado (Le Fil)

Los colores del tiempo (La Venue de l’avenir)

Los lazos que nos unen (L’attachement)

Un toque de amor (Une Pointe d’Amour)

Cuando llega el otoño (Quand vient l’automne)

La maestra Violet (Louise Violet)

Rodrigo enamorado (Avignon)

Este no es un festival de nostalgia, sino una ruta viva. Una forma sutil (y necesaria) de seguir conversando con otras culturas.

¿Nos vemos en la sala?

Más info @tourcinefrances

En Local tendremos acceso especial a la premiere del Tour de Cine Francés 2025, y están invitados.

La función será el lunes 1° de septiembre a las 20:00 h en Cinépolis Oasis Coyoacán, con la proyección de El Acusado (L’Accusé), un thriller francés que fue sensación en festivales europeos y abre esta nueva edición del tour en México. Checa la dinámica que tenemos en IG para que puedas ganar tus accesos.